Los reyes tibetanos más prominentes

ES Spanish Español

El auge del Imperio Tibetano

El reino tibetano se centró en la Meseta Tibetana, formado como resultado de la expansión imperial bajo la dinastía Yarlung, iniciada por su 33º rey, Songtsen Gampo, en el siglo VII.

El imperio se expandió aún más bajo el 38º rey, Trisong Detsen.

El tratado de 821-823, concluido entre el Imperio Tibetano y la dinastía Tang, delimitó al primero como poseedor de un área mayor que la Meseta Tibetana, extendiéndose hacia el este hasta Chang’an, al oeste más allá de la actual Afganistán, y al sur hacia la India moderna y la Bahía de Bengala.

El colapso del Imperio Tibetano

La Era de la Fragmentación fue un período de la historia tibetana en los siglos IX y X. Durante esta era, la centralización política del anterior Imperio Tibetano colapsó.

Los siglos X y XI vieron un renacimiento del budismo en el Tíbet.

Durante el siglo XIII, el Tíbet fue incorporado al Imperio Mongol, manteniendo un poder nominal sobre los asuntos religiosos y políticos regionales, mientras que los mongoles gestionaban un gobierno estructural y administrativo sobre la región.

Con el declive de la dinastía Yuan, el Tíbet central fue gobernado por familias sucesivas desde los siglos XIV hasta XVII, para ser sucedido por el gobierno del Dalai Lama en los siglos XVII y XVIII.

El Tíbet sería de facto independiente desde mediados del siglo XIV, durante casi 400 años.

Reyes tibetanos prominentes

Esta es una lista no exhaustiva de los reyes tibetanos que gobernaron sobre el imperio tibetano durante siglos.

Tsangpa

fue una dinastía que dominó grandes partes del Tíbet desde 1565 hasta 1642. Fue la última dinastía real tibetana en gobernar en su propio nombre. El régimen fue fundado por Karma Tseten, un sirviente de bajo rango del príncipe de la dinastía y gobernador de Shigatse en Tsang desde 1548.

Lingtsang Gyalpo

Wangchen Tenzin, King of Lingtsang, also Lingtsang Gyalgenma, was the King of Lingtsang in Kham, a tertön, a ngagpa and a kīla master of the Nyingma school of Tibetan Buddhism.

He was said to be an incarnation of King Gésar of Ling and was known for his kindness and his siddhis linked to his kīla practice.

Rinpungpa

Rinpungpa fue un régimen tibetano que dominó gran parte del Tíbet occidental y parte de Ü-Tsang entre 1435 y 1565. Durante un período alrededor de 1500, los señores Rinpungpa estuvieron cerca de reunir las tierras tibetanas alrededor del río Yarlung Tsangpo bajo una sola autoridad, pero sus poderes disminuyeron después de 1512.

Mangyül Gungthang, chino simplificado: 芒域贡堂; chino tradicional: 芒域貢堂; pinyin: mángyù gòngtáng) también conocido como Ngari Me es el nombre de un reino tibetano establecido bajo el dominio de Sakya en el suroeste del Tíbet alrededor de 1265. Históricamente se encuentra en un área que fue un importante punto de tránsito entre el norte y el sur del Himalaya, y fue a través de esta ruta que Padmasambhava y Śāntarakṣita llegaron al Tíbet. Fue fundado por un descendiente de la casa real tibetana, Bumdegon (1253–1280). Fue uno de los trece miriárcas gobernadas por un lama Sakya virrey nombrado por la corte Yuan de China.

Chote Chaba

was a Tibetan lama, the 12th incarnation of the Migyur Khutughtu, and the 18th king of Muli. At the time, Muli was a small princely state on the border between Tibetan and Han Chinese civilisation; it now forms the Muli Tibetan Autonomous County in southwestern Sichuan province.

Namri Songtsen

, also known as «Namri Löntsen» (570?–618?/629) was, according to tradition, the 32nd King of Tibet of the Yarlung Dynasty, which until his reign ruled only the Yarlung Valley. He expanded his kingdom to rule the central part of the Tibetan Plateau. His actions were decisive in the setting up of the Tibetan Empire, to which he can be named co-founder with his son, Songtsen Gampo.

Phagmodrupa dynasty

The or Pagmodru was a dynastic regime that held sway over Tibet or parts thereof from 1354 to the early 17th century.

It was established by Tai Situ Changchub Gyaltsen of the Lang family at the end of the Yuan dynasty.

The dynasty had a lasting importance on the history of Tibet; it created an autonomous kingdom after Mongol rule, revitalized the national culture, and brought about a new legislation that survived until the 1950s.

Nevertheless, the Phagmodrupa had a turbulent history due to internal family feuding and the strong localism among noble lineages and fiefs.

