Prácticas de Dzogchen – Despertar del rigpa

ES Spanish Español

**Dzogchen** («Gran Perfección» o «Gran Culminación»), también conocido como **atiyoga** (yoga supremo), es una tradición de enseñanzas en el budismo tibetano destinada a descubrir y permanecer en el fundamento último de la existencia.

La visión del Dzogchen

Se dice que el fundamento primordial posee las cualidades de pureza (es decir, vacuidad), espontaneidad (lhun grub, asociada con la claridad luminosa) y compasión (thugs rje).

El objetivo del Dzogchen es el conocimiento de esta base, y este conocimiento se denomina **rigpa** (Skt. **vidyā**).

En este breve video, **Yongey Mingyur Rinpoche** explica en términos sencillos cuál es la visión del Dzogchen:

 

Prácticas espirituales del Dzogchen

Existen numerosas prácticas espirituales enseñadas en los diversos sistemas de Dzogchen para despertar el rigpa.

Esta es una lista no exhaustiva de las prácticas espirituales del Dzogchen.

En Dzogchen, el cuerpo arcoíris (tibetano: འཇའ་ལུས་, Wylie: ‘ja’ lus, Jalü o Jalus) es un nivel de realización. Esto puede o no estar acompañado por el ‘fenómeno del cuerpo arcoíris’. El fenómeno del cuerpo arcoíris es un tema religioso que ha sido tratado con bastante seriedad durante siglos, incluso en la era moderna. Otras enseñanzas del Vajrayana también mencionan fenómenos del cuerpo arcoíris.

Chöd es una práctica espiritual que se encuentra principalmente en las escuelas Nyingma y Kagyu del budismo tibetano. También conocida como «Cortar a través del ego», las prácticas se basan en los sutras de Prajñāpāramitā o «Perfección de la Sabiduría», que exponen el concepto de «vacío» de la filosofía budista.

El Yoga del Sueño o Milam —el Yoga del Estado de Sueño— es un conjunto de sadhanas tántricas avanzadas de las linajes entrelazados de Mantrayana del Dzogchen. El Yoga del Sueño son procesos y técnicas tántricas dentro de los Bardos de trance del Sueño y el Sueño de los Seis Yogas de Naropa. En la tradición del tantra, el método del Yoga del Sueño generalmente se transmite por un maestro calificado a sus estudiantes después de la iniciación necesaria. Varios lamas tibetanos son unánimes en que se trata más de una transmisión de una experiencia iluminada que de cualquier información textual.

Phowa

es una práctica de budista . Se puede describir como «la práctica de morir conscientemente», «transferencia de conciencia en el momento de la muerte», «transferencia del flujo mental» o «iluminación sin meditación».

En el budismo Vajrayāna, la transmisión esotérica es la transmisión de ciertas enseñanzas directamente del maestro al estudiante durante un empoderamiento (abhiṣeka) en un espacio ritual que contiene el mandala de la deidad. Muchas técnicas también se dicen comúnmente que son secretas, pero algunos maestros del Vajrayana han respondido que el secreto en sí mismo no es importante y es solo un efecto secundario de la realidad de que las técnicas no tienen validez fuera de la línea maestro-estudiante.

La instrucción de señalamiento es la introducción directa a la naturaleza de la mente en las tradiciones budistas tibetanas de Mahāmudrā y Dzogchen. En estas tradiciones, un «guru raíz» da la «instrucción de señalamiento» de tal manera que el discípulo reconoce con éxito la «naturaleza de la mente.»

Dark retreat

is a solo retreat in a space that is completely absent of light, which is an advanced practices in the Dzogchen lineages of the Nyingmapa, Bönpo, and other schools of Tibetan Buddhism. The time period dedicated to dark retreat varies from a few hours to decades. Dark retreat in the Himalayan tradition is a restricted practice only to be engaged by the senior spiritual practitioner under appropriate spiritual guidance. This practice is considered conducive for navigating the bardo at the time of death and for realising the rainbow body. The traditional dark retreat requires stability in the natural state and is only suitable for advanced practitioners. Ayu Khandro and Dilgo Khyentse are examples of modern, if not contemporary, practitioners of significant periods of dark retreat sadhana.

Longchen Nyingthig

is a terma, revealed scripture, of the Nyingma school of Tibetan Buddhism, which gives a systematic explanation of Dzogchen. It was revealed by Jigme Lingpa (1730-1798).

En Dzogchen, tögal significa literalmente «cruzar la cima.» A veces se traduce como ‘salto’, ‘cruce directo’ o ‘trascendencia directa.’ Tögal también se llama «la práctica de la visión» o «la práctica de la Luz Clara» (od-gsal).

Trul khor

Tsa lung , known in short as Trul khor «magical instrument» or «magic circle» is a Vajrayana discipline which includes pranayama and body postures (asanas). From the perspective of Dzogchen, the mind is merely vāyu «breath» in the body. Thus working with vāyu and the body is paramount, while meditation on the other hand is considered contrived and conceptual.

Namchö

Namchö translates as the «sky/space dharma», a terma cycle especially popular among the Palyul lineage of the Nyingma school of Tibetan Buddhism. It was revealed by the tertön Namchö Migyur Dorje, transmitted to Kunzang Sherab and compiled by the Kagyu school master Karma Chagme.

Sky gazing (Dzogchen)

In both the Bön and Buddhist Dzogchen traditions, sky gazing is considered to be an important part of tregchöd. Detailed instructions on the practice are provided by the Nyingma teacher Tarthang Tulku.

Tapihritsa

o Tapahritsa fue un practicante de Bon que alcanzó la maestría Dzogchen del cuerpo arcoíris y, como un Buda trikaya completamente realizado, es invocado como un iṣṭadevatā por los practicantes de Dzogchen tanto en el Bon como en el budismo tibetano. Famosamente logró el logro del cuerpo arcoíris.

Trekchö

In Dzogchen, trekchö means «(spontaneous) cutting of tension» or «cutting through solidity.» The practice of trekchö reflects the earliest developments of Dzogchen, with its admonition against practice. In this practice one first identifies, and then sustains recognition of, one’s own innately pure, empty awareness. The main trekchö instructions in the Lamrim Yeshe Nyingpo state «This instant freshness, unspoiled by the thoughts of the three times; You directly see in actuality by letting be in naturalness.»

Zhitro

In Tibetan Buddhism and Bön, is the name referring to a cycle or mandala of 100 peaceful (zhi) and wrathful (khro) tantric deities and of a genre of scriptures and associated tantric practices which focus on those deities which represent the purified elements of the body and mind. These hundred peaceful and wrathful deities are believed to manifest to a deceased person following the dissolution of the body and consciousness in the intermediate state, or bardo, between death and rebirth. The best-known, though by no means only, example of this genre of texts and practices is commonly known as the Kar-ling Zhitro cycle after Karma Lingpa, the tertön who (re)discovered or revealed this collection of texts. The text which is well known in the west as «Tibetan Book of the Dead» forms one section of Karma Lingpa’s Zhitro cycle.

Deja una respuesta

Related posts