Títulos honoríficos en instituciones tibetanas y clérigos

ES Spanish Español

Líderes religiosos tibetanos

El monaquismo budista es una parte fundamental de la tradición budista tibetana; todas las escuelas, tanto mayores como menores, mantienen grandes instituciones monásticas basadas en el Mulasarvastivada Vinaya (reglamento monástico), y muchos líderes religiosos provienen de la comunidad monástica.

También existen numerosos líderes religiosos o maestros (denominados y Gurús) que no son monásticos célibes y, en algunos casos, el lama es el líder de una comunidad espiritual.

Algunos lamas obtienen su título al pertenecer a familias específicas que mantienen un linaje de lamas hereditarios (y, por ende, a menudo son laicos).

Un ejemplo es la familia Sakya de Kon, que fundó la escuela Sakya, y otro son los lamas hereditarios del monasterio Mindrolling.

Clérigos laicos y especialistas tántricos

El budismo tibetano también incluye a un número de clérigos laicos y especialistas tántricos laicos, tales como (Skt. mantrī), Gomchens, Serkyims y Chödpas (practicantes de Chöd).

Otro título único del budismo tibetano es el de Tertön (descubridor de tesoros), quienes son considerados capaces de revelar o descubrir revelaciones o textos especiales llamados Termas (lit. «tesoro escondido»).

También están asociados con la idea de beyul («valles ocultos»), que son lugares sagrados vinculados a deidades y tesoros religiosos ocultos.

Reencarnaciones de Bodhisattvas

En otros casos, los lamas pueden ser vistos como «Tülkus» («reencarnaciones»).

Los Tülkus son figuras reconocidas como reencarnaciones de un bodhisattva particular o de una figura religiosa anterior.

A menudo son reconocidos desde una edad temprana mediante el uso de la adivinación y la utilización de las posesiones del lama fallecido, lo que les permite recibir una formación extensa.

A veces son preparados para convertirse en líderes de instituciones monásticas.

Ejemplos incluyen a los y los , cada uno de los cuales es considerado un líder clave en sus respectivas tradiciones.

Glosario de títulos honoríficos del budismo tibetano

Esta es una lista de títulos honoríficos budistas otorgados en instituciones y clérigos tibetanos.

Lama

Lama es un título para un maestro del Dharma en el budismo tibetano. El nombre es similar al término sánscrito guru y en su uso es similar, pero no idéntico al rango monástico occidental de abad.

Rinpoche

es un honorífico utilizado en el budismo tibetano. Literalmente significa «precioso», y se utiliza para dirigirse o describir a los lamas tibetanos y otros maestros de alto rango o respetados. Este honor generalmente se otorga por defecto a los lamas reencarnados, o . En otros casos, se gana con el tiempo y a menudo se otorga espontáneamente por los estudiantes del maestro.

Dalai Lama

El Dalai Lama es un título otorgado a los líderes espirituales del pueblo tibetano. Forman parte de la escuela Gelug o «Sombrero Amarillo» del budismo tibetano, la más nueva de las escuelas del budismo tibetano. El título de Dalai Lama fue creado por Altan Khan, el Príncipe de Shunyi, otorgado por la Dinastía Ming, en 1578. El Dalai Lama es considerado el sucesor en una línea de tulkus que se cree son encarnaciones de Avalokiteśvara, un Bodhisattva de la Compasión. El nombre es una combinación de la palabra mongólica Dalai que significa «océano» o «grande» y la palabra tibetana (bla-ma) que significa «maestro, guru».

Karmapa

Karmapa es el líder de la Karma Kagyu, la subescuela más grande del Kagyupa, que a su vez es una de las cuatro principales escuelas del budismo tibetano. Düsum Khyenpa, el primer Karmapa Lama (1110–1193), fue un discípulo del maestro tibetano Gampopa. Un niño talentoso que estudió budismo con su padre desde una edad temprana y que buscó grandes maestros en sus veinte y treinta años, se dice que alcanzó la iluminación a la edad de cincuenta años mientras practicaba yoga de sueños. A partir de entonces, fue considerado por los respetados maestros contemporáneos Shakya Śri y Lama Shang como el Karmapa, una manifestación de Avalokiteśvara.

Lotsawa

es una palabra tibetana utilizada como título para referirse a los traductores nativos tibetanos, como Vairotsana, Rinchen Zangpo, Marpa Lotsawa, Tropu Lotsawa Jampa Pel y otros, que trabajaron junto a eruditos indios o panditas para traducir textos budistas al tibetano desde el sánscrito, el chino clásico y otros idiomas asiáticos. Se cree que deriva del sánscrito locchāva, que se dice que significa «bilingüe» o «ojos del mundo». El término también se utiliza para referirse a los traductores contemporáneos de textos budistas tibetanos.

Tulku

Un tulku es un custodio reencarnado de una línea específica de enseñanzas en el budismo tibetano que recibe empoderamientos y es entrenado desde una edad temprana por estudiantes de su predecesor.

Panchen Lama

El está estrechamente asociado con los Dalai Lamas y el monasterio de Tashi Lhunpo. Los Panchen Lamas son una línea de maestros que se reencarnan sucesivamente en el budismo tibetano. El primer Panchen Lama, Lobzang Chokyi Gyaltsen, fue el tutor del 5º Dalai Lama y el maestro Gelugpa más importante de su tiempo. Pandita (sánscrito): un término budista tibetano utilizado para describir a un erudito indio que asistió, junto con un erudito tibetano, en la traducción de textos sánscritos al idioma tibetano, o a un erudito tibetano que traduce sánscrito al tibetano.

Shamarpa

El , también conocido como Shamar Rinpoche, o más formalmente Künzig Shamar Rinpoche, es un portador de linaje de la escuela Karma Kagyu del budismo tibetano y se considera la manifestación mental de Amitābha. Tradicionalmente se le asocia con el monasterio de Yangpachen cerca de Lhasa.

