Lamas Karma Kagyu – Los maestros susurrantes de Mahamudra
Los lamas Karma Kagyu son reconocidos como maestros en la práctica del Mahamudra, un camino místico del budismo tibetano que busca alcanzar la iluminación mediante la realización de la esencia de la mente.
A menudo se les denomina «susurradores del Mahamudra», en referencia a la transmisión oral de estas enseñanzas que se realiza de manera confidencial e íntima entre el maestro y el estudiante.
Table of Contents
- 1 - Origen de la línea Karma Kagyu
- 2 - La difusión de las enseñanzas Karma Kagyu
- 3 - Filosofía del Karma Kagyu
- 4 - Práctica de meditación en Kagyu
- 5 - Lamas influyentes del Karma Kagyu
- 5.1 - Karmapa
- 5.2 - Shamarpa
- 5.3 - Yongey Mingyur Rinpoche
- 5.4 - Tsultrim Allione
- 5.5 - Karma Chagme
- 5.6 - Chökyi Nyima Rinpoche
- 5.7 - Chime Tulku
- 5.8 - Namgyal Rinpoche
- 5.9 - Mipham Chokyi Lodro
- 5.10 - Yeshe Losal
- 5.11 - Tenga Rinpoche
- 5.12 - Tai Situpa
- 5.13 - Second Beru Khyentse
- 5.14 - Lopon Tsechu
- 5.15 - Bokar Tulku Rinpoche
- 5.16 - Chöje Lama Gelongma Palmo
- 5.17 - Lama Jigme Rinpoche (Kagyu)
- 5.18 - Rangjung Rigpe Dorje
- 5.19 - Khenpo Tsultrim Gyamtso Rinpoche
- 5.20 - Khenpo Karthar Rinpoche
- 5.21 - Tai Situ Rinpoche
- 5.22 - Chime Rinpoche
- 5.23 - Azin Rinpoche
- 5.24 - Lama Jampa Thaye
- 5.25 - Ole Nydahl
- 5.26 - Pawo Tsuglag Threngwa
- 5.27 - Karmapa Ogyen Trinley Dorje
- 5.28 - Karma Thinley Rinpoche
Origen de la línea Karma Kagyu
La escuela Kagyu, también transliterada como Kagyü o Kagyud, que se traduce como «Línea Oral» o «Escuela de Transmisión Susurrada», es una de las principales escuelas del budismo tibetano o himalayo.
Las líneas Kagyu se remontan a los Mahasiddhas indios del siglo XI, Naropa, Maitripa y la yoguini Niguma, a través de su discípulo Marpa Lotsawa (1012–1097), quien trajo sus enseñanzas a Tíbet.
El Karma Kagyu fue fundado por Düsum Khyenpa, el primer Lama Karmapa. Está encabezado por el Karmapa; los seguidores creen que la aparición del Karmapa como el primer lama histórico consciente de su reencarnación (tulku) fue predicha por Gautama Buda en el Sutra Samadhiraja.
La difusión de las enseñanzas Karma Kagyu
Karma Kagyu o Kamtsang Kagyu es una línea ampliamente practicada y probablemente la segunda más grande dentro de la escuela Kagyu, una de las cuatro principales escuelas del budismo tibetano.
La línea cuenta con monasterios de larga data en Tíbet, China, Rusia, Mongolia, India, Nepal y Bután, con centros actuales en más de 60 países.
El líder espiritual del Karma Kagyu es el Gyalwa Karmapa; los Karmapas del 2º al 10º fueron asesores espirituales principales de los sucesivos emperadores de China.
Los Karma Kagyu a veces son llamados los lamas de «Sombrero Negro», en referencia a la Corona Negra que usa el Karmapa.
Filosofía del Karma Kagyu
La escuela Karma Kagyu pertenece a la rama Vajrayana del budismo Mahayana. Se concibe a sí misma como parte del tercer giro del dharmacakra y participa en el movimiento Rimé.
Las enseñanzas importantes de la escuela Kagyu incluyen las tradiciones filosóficas budistas de Yogacara y Madhyamaka, así como la tradición tántrica de Chakrasamvara, entre otras.
La línea Karma Kagyu sigue la visión de Shentong (vacío de otro), que fue influenciada por la obra de Dolpopa. Esta visión fue defendida por el influyente filósofo Rimé Jamgön Kongtrül Lodrö Thayé (1813–1899).
Sin embargo, esta sabiduría también está libre de elaboraciones conceptuales y también «libre de los dos extremos del nihilismo y el eternalismo».
Esta visión de Shentong ha sido sostenida por varios maestros Kagyu modernos, como Kalu Rinpoche y Khenpo Tsultrim Gyamtso Rinpoche.
Práctica de meditación en Kagyu
En lo que respecta a las presentaciones del camino, las escuelas Dagpo Kagyu sobrevivientes se basan en el formato de Lamrim (etapas del camino) delineado por Gampopa en su Jewel Ornament of Liberation.
La práctica de Lojong (Entrenamiento de la mente), que deriva de la escuela Kadam, también es importante.
La práctica meditativa central en Kagyu es el Mahamudra, «el Gran Sello». Esta doctrina se centra en cuatro etapas principales (los Cuatro Yogas del Mahamudra), a saber:
- El desarrollo de la unipuntualidad de la mente
- La trascendencia de toda elaboración conceptual
- El cultivo de la perspectiva de que todos los fenómenos son de un «sabor único»
- La fructificación del camino, que está más allá de cualquier acto de meditación elaborado
Es a través de estas cuatro etapas de desarrollo que se dice que el practicante alcanza la realización perfecta del mahamudra.
El Mahamudra se practica tanto de manera independiente como en la etapa de culminación de la práctica Vajrayana.
Dentro del Karma Kagyu, la práctica meditativa se presenta casi invariablemente de manera progresiva.
La práctica temprana incluye samatha, introducción a la historia y filosofía budista e iniciación en los tantras inferiores – clásicamente a través de las iṣṭadevatās Avalokiteśvara, Tārā y Amitābha.
Esto es seguido por ngöndro y vipassanā.
Durante el retiro tradicional de tres años, los retirantes suelen centrar su práctica en los Seis Yogas de Naropa.
En el nivel de práctica del Tantra Anuttarayoga, las principales iṣṭadevatās de la línea son Dorje Pakmo, Hevajra y Cakrasaṃvara.
Lamas influyentes del Karma Kagyu
El lama supremo del Karma Kagyu es el Karmapa, quien siempre preside como portador de la línea una vez que ha alcanzado su mayoría de edad y ha recibido toda la formación y transmisiones de dharma necesarias.
Desde la muerte de un Karmapa hasta que el siguiente asume su puesto como portador de la línea, uno (o más) de los principales discípulos del Karmapa anterior sostiene la línea.
Rangjung Rigpe Dorje, 16º Karmapa, dejó la línea en manos de cuatro eminentes lamas: el 14º Shamarpa, el 12º Tai Situpa, el 3º Jamgon Kongtrul y el 12º Goshir Gyaltsab.
Hay controversia sobre quién es el 17º Karmapa, con dos candidatos principales que han sido reconocidos y entronizados por sus seguidores. Ninguno de los candidatos ha sido entronizado en el Monasterio Rumtek.
La transmisión directa maestro-discípulo de los portadores de la línea del Karma Kagyu es conocida como el Rosario Dorado de los Padres Kagyu.
En el siguiente nivel de precedencia, todos los lamas Kagyu que han recibido el título de Rinpoche (Lit: precioso) son altamente considerados como maestros dignos de confianza.
Aquellos que poseen el grado de Khenpo han completado el equivalente a un doctorado en estudios budistas.
Existen (tanto actualmente como históricamente) muchas lamas Kagyu femeninas, como Sukhasiddhi y Machig Labdrön.
Mindrolling Jetsün Khandro Rinpoche es una tulku femenina viva del Karma Kagyu.
Probablemente, las lamas Kagyu femeninas activas más conocidas en Occidente son Ani Pema Chödrön y Tsultrim Allione.
Este es un glosario de algunos lamas prominentes relacionados con la línea Kagyu.
Karmapa
Karmapa es el líder de la Karma Kagyu, la subescuela más grande del Kagyupa, que a su vez es una de las cuatro principales escuelas del budismo tibetano. Düsum Khyenpa, el primer Karmapa Lama (1110–1193), fue un discípulo del maestro tibetano Gampopa. Un niño talentoso que estudió budismo con su padre desde una edad temprana y que buscó grandes maestros en sus veinte y treinta años, se dice que alcanzó la iluminación a la edad de cincuenta años mientras practicaba yoga de sueños. A partir de entonces, fue considerado por los respetados maestros contemporáneos Shakya Śri y Lama Shang como el Karmapa, una manifestación de Avalokiteśvara.
Shamarpa
El Shamarpa, también conocido como Shamar Rinpoche, o más formalmente Künzig Shamar Rinpoche, es un portador de linaje de la escuela Karma Kagyu del budismo tibetano y se considera la manifestación mental de Amitābha. Tradicionalmente se le asocia con el monasterio de Yangpachen cerca de Lhasa.
Yongey Mingyur Rinpoche
Yongey Mingyur Rinpoche is a Tibetan teacher and master of the Karma Kagyu and Nyingma lineages of Tibetan Buddhism.
He has authored two best-selling books and oversees the Tergar Meditation Community, a global network of Buddhist meditation centers.
Tsultrim Allione
Lama Tsultrim Allione es una autora y maestra que ha estudiado en la línea Karma Kagyu del budismo tibetano. Nació en 1947 en Maine con el nombre de Joan Rousmanière Ewing. Viajó por primera vez a India y Nepal en 1967, regresó en 1969 y en enero de 1970 se convirtió en una de las primeras mujeres estadounidenses en ser ordenadas como monja tibetana. Recibió sus votos del Karmapa, de la escuela Karma Kagyu del budismo tibetano, quien le dio el nombre de Karma Tsultrim Chodron. