Los mantras budistas más conocidos

ES Spanish Español

Un mantra es una expresión sagrada, un sonido numinoso, una sílaba, palabra o fonemas, o un grupo de palabras en sánscrito, pali y otros idiomas espirituales.

Algunos tienen una estructura sintáctica y un significado literal, mientras que otros no.

Origen de los mantras budistas

Uno de los mantras budistas más antiguos es el , también conocido como el dhāraṇī de la originación dependiente.

Se dice que esta frase encapsula el significado del Dharma del Buda. Era un mantra budista popular y se encuentra inscrito en numerosas estatuas budistas antiguas, chaityas e imágenes.

Mantras y meditación

La práctica del mantra a menudo se combina con la meditación en la respiración, de modo que uno recita un mantra simultáneamente con la inhalación y la exhalación para ayudar a desarrollar la tranquilidad y la concentración.

La meditación con mantras es especialmente popular entre los laicos. Al igual que otros ejercicios básicos de concentración, puede utilizarse simplemente para calmar la mente, o puede ser la base para una práctica de insight donde el mantra se convierte en el foco de observación de cómo se despliega la vida, o un auxilio para rendirse y soltar.

Mantras en la Tradición del Bosque Tailandés

El mantra «Buddho» es ampliamente utilizado en la Tradición del Bosque Tailandés y fue enseñado por Ajahn Chah y sus estudiantes.

Otro mantra popular en el budismo tailandés es Samma-Araham, que se refiere al Buda que ha alcanzado ‘perfectamente’ (samma) la ‘perfección en el sentido budista’ (araham), utilizado en la meditación Dhammakaya.

Mantras en la tradición tántrica del Theravada

En la tradición tántrica del Theravada del sudeste asiático, los mantras son centrales en su método de meditación.

Los mantras populares en esta tradición incluyen Namo Buddhaya («Homenaje al Buda») y Araham («Digno»).

Mantras en el budismo chino

En el budismo chino, varios mantras, incluido el Gran Mantra de la Compasión, el Uṣṇīṣa Vijaya Dhāraṇī del Sutra Uṣṇīṣa Vijaya Dhāraṇī, el Mahāmāyūrī Vidyārājñī Dhāraṇī, el Sutra del Corazón y varias formas de son comúnmente recitados tanto por monásticos como por laicos.

Un mantra importante en la tradición Chan del budismo es el Mantra Śūraṅgama del Sutra Śūraṅgama, que hace extensas referencias a deidades budistas como los bodhisattvas Manjushri, Mahākāla, , Vajrapani y los Cinco Tathāgatas, especialmente Bhaisajyaguru.

A menudo se utiliza para protección o purificación, ya que se recita como parte de la sesión matutina diaria en los monasterios. Además, varios Budas, Bodhisattvas y deidades también tienen mantras asociados con ellos.

Mantras en la Tradición Vajrayana

En la tradición japonesa hay trece mantras utilizados en el budismo Shingon, cada uno dedicado a una deidad principal.

En el budismo Vajrayana del norte, Mantrayana, que puede traducirse como «camino del mantra», fue el nombre original autoidentificativo de aquellos que han llegado a ser determinados como ‘Nyingmapa’.

Probablemente el mantra más famoso del budismo es , el mantra de seis sílabas del Bodhisattva de la compasión Avalokiteśvara (Tibetano: Chenrezig, Chino: Guanyin).

Este mantra está particularmente asociado con la forma de Avalokiteśvara de cuatro brazos, Shadakshari.

Se dice que el Dalai Lama es una encarnación de Avalokiteśvara, por lo que el mantra es especialmente venerado por sus devotos.

Los mantras utilizados en la práctica budista tibetana están en sánscrito, para preservar los mantras originales. Las visualizaciones y otras prácticas suelen realizarse en lengua tibetana.

Según el budismo tibetano, «Om tare tutare ture soha», el mantra de la Arya Tara Verde, no solo puede eliminar enfermedades, problemas, desastres y karma, sino que también traerá bendiciones a los creyentes, una vida más larga e incluso la sabiduría para trascender el ciclo de reencarnación.

Mantras budistas bien conocidos

Esta es una lista no exhaustiva de los mantras budistas más conocidos estudiados y utilizados por practicantes de todo el mundo.

Svaha

En el hinduismo y el budismo, el término léxico sánscrito svāhā es un desenlace que indica el final del mantra. Literalmente, significa «bien dicho». En el idioma tibetano, «» se traduce como «así sea» y a menudo se pronuncia y representa ortográficamente como «soha». Siempre que se realizan sacrificios de fuego, se canta svāhā. Etimológicamente, el término probablemente proviene de su, «bien» y la raíz ah, «llamar».

Om mani padme hum

Las seis sílabas, om mani padme hum, significan que, en dependencia de la práctica de un camino que es una unión indivisible de método y sabiduría, puedes transformar tu cuerpo, habla y mente impuros en el cuerpo, habla y mente puros y exaltados de un Buda. El mantra sánscrito de seis sílabas está asociado con la forma de cuatro brazos de Shadakshari de Avalokiteshvara, el bodhisattva de la compasión. Apareció por primera vez en el Mahayana Kāraṇḍavyūhasūtra, donde también se le refiere como sadaksara (seis sílabas) y paramahrdaya.

Vasudhara

Vasudhārā, cuyo nombre significa «corriente de gemas» en sánscrito, es la bodhisattva budista de la riqueza, la prosperidad y la abundancia. Es popular en muchos países budistas y es un tema en leyendas y arte budistas. Originalmente una bodhisattva india, su popularidad se ha extendido a los países budistas del sur. Sin embargo, su popularidad alcanza su punto máximo en Nepal, donde tiene un fuerte seguimiento entre los budistas Newars del valle de Katmandú y, por lo tanto, es una figura central en el budismo Newar. Se le llama Shiskar Apa en Lahul y Spiti. Está relacionada con la gran diosa hindú Lakshmi, y su nombre en sánscrito Vasundhara indica que es la fuente de los ocho «Vasus abundantes». Por lo tanto, según el épico Mahabharata, ella es la abundancia que son las aguas del río Ganges—la diosa, Ganga, cuyo origen son las nieves del Himalaya.

Sitatapatra

Sitātapatrā es una protectora contra el peligro sobrenatural. Es venerada tanto en las tradiciones Mahayana como Vajrayana. También es conocida como Uṣṇīṣa Sitātapatrā. Se cree que Sitātapatrā es una poderosa deidad independiente emanada por Gautama Buda desde su uṣṇīṣa. Quien practique su mantra renacerá en la tierra pura de Sukhāvatī de Amitābha, además de obtener protección contra el peligro sobrenatural y la brujería.

Dharani

Los , también conocidos como Parittas, son cantos budistas, códigos mnemotécnicos, encantamientos o recitaciones, generalmente los mantras que consisten en frases en sánscrito o pali. Se cree que son protectores y tienen el poder de generar mérito para el devoto budista, constituyendo una parte importante de la literatura budista histórica. Muchos de estos cantos están en sánscrito y pali, escritos en escrituras como Siddham, así como transliterados al chino, coreano, japonés, cingalés, tailandés y otros guiones regionales. Son similares y reflejan una continuidad de los cantos y mantras védicos.

Shurangama Mantra

The Shurangama or Śūraṅgama mantra is a dhāraṇī or long mantra of Buddhist practice in China, Japan and Korea. Although relatively unknown in modern Tibet, there are several Śūraṅgama Mantra texts in the Tibetan Buddhist canon. It is associated with Chinese Esoteric Buddhism and Shingon Buddhism.

Ucchusma

Ucchuṣma es un vidyaraja en la secta Vajrayana del budismo. También es conocido por varios otros nombres como Impureza Ardiente Kongo, Jusoku Kongo (受触金剛) y Kazu Kongo (火頭金剛).

Mantra de Luz

El Mantra de la Luz, también llamado el Mantra de la Trampa de Cuerda Infallible, es un mantra importante de las sectas Shingon y Kegon del budismo, pero no se enfatiza en otras sectas del Vajrayana. Se toma del Amoghapāśakalparāja-sūtra o Sutra del Mantra de la Trampa de Cuerda Infallible del Gran Bautismo del Buda Vairocana y se recita de la siguiente manera: Sánscrito/Transcripción romana: om̐ amogha vairocana mahāmudrā maṇipadma jvāla pravartāya hūm̐ Devanagari: ॐ अमोघ वैरोचन महामुद्रा मणिपद्म ज्वाल प्रवर्ताय हूँ Japonés: おん あぼきゃ べいろしゃのう まかぼだら まに はんどま じんばら はらばりたや うん Om abogya beiroshanō makabodara mani handoma jinbara harabari tayaun Coreano: 옴 아모가 바이로차나 마하무드라 마니 파드마 즈바라 프라바릍타야 훔 om amoga bairochana mahamudeura mani padeuma jeubara peurabareutaya hum Vietnamita: Án (Ông/Úm) A ma cát Hoài lô giai nã Ma cáp mẫu đức la Ma ni bá đức ma Cập phạp la Bát la phạp nhĩ đả nha Hồng Kanji y escritura china: 唵 阿謨伽 尾盧左曩 摩訶母捺囉 麽抳 鉢納麽 入嚩攞 鉢囉韈哆野 吽 Ǎn ā mó jiā wěi lú zuǒ nǎng mó hē mǔ nà luō me nǐ bō nà me rù mó luó bō luō wà duō yě hōng Tibetano: ཨོཾ་ཨ་མོ་གྷ་བཻ་རོ་ཙ་ན་མ་ཧཱ་མུ་དྲཱ་མ་ཎི་པདྨ​་ཛྭ་ལ་པྲ་བརྟ་ཡ་ཧཱུྃ༔

Eleven-Faced Avalokitesvara Heart Dharani Sutra

The Heart-dhāraṇī of Avalokiteśvara-ekadaśamukha Sūtra is a Buddhist text first translated from Sanskrit into Chinese on the 28th day of the third lunar month of 656 CE, by Xuanzang.