Geshe

o geshema es un título académico budista tibetano para monjes y monjas. El grado es enfatizado principalmente por la línea Gelug, pero también se otorga en las tradiciones Sakya y Bön. El grado de geshema es el mismo que el grado de geshe, pero se llama grado de geshema porque se otorga a mujeres.

Khenpo

El término , o khenmo, es un grado para estudios budistas superiores otorgado en el budismo tibetano. En las tradiciones Nyingma, Kagyu y Sakya, el título se otorga generalmente después de un período de 13 años de estudio intensivo tras la escuela secundaria. Puede traducirse aproximadamente como un título de licenciatura, o hoy en día más probablemente como un grado terminal en Estudios Budistas equivalente a un PhD o MPhil. El grado se otorga a los estudiantes que pueden defender públicamente su erudición y dominio en al menos cinco temas del budismo indotibetano, a saber, Prajñāpāramitā, Madhyamaka, Pramāṇa, Abhidharma y Vinaya. Después de aprobar con éxito su examen, tienen derecho a servir como maestros de budismo.

Lopon es un grado espiritual otorgado en el budismo tibetano equivalente a una maestría.

Tatsag

La línea o Tatsak es una línea de reencarnación del budismo tibetano cuyo primer miembro fue Baso Chokyi Gyaltsen (1402–73). Desde 1794, los Tatsag son los propietarios del Monasterio Kundeling en Lhasa. Ha habido cierta controversia sobre el representante de la línea en los últimos años.

Tai Situpa

es una de las linajes más antiguos de tulkus en la escuela Kagyu del budismo tibetano. En la tradición del budismo tibetano, Kenting Tai Situpa es considerado como una emanación del Bodhisattva Maitreya y del Guru Padmasambhava, quien ha sido encarnado numerosas veces como yoguis indios y tibetanos desde la época del Buda histórico.

Ngagpa

En el budismo tibetano y Bon, un Ngagpa es un practicante no monástico de Dzogchen que ha recibido un skra dbang, un empoderamiento del cabello, por ejemplo, en la línea Dudjom Tersar. Esto empodera el cabello como el hogar de las dakinis y, por lo tanto, nunca puede ser cortado. El término se utiliza específicamente para referirse a lamas y practicantes que son «especialistas tántricos» y puede aplicarse técnicamente tanto a sacerdotes tántricos casados como a aquellos monásticos ordenados cuyo enfoque y especialización principal es la práctica del vajrayana. Sin embargo, en el lenguaje común, «ngakpa» a menudo se usa solo en referencia a sacerdotes vajrayanas no monásticos, especialmente aquellos en las tradiciones Nyingma y Bonpo.

Pandita (Buddhism)

Paṇḍita was a title in Indian Buddhism awarded to scholars who have mastered the five sciences in which a learned person was traditionally supposed to be well-versed.

Ani (nun)

Ani is a prefix added to the name of a nun in Tibetan Buddhism. Thus, for example, the full title of a nun whose name is Pema becomes Ani Pema

Ganden Tripa

El o Gaden Tripa es el título del líder espiritual de la escuela Gelug del budismo tibetano, la escuela que controló el Tíbet central desde mediados del siglo XVII hasta la década de 1950. El 103º Ganden Tripa, Jetsun Lobsang Tenzin, falleció en el cargo el 21 de abril de 2017. Jangtse Choejey Kyabje Jetsun Lobsang Tenzin Palsangpo es el actual Ganden Tripa.

Drikungpa

The , or more formally the Drikung Kyabgön, is the head of the Drikung Kagyu, a sub-school of the Kagyu, itself one of the four major schools of Tibetan Buddhism.

Dob-dob

A is a member of a type of Tibetan Buddhist monk fraternity that existed in Gelug monasteries in Tibet such as Sera Monastery and are reported to still exist in Gelug monasteries today, although possibly in a somewhat altered form. The status of dob-dobs tended to be somewhat ambiguous and they were generally the less academic monks who had an interest in sports, fighting and other ‘worldly’ matters.

Khambo Lama

A is the title given to the senior lama of a Buddhist monastery in Mongolia and Russia. It is sometimes translated to the Christian title abbot.

Je Khenpo

The , formerly called the Dharma Raj by orientalists, is the title given to the senior religious hierarch of Bhutan. His primary duty is to lead the Dratshang Lhentshog of Bhutan, which oversees the Central Monastic Body, and to arbitrate on matters of doctrine, assisted by Five Lopen Rinpoches . The Je Khenpo is also responsible for many important liturgical and religious duties across the country. The sitting Je Khenpo is also formally the leader of the southern branch of the Drukpa Kagyu sect, which is part of the Kagyu tradition of Himalayan Buddhism. Aside from the King of Bhutan, only the Je Khenpo may don a saffron kabney.

Gyalwang Drukpa

The is the honorific title of the head of the Drukpa Lineage, one of the independent Sarma (new) schools of Vajrayana Buddhism. This lineage of reincarnated masters started from Tsangpa Gyare, the first Gyalwang Drukpa and founder of the school. The 12th Gyalwang Drukpa, Jigme Pema Wangchen, is the current lineage holder. He was born at Lake Rewalsar, India in 1963.

Taklung Tangpa

is a Tibetan Buddhist title, referring back to the founding of the Taklung Kagyu 800 years ago.

Zhabdrung Rinpoche

Zhabdrung was a title used when referring to or addressing great lamas in Tibet, particularly those who held a hereditary lineage. In Bhutan the title almost always refers to Ngawang Namgyal (1594–1651), the founder of the Bhutanese state, or one of his successive reincarnations.

Deja una respuesta

Related posts