Termas y Tertöns – La sucesión de Padmasambhava y Yeshe Tsogyal.

ES Spanish Español

**** es un término dentro del budismo tibetano que se refiere a una persona que es descubridora de antiguos textos ocultos o **terma**.

Origen de los Tertöns

Muchos tertöns son considerados como encarnaciones de los veinticinco principales discípulos de Padmasambhava (Guru ), quien previó un tiempo oscuro en el Tíbet.

Padmasambhava y su consorte Yeshe Tsogyal ocultaron enseñanzas para ser encontradas en el futuro con el fin de beneficiar a los seres.

Según la historia generalmente aceptada, el redescubrimiento de los terma comenzó con el primer tertön, Sangye Lama (1000–1080) y Drapa Ngönshé (1012–90), descubridor de los Cuatro Tantras Médicos.

Desde entonces, se ha desarrollado un vasto sistema de linajes de transmisión.

Las escrituras de la escuela Nyingma fueron actualizadas por los descubrimientos de terma, y las enseñanzas de terma han guiado a muchos practicantes tibetanos de Bon y budistas.

¿Qué son los Termas?

Los termas son a veces objetos como estatuas, y también pueden existir como textos dhármicos y experiencias.

Los tertöns descubren los textos en el momento y lugar adecuados.

Las enseñanzas pueden ser transmisiones relativamente simples, así como sistemas completos de meditación.

Los termas se encuentran en rocas, agua y en las mentes de las encarnaciones de los estudiantes de Guru Rinpoche.

Tertöns Influyentes

A lo largo de los siglos ha habido cientos de maestros que se especializaron en el descubrimiento de terma, continuando hasta el presente con Kyabjé Dudjom Rinpoche y Kyabjé Rinpoche.

Se dice que hay cien grandes tertöns y mil menores, de los cuales cinco en particular son conocidos como los «Cinco Soberanos»:

  • Nyangral Nyima Özer (1124–1192)
  • Guru Chöwang (1212-1270), también conocido como Guru Chökyi Wangchuk
  • Dorje Lingpa (1346–1405)
  • (1445/50–1521)
  • (1820–1892)

Algunas tertöns femeninas influyentes han sido consideradas emanaciones de Yeshe Tsogyal:

  • Jomo Menmo (siglo XIII), la consorte de Guru Chöwang
  • Mingyur Paldrön
  • Sera Khandro (1892–1940)

Otras tertöns femeninas influyentes incluyen:

  • Tāre Lhamo (1938–2003)
  • Ayu Khandro (Dakini de Larga Vida, 1839–1953)

Esta es la vida y los logros de algunos Tertöns influyentes alrededor del mundo y su linaje.

Jamgon Kongtrul

Jamgön Kongtrül Lodrö Thayé, también conocido como Jamgön Kongtrül el Grande, fue un erudito budista tibetano, poeta, artista, médico, tertön y polímata. Fue uno de los budistas tibetanos más prominentes del siglo XIX y se le atribuye ser uno de los fundadores del movimiento Rimé (no sectario), compilando lo que se conoce como los «Cinco Grandes Tesoros». Alcanzó gran renombre como erudito y escritor, especialmente entre las líneas Nyingma y Kagyu, y compuso más de 90 volúmenes de escritos budistas, incluyendo su obra maestra, El Tesoro del Conocimiento.

Ngawang Lobsang Gyatso fue el Quinto Dalai Lama y el primer Dalai Lama en ejercer un poder temporal y espiritual efectivo sobre todo Tíbet. A menudo se le conoce simplemente como el Gran Quinto, siendo un líder religioso y temporal clave del budismo tibetano y de Tíbet. Gyatso es reconocido por unificar todo Tíbet después de una intervención militar mongola que puso fin a una prolongada era de guerras civiles. Como jefe de estado independiente, estableció relaciones diplomáticas con China y otros países de la región, y también se reunió con los primeros exploradores europeos. Gyatso también escribió obras académicas y religiosas que suman 24 volúmenes sobre una amplia gama de temas.

