Prácticas del Vajrayana – Los votos tántricos de samaya

ES Spanish Español

****, junto con **Mantrayāna**, **Guhyamantrayāna**, **Tantrayāna**, **Mantra Secreto**, **Budismo Tántrico** y **Budismo Esotérico**, son denominaciones que se refieren a tradiciones budistas asociadas con el Tantra y el «Mantra Secreto».

Los votos tántricos del Vajrayāna

Los practicantes del Vajrayāna deben adherirse a diversos votos tántricos o compromisos denominados **samaya**.

Estos son extensiones de las reglas de los votos de **Prātimokṣa** y de **Bodhisattva** para los niveles inferiores del tantra, y se toman durante las iniciaciones en el empoderamiento para un Tantra de Yoga Inigualable específico.

Los votos tántricos especiales varían dependiendo de la práctica de mandala específica para la cual se recibe la iniciación y también según el nivel de iniciación.

Un camino más rápido hacia la Budeidad

Se espera que un **guru tántrico**, o maestro, mantenga sus votos de samaya de la misma manera que sus estudiantes.

La conducta adecuada se considera especialmente necesaria para un guru del Vajrayāna calificado.

Si bien todas las tradiciones budistas del Vajrayāna incluyen todas las prácticas tradicionales utilizadas en el Budismo Mahāyāna, como el desarrollo de **bodhicitta**, la práctica de las **paramitas** y las meditaciones, también hacen uso de métodos tántricos únicos y de la meditación **Dzogchen**.

Estas incluyen **mantras**, **mandalas**, **mudras**, **yoga de deidades**, otras meditaciones basadas en visualización, yogas del cuerpo ilusorio como **tummo** y rituales como el ritual del fuego **goma**.

El Vajrayāna enseña que estas técnicas proporcionan un camino más rápido hacia la Budeidad.

El uso de mantras

Una característica central de la práctica tántrica es el uso de **mantras** y **sílabas semilla** (bijas).

Los mantras son palabras, frases o una colección de sílabas utilizadas para una variedad de fines meditativos, mágicos y rituales.

Los mantras suelen estar asociados con deidades o Budas específicos y se consideran sus manifestaciones en forma sonora.

Se cree tradicionalmente que poseen poder espiritual, lo que puede conducir a la iluminación, así como a otras habilidades (siddhis).

Las prácticas de yoga de deidades

La práctica fundamental del Tantra Budista es el **»yoga de deidades»** (devatayoga), meditación sobre una deidad elegida o «divinidad apreciada», que implica la recitación de mantras, oraciones y la visualización de la deidad, el mandala asociado con el campo de Buda de la deidad, junto con consortes y Budas y bodhisattvas asistentes.

Según el erudito tibetano **Tsongkhapa**, el yoga de deidades es lo que separa al Tantra de la práctica de Sutra.

Prácticas y conceptos del Vajrayāna

Otra forma de práctica del Vajrayāna son ciertas técnicas meditativas asociadas con **Mahāmudrā** y **Dzogchen**, a menudo denominadas «prácticas sin forma» o el camino de la auto-liberación.

Estas técnicas no dependen de la visualización de deidades per se, sino de la instrucción directa de un maestro y a menudo se consideran los métodos más avanzados y directos.

Esta es una lista no exhaustiva de prácticas y conceptos del Vajrayāna.

Yidam

es un tipo de deidad asociada con el budismo tántrico o Vajrayana, que se dice que son manifestaciones de la Budeidad o de la mente iluminada.

Anuyoga

es la designación del segundo de los tres Tantras Internos según la división en nueve prácticas utilizada por la escuela Nyingma del budismo tibetano. Al igual que los otros yanas, Anuyoga representa tanto una división escritural como un énfasis específico en la visión y la práctica.

Mahayoga

Mahāyoga es la designación del primero de los tres Tantras Internos según la división en nueve prácticas utilizada por la escuela Nyingma del budismo tibetano.

En el budismo Vajrayāna, la transmisión esotérica es la transmisión de ciertas enseñanzas directamente del maestro al estudiante durante un empoderamiento (abhiṣeka) en un espacio ritual que contiene el mandala de la deidad. Muchas técnicas también se dicen comúnmente que son secretas, pero algunos maestros del Vajrayana han respondido que el secreto en sí mismo no es importante y es solo un efecto secundario de la realidad de que las técnicas no tienen validez fuera de la línea maestro-estudiante.

Yoga deidad

El yoga de deidades es una práctica del budismo Vajrayana que implica la identificación con una deidad elegida a través de visualizaciones y rituales, y la realización de la vacuidad. Según el erudito tibetano Tsongkhapa, el yoga de deidades es lo que separa la práctica del Tantra budista de la práctica de otras escuelas budistas.

Yoga del Guru

En el Vajrayana, el es una práctica devocional tántrica en la que el practicante une su corriente mental con la corriente mental del cuerpo, la palabra y la mente de su guru. El yoga del guru es similar al yoga de deidades, ya que el guru se visualiza de la misma manera que una deidad meditacional. El proceso del yoga del guru puede implicar la visualización de un árbol de refugio como una invocación de la línea, con el ‘guru raíz’ canalizando las bendiciones de toda la línea hacia el practicante. El guru puede ser visualizado por encima del meditador, frente a él o en su corazón. El yoga del guru también puede incluir una liturgia, oración o mantra, como la «Oración de las Siete Líneas» de Padmasambhava, o el «Migtsema».

Three Jewels and Three Roots

In Buddhism, the Three Jewels, Triple Gem, or Three Refuges are the supports in which a Buddhist takes refuge by means of a prayer or recitation at the beginning of the day or of a practice session.

Tibetan tantric practice

, also known as «the practice of secret mantra», and «tantric techniques», refers to the main tantric practices in Tibetan Buddhism. The great Rime scholar Jamgön Kongtrül refers to this as «the Process of Meditation in the Indestructible Way of Secret Mantra» and also as «the way of mantra,» «way of method» and «the secret way» in his Treasury of Knowledge. These Vajrayāna Buddhist practices are mainly drawn from the Buddhist tantras and are generally not found in «common» . These practices are seen by Tibetan Buddhists as the fastest and most powerful path to Buddhahood.

Trul khor

Tsa lung , known in short as Trul khor «magical instrument» or «magic circle» is a Vajrayana discipline which includes pranayama and body postures (asanas). From the perspective of Dzogchen, the mind is merely vāyu «breath» in the body. Thus working with vāyu and the body is paramount, while meditation on the other hand is considered contrived and conceptual.

Daigensuihō

The Daigensuihō (大元帥法), or the Great Rite of Āṭavaka, is one of the great rites of Esoteric Shingon Buddhism. Its name is also sometimes pronounced Daigen no hō. The ritual is performed with Āṭavaka in the role of honzon, and it may be considered a military curse.

Prostration (Buddhism)

A prostration is a gesture used in Buddhist practice to show reverence to the Triple Gem and other objects of veneration.

Refuge in Buddhism

In Buddhism, refuge or taking refuge refers to a religious practice, which often includes a prayer or recitation performed at the beginning of the day or of a practice session. In Sutrayana, refuge is taken in the Three Jewels which are the Buddha, the Dharma and the Sangha.

Vidyadhara (Buddhism)

Vidyadhara is the word in Buddhist literature for a person having the great knowledge (vidya) of mantras and other esoteric knowledge of occult practices such as recitation of spells, samatha, and alchemy. A realized master on one of the four stages on the tantric path of . Another Buddhist definition is: Bearer of the profound method, the knowledge which is the wisdom of deity, mantra and great bliss.

Deja una respuesta

Related posts