The title in Tibetan language is Spyan-ras-gzigs-dbang-phyug-shal bcu-gcig-pa, while the Sanskrit title recovered from the Tibetan translation is Avalokiteśvara ikadaśamukha dhāraṇī.

Alternatively, the sutra’s title has been translated as the by Professor Ryuichi Abe.

Nianfo

Nianfo es un término comúnmente visto en el budismo de Tierra Pura. En el contexto de la práctica de Tierra Pura, generalmente se refiere a la repetición del nombre de Amitābha. Es una traducción del sánscrito buddhānusmṛti.

Nīlakaṇṭha Dhāraṇī

The Nīlakaṇṭha Dhāraṇī, also known as the Mahākaruṇā(-citta) Dhāraṇī, Mahākaruṇika Dhāraṇī or Great Compassion Dhāraṇī,, is a Mahayana Buddhist dhāraṇī associated with the bodhisattva Avalokiteśvara.

Different versions of this dhāraṇī, of varying length, exist; the shorter version as transliterated into Chinese characters by Indian monk Bhagavaddharma in the 7th century enjoys a high degree of popularity in East Asian Mahayana Buddhism – especially in Chinese Buddhism – comparable to that of the six-syllable mantra Oṃ maṇi padme hūṃ, which is also synonymous with Avalokiteśvara.

It is often used for protection or purification.

Ākāśagarbha

Ākāśagarbha Bodhisattva o Bodhisattva Akasagarbha es un bodhisattva que está asociado con el gran elemento (mahābhūta) del espacio (ākāśa). A veces también se le llama Gaganagañja, que significa «joya del cielo.»

A in Buddhism

The phoneme A (अ) is an important symbol and seed mantra in Mahayana Buddhism as well as in Vajrayana Buddhism.

Ye Dharma Hetu

In Buddhism, ye dharmā hetu, also referred to as the dependent origination dhāraṇī, is a dhāraṇī widely used in ancient times, and is often found carved on chaityas, images, or placed within chaityas. It is used in Sanskrit as well as Pali. It is found in Mahavagga section of Vinaya Pitaka of the Pali Canon.

Shiken haramitsu daikoumyo

is a nine-syllable Japanese Buddhist mantra. Its kanji is 四拳 波羅蜜 大光明:shi-ken 四拳: -(ken «heart» or «fist») ha-ra-mitsu 波羅蜜: -(ra «gauze»)-(mitsu «nectar») dai-kou-myo 大光明: -(kou «light»)-(myo «bright»)

Namu Myōhō Renge Kyō

Namu Myōhō Renge Kyō (南無妙法蓮華経) are Japanese words chanted within all forms of Nichiren Buddhism. In English, they mean «Devotion to the Mystic Law of the Lotus Sutra» or «Glory to the Dharma of the Lotus Sutra».

Tangut dharani pillars

The are two stone dharani pillars, with the text of a dhāraṇī-sutra inscribed on them in the Tangut script, which were found in Baoding, Hebei, China in 1962. The dharani pillars were erected during the middle of the Ming dynasty, in 1502, and they are the latest known examples of the use of the Tangut script. They are also very rare examples of Tangut monumental inscriptions outside of the territories ruled by the Western Xia dynasty. The only other known example of an inscription in the Tangut script that has been found in north China is on the 14th-century Cloud Platform at Juyongguan in Beijing. These pillars indicate that there was a vibrant Tangut community living in Baoding, far from the Tangut homeland in modern Ningxia and Gansu, during the early 16th century, nearly 300 years after the Western Xia was conquered by the Mongol Empire.

Ten Small Mantras

The are a collection of esoteric Buddhist mantras or dharanis. They were complied by the monk Yulin, a teacher of the Shunzhi Emperor, for monks, nuns, and laity to chant during morning liturgical services. They are still chanted in modern Chinese Buddhist ritual.

The Hyakumantō Darani (百万塔陀羅尼), or the «One Million Pagodas and Dharani Prayers», are a series of Buddhist prayers or spells that were printed on paper and then rolled up and housed in wooden cases that resemble miniature pagodas in both appearance and meaning. Although woodblock-printed books from Chinese Buddhist temples were seen in Japan as early as the 8th century, the Hyakumantō Darani are the earliest surviving examples of printing in Japan and, alongside the Korean Dharani Sutra, are considered to be some of the world’s oldest extant printed matter.

Amitabha Pure Land Rebirth Mantra

The is considered an important mantra or dharani in Pure Land Buddhism and other schools of Buddhism, mainly following the Mahayana tradition. The full name of this mantra is the Dharani for pulling out the fundamental cause of karmic obstacles and obtaining rebirth in the Pure Lands (Chinese:拔一切業障根本得生淨土陀羅尼). It is also known as Pure Land Rebirth Dhāraṇī, or Rebirth Mantra for short.

Deja una respuesta

Related posts