Jamyang Khyentse Wangpo

Jamyang Khyentse Wangpo, también conocido por su título de tertön, Pema Ösel Dongak Lingpa, fue un renombrado maestro, erudito y tertön del Tíbet del siglo XIX. Fue una figura destacada en el movimiento Rimé.

Yongey Mingyur Rinpoche

is a Tibetan teacher and master of the Karma Kagyu and Nyingma lineages of Tibetan Buddhism.

He has authored two best-selling books and oversees the Tergar Meditation Community, a global network of Buddhist meditation centers.

Namkhai Norbu

fue un maestro tibetano de Dzogchen. Cuando tenía dos años, Namkhai Norbu fue reconocido como la ‘emanación del flujo mental’, un tulku, del maestro de Dzogchen Adzom Drugpa (1842–1924). A los cinco años, también fue reconocido como una emanación del flujo mental de una emanación de Shabdrung Ngawang Namgyel (1594–1651). Desde una edad temprana, Namkhai Norbu emprendió un curso acelerado de estudios, asistiendo a un colegio monástico, realizando retiros y estudiando con maestros renombrados, incluidos algunos de los más importantes maestros tibetanos de su tiempo. Bajo la tutela de estos maestros, completó la formación requerida por la tradición budista en Sutrayana y Tantrayana. A la edad de dieciséis años, conoció al maestro Rigdzin Changchub Dorje (1826–1961/1978), quien se convirtió en su principal maestro de Dzogchen.

Dilgo Khyentse

Dilgo Khyentse Rinpoche fue un maestro de Vajrayana, erudito, poeta, profesor y cabeza de la escuela Nyingma del budismo tibetano desde 1987 hasta 1991. Como el principal custodio de las enseñanzas de Jamyang Khyentse Wangpo, Dilgo Khyentse fue el custodio de facto de la gran mayoría de las enseñanzas del budismo tibetano. Enseñó a muchos maestros eminentes, incluido el Dalai Lama. Su esfuerzo personal fue crucial en la preservación del budismo tibetano.

Karma Chagme

El nombre se refiere a un lama budista tibetano () del siglo XVII y a la línea tülku que él inició. Se han reconocido siete tülkus de Karma Chagme, incluyendo el primero. La subescuela Neydo Kagyu del Karma Kagyu fue establecida por el primer Karma Chagme, Rāga Asya.

Chögyam Trungpa fue un maestro de meditación budista y portador de las líneas Kagyu y Nyingma, el undécimo tülku Trungpa, un tertön, supremo abad de los monasterios Surmang, erudito, maestro, poeta, artista y originador de una representación radical de la visión de Shambhala.

Dudjom Lingpa

(1835–1904) fue un maestro de meditación tibetano, maestro espiritual y tertön. Se destaca de la norma de los maestros budistas tibetanos en el sentido de que no tuvo educación formal, ni tomó ordenación como monje o perteneció a ninguna escuela o tradición budista establecida de su tiempo. Fue recibido con gran escepticismo por muchos de sus contemporáneos, debido al hecho de que, a pesar de no haber estudiado bajo ningún maestro budista establecido de su época, afirmaba recibir enseñanzas sobre meditación y práctica espiritual directamente de maestros no físicos como Guru Rinpoche y Yeshe Tsogyal, así como de deidades como Avalokitesvara y Manjushri. No fue hasta que sus discípulos comenzaron a mostrar claros signos de madurez espiritual, que fue aceptado por sus contemporáneos como un maestro auténtico y tertön. Hoy en día, sus enseñanzas y obras literarias, especialmente las sobre no-meditación (dzogchen), son muy valoradas dentro de la tradición Nyingma del budismo tibetano.

Jigme Lingpa

(1730–1798) fue un tertön tibetano de la secta Nyingma del budismo tibetano. Fue el promulgador del Longchen Nyingthik, las enseñanzas de la Esencia del Corazón de Longchenpa, de quien, según la tradición, recibió una visión en la que se revelaron las enseñanzas. El Longchen Nyingthik se convirtió eventualmente en el ciclo de enseñanzas de Dzogchen más famoso y ampliamente practicado.