Its power receded after 1435 and was reduced to Ü in the 16th century due to the rise of the ministerial family of the Rinpungpa. It was defeated by the rival Tsangpa dynasty in 1613 and 1620, and was formally superseded by the Ganden Phodrang regime founded by the 5th Dalai Lama in 1642.

In that year, Güshi Khan of the Khoshut formally transferred the old possessions of Sakya, Rinpung and Phagmodrupa to the «Great Fifth».

Sonom

was a king of the Gyalrong people in China. He was the lord-lama of Greater Jinchuan. He was executed after his January 1776 defeat in the Jinchuan campaigns.

Thothori Nyantsen

Lha Thothori gNyan bTsan was the 28th King of Tibet according to the Tibetan legendary tradition.

Buddhism came to Tibet during the reign of King (245-364 A.D.,)

Lha «divine, pertaining to the gods of the sky» is an honorary title and not a part of his proper name.

Upper Mongols

The , also known as the Köke Nuur Mongols or Qinghai Mongols, are ethnic Mongol people of Oirat and Khalkha origin who settled around Qinghai Lake in so-called Upper Mongolia. As part of the Khoshut Khanate of Tsaidam and the Koke Nuur they played a major role in Sino–Mongol–Tibetan politics during the 17th and 18th centuries. The Upper Mongols adopted Tibetan dress and jewelry despite still living in the traditional Mongolian ger and writing in the script.

Yeshe-Ö

Yeshe-Ö was the first notable lama-king in Tibet. Yeshe-Ö was a monk-king in western Tibet. Born Khor-re, he is better known as Lhachen Yeshe-Ö, his spiritual name. He was the second king in the succession of the kingdom of Guge in the southwestern Tibetan Plateau. The extent of the kingdom was roughly equivalent to the area of the kingdom Zhangzhung that had existed until the 7th century. Yeshe-Ö abdicated the throne c. 975 to become a lama. In classical Tibetan historiography, the restoration of an organized and monastic tradition of Tibetan Buddhism is attributed to Yeshe-Ö. He built Tholing Monastery in 997 when Tholing was the capital of Guge. Yeshe-Ö’ sponsored noviciates, including the great translator Rinchen Zangpo.

Deja una respuesta

Related posts

Yoga Tántrico Sagrado Tibetano

El aprendizaje y la práctica del difieren notablemente del yoga convencional que se practica en Occidente. Se trata de un de y un ejercicio mental, fundamentado exclusivamente en el , y se inscribe en la tradición tántrica del Pundit y del . Este yoga tiene como objetivo eliminar los augurios negativos que afectan los canales y a través de posturas físicas y movimientos que .

Mudra del Dharmachakra: un gesto simbólico en el budismo y el hinduismo

En primer lugar, es la palabra sánscrita que significa "gesto", "marca" o "sello", y se refiere a un gesto simbólico en el contexto del y el . ¿Cuál es el ? El Mudra es conocido como el gesto de la de la , que representa uno de los momentos más significativos en la vida del . El Buda realizó el mudra Dharmachakra durante su primer sermón en , .

Principio Sexual y Prácticas en el Yoga

En los períodos védico y de los Upanishads del , la abstinencia total de las relaciones sexuales (), ya sea por acción, o palabra, se consideraba una de las más altas virtudes que conducen al Yoga. Práctica del Yoga Sin embargo, los exponentes posteriores del Yoga interpretaron la orden hacia una vida de continencia como la necesidad de mantener una actitud desapasionada hacia los asuntos sexuales y que debe haber en el acto sexual. Algunos .

Obtención de la Relajación a Través del Yoga

Mientras que las o posturas que se describirán más adelante son una parte fundamental de la práctica del , debemos continuar nuestro del , que abarca las fases no físicas de esta disciplina. Algunos lectores pueden encontrar que no pueden seguir la rigurosa disciplina de una vida yoguica completa; otros pueden estar en busca de un camino más accesible hacia la y pueden sentir que están menos preocupados por su .

Mudras del Buda, Gestos y Posturas

Un es un gesto realizado con la mano y los que simboliza las del y el . Los mudras de son gestos que evocan sus cualidades espirituales, invocando a las deidades durante la adoración o en momentos de . Los mudras de Buda demuestran que la comunicación no verbal a menudo resulta más efectiva que la verbal. La disposición de la mano y los dedos en las imágenes de Buda, .

Mudra Namaskar | Su significado y significancia

La palabra ‘Namaskar’ se deriva de la raíz sánscrita “namaha”, que significa rendir homenaje (Namaskar) o salutación. Se considera que se originó en como un gesto de respeto hacia los ancianos, deidades, Rishis, entre otros. Existen diferentes tipos de que sanan diversas partes de nuestro . Pasos para realizar el Mudra de Namaste 1. Coloca tus manos sobre el pecho en el mudra de namaste. 2. Las yemas de los de ambas manos deben .