Chagdud Tulku Rinpoche

Chagdud Tulku was a Tibetan teacher of the Nyingma school of Vajrayana Tibetan Buddhism. He was known and respected in the West for his teachings, his melodic chanting voice, his artistry as a sculptor and painter, and his skill as a physician. He acted as a spiritual guide for thousands of students worldwide. He was the sixteenth tülku of the Chagdud line.

Mindrolling Trichen

The eleventh , Trichen Jurme Kunzang Wangyal Standard Tibetan: འགྱུར་མེད་ཀུན་བཟང་དབང་རྒྱལ་ was a lama of the Nyingma-school, the oldest school of Tibetan Buddhism and had been responsible for the administrative affairs for the school in exile as the ceremonial head of the lineage.

He is generally regarded as one of the greatest Tibetan masters.

Jigme Phuntsok

Khenpo , nacido en 1933 y fallecido el 7 de enero de 2004, fue un lama Nyingma de la región de Sertha. Su familia eran nómadas tibetanos. A la edad de cinco años fue reconocido «como una reencarnación de Lerab Lingpa». También conocido como Nyala Sogyel y Terton Sogyel, Lerab Lingpa fue un visionario tántrico ecléctico y altamente influyente de la zona oriental tibetana de Nyarong. Estudió Dzogchen en el monasterio Nubzor, recibió la ordenación de novicio a los 14 años y la ordenación completa a los 22.

Lingtsang Gyalpo

Wangchen Tenzin, King of Lingtsang, also Lingtsang Gyalgenma, was the King of Lingtsang in Kham, a tertön, a ngagpa and a kīla master of the Nyingma school of Tibetan Buddhism.

He was said to be an incarnation of King Gésar of Ling and was known for his kindness and his siddhis linked to his kīla practice.

Dudjom Jigdral Yeshe Dorje

, was the second Dudjom Rinpoche. He was recognized as a direct rebirth of Dudjom Lingpa (1835–1904) and was also later appointed the first supreme head of the Nyingma lineage of Tibetan Buddhism by the fourteenth Dalai Lama and the Central Tibetan Administration.

Chimé Rigdzin Rinpoche, popularly known as “C.R. Lama”, was an important lineage holder of the Northern Treasures tradition in the Nyingma school of Tibetan Buddhism.

Rigdzin Namkha Gyatso Rinpoche

is a Tibetan Buddhist teacher living in Lausanne (Switzerland).

Rigdzin Gödem . also known as Rigdzin Gokyi Demtru Chen and Ngodrub Gyaltsen, was a major Nyingma tertön. He revealed an important cycle of termas called the «Northern Treasures» or byanggter.

Tertön Sogyal Lerab Lingpa was a Tibetan Buddhist tertön and a teacher of the Thirteenth Dalai Lama.

Tertön

Tertön es un término dentro del budismo tibetano. Significa una persona que es un descubridor de antiguos textos ocultos o terma. Muchos tertön son considerados como encarnaciones de los veinticinco principales discípulos de Padmasambhava. Se desarrolló un vasto sistema de linajes de transmisión. Las escrituras Nyingma fueron actualizadas por los descubrimientos de terma, y las enseñanzas de terma han guiado a muchos practicantes de budismo y Bon.

Terma (religion)

Terma are various forms of hidden teachings that are key to Vajrayana or Tibetan Buddhist and Bon religious traditions. The belief is that these teachings were originally esoterically hidden by various adepts such as Padmasambhava and dakini such as Yeshe Tsogyal (consorts) during the 8th century, for future discovery at auspicious times by other adepts, who are known as tertöns. As such, terma represent a tradition of continuous revelation in Vajrayana or Tibetan Buddhism. Termas are a part of tantric literature.

Namchö Mingyur Dorje was an important tertön or «treasure revealer» in Tibetan Buddhism. His extraordinary «pure vision» revelations, which mostly occurred around the age of 16, are known as the Namchö (Wylie: gnam-chos «Sky Dharma» terma. He first transmitted these to his teacher Karma Chakmé, the illustrious Buddhist scholar of the Kagyu school, who wrote them down. The collection of his revelations fill thirteen Tibetan volumes and are the basis of one of the main practice traditions of the Palyul lineage, a major branch of the Nyingma school of Tibetan Buddhism. He was considered to be a reincarnation of Palgyi Senge of Shubu, one of the ministers the 8th-century Tibetan King Trisong Detsen sent to invite Padmasambhava to Tibet. He recognized Kunzang Sherab as the Lineage Holder of the Namchö terma. Loden Chegse, one of Padmasambhava’s eight emanations, had a vision which helped him learn to read and write. At age 7, his Dakini visions helped focus on reliance upon the lama. At age 10, after a vision and with a Dharma Protector’s help, he met his root lama Karma Chagme. Karma Chakmé recognized him as manifestation of Padmasambhava, Senge Dradok. Mingyur Dorje revealed the Namchö treasures at age thirteen, which were written down with Karma Chakmé’s help while they stayed in retreat together for three years.

Pema Lingpa

Pema Lingpa or Padma Lingpa was a Bhutanese saint and siddha of the Nyingma school of Tibetan Buddhism. He is considered a terchen or «preeminent tertön» and is considered to be foremost of the «Five Tertön Kings». In the history of the Nyingma school in Bhutan, Pema Lingpa is second only in importance to Padmasambhava.

Orgyen Lingpa

fue uno de los más grandes tertöns tibetanos o encontradores de tesoros del siglo XIV. «A la edad de veintitrés años se dice que descubrió un extenso inventario de tesoros en el Monasterio de Samye en la Estupa Roja.» «Descubrió textos, imágenes, objetos rituales y joyas, principalmente en Shetak, Yugang Drak y Drachi Drakpoche. De los 100 textos que fueron revelados por él, los Katang Denga son los más importantes que han sobrevivido. Estos cinco volúmenes que crónicas el período del Emperador Trisong Detsen incluyen el Pema Katang, la legendaria más autoritaria de Guru Rinpoche. Orgyen Lingpa nació en Yarje en 1323.

Orgyen Kusum Lingpa

(1934-2009) was a Tibetan terton and Nyingma lineage holder within Tibetan Buddhism. His name means «Holder of the Sanctuary of the Trikaya of Oddiyana Padmasambhava.»

Orgyen Chokgyur Lingpa

Chokgyur Lingpa or Chokgyur Dechen Lingpa (1829-1870) was a tertön or «treasure revealer» and contemporary of Jamyang Khyentse Wangpo and . Regarded as one of the major tertöns in Tibetan history, his termas are widely practiced by both the Kagyu and Nyingma schools.Chokgyur Lingpa was the «manifestation,» meaning the reincarnation, of King Trisong Deutsen’s son, Prince Damdzin. Another of his former lives was the great terton, Sangye Lingpa, who revealed the Lama Gongdu. Chokgyur Lingpa was the last of the 100 major tertons. He was the owner of seven transmissions and is regarded as the universal monarch of all tertons. One of the reasons for this is that no other terton has revealed a teaching that includes the Space Section (Longde) of Dzogchen. There are several Mind Section (Semde) revelations and all major tertons have revealed the Instruction Section (Mengagde), but only Chokgyur Lingpa transmitted the Space Section. This is why the Dzogchen Desum is considered the most extraordinary terma that he ever revealed.

Chokgyur Lingpa’s main consort was Dechen Chodron and Padmasambhava predicted that his three children would be emanations of the three family lords: Avalokiteshvara, Manjushri and Vajrapani. I don’t like saying this, for it may sound like I’m bragging about my family line, but such a prophecy does exist. The Manjushri emanation was supposed to be Wangchok Dorje, the Avalokiteshvara emanation Tsewang Norbu and the Vajrapani emanation my grandmother, Konchok Paldron.

Nyangrel Nyima Özer was an important Nyingma tertön, a revealer of terma treasure texts in Tibetan Buddhism.

Nyala Pema Dündul (1816–1872), also known as Terton Nyala Pema Duddul, was a teacher of Dzogchen and Tantric Buddhism in Eastern Tibet.

Karma Lingpa

(1326–1386) was the tertön (revealer) of the Bardo Thodol, the so-called Tibetan Book of the Dead. Tradition holds that he was a reincarnation of Chokro Lü Gyeltsen, a disciple of Padmasambhava.

Zhangton Tashi Dorje

Zhangtön Tashi Dorjé was a Tibetan Buddhist Dzogchen teacher who was an important treasure revealer (terton) in the Menngagde lineage of Dzogchen. He is particularly known for revealing the Vima Nyingthig, a key Dzogchen cycle of teachings which includes the Seventeen tantras of Dzogchen. Zhangton was born in Yamdrok Tonang and was a disciple of Chetsün Sengé Wangchuk.

Tsangpa Gyare

The great ascetic Drogon (1161–1211) was the main disciple of Lingchen Repa Pema Dorje and the founder of the Drukpa Lineage of Tibetan Buddhism the main or central branch of which was, until the 17th Century, transmitted by his hereditary family lineage at Ralung in the Tsang region of western Tibet. Later, following the birth of Gyalwang Je Kunga Paljor (1428–1476) considered to be the first of his re-incarnations, Tsangpa Gyare was held to be the first of a succession of Gyalwang Drukpa or Drukchen incarnations who, at the time of the fifth Gyalwang Drukpa Pagsam Wangpo (1593—1653), became established as the reincarnate leaders of the Drukpa lineage in Tibet.

Deja una respuesta

Related posts

Yoga Tántrico Sagrado Tibetano

El aprendizaje y la práctica del difieren notablemente del yoga convencional que se practica en Occidente. Se trata de un de y un ejercicio mental, fundamentado exclusivamente en el , y se inscribe en la tradición tántrica del Pundit y del . Este yoga tiene como objetivo eliminar los augurios negativos que afectan los canales y a través de posturas físicas y movimientos que .

Mudra del Dharmachakra: un gesto simbólico en el budismo y el hinduismo

En primer lugar, es la palabra sánscrita que significa "gesto", "marca" o "sello", y se refiere a un gesto simbólico en el contexto del y el . ¿Cuál es el ? El Mudra es conocido como el gesto de la de la , que representa uno de los momentos más significativos en la vida del . El Buda realizó el mudra Dharmachakra durante su primer sermón en , .

Principio Sexual y Prácticas en el Yoga

En los períodos védico y de los Upanishads del , la abstinencia total de las relaciones sexuales (), ya sea por acción, o palabra, se consideraba una de las más altas virtudes que conducen al Yoga. Práctica del Yoga Sin embargo, los exponentes posteriores del Yoga interpretaron la orden hacia una vida de continencia como la necesidad de mantener una actitud desapasionada hacia los asuntos sexuales y que debe haber en el acto sexual. Algunos .

Obtención de la Relajación a Través del Yoga

Mientras que las o posturas que se describirán más adelante son una parte fundamental de la práctica del , debemos continuar nuestro del , que abarca las fases no físicas de esta disciplina. Algunos lectores pueden encontrar que no pueden seguir la rigurosa disciplina de una vida yoguica completa; otros pueden estar en busca de un camino más accesible hacia la y pueden sentir que están menos preocupados por su .

Mudras del Buda, Gestos y Posturas

Un es un gesto realizado con la mano y los que simboliza las del y el . Los mudras de son gestos que evocan sus cualidades espirituales, invocando a las deidades durante la adoración o en momentos de . Los mudras de Buda demuestran que la comunicación no verbal a menudo resulta más efectiva que la verbal. La disposición de la mano y los dedos en las imágenes de Buda, .

Mudra Namaskar | Su significado y significancia

La palabra ‘Namaskar’ se deriva de la raíz sánscrita “namaha”, que significa rendir homenaje (Namaskar) o salutación. Se considera que se originó en como un gesto de respeto hacia los ancianos, deidades, Rishis, entre otros. Existen diferentes tipos de que sanan diversas partes de nuestro . Pasos para realizar el Mudra de Namaste 1. Coloca tus manos sobre el pecho en el mudra de namaste. 2. Las yemas de los de ambas manos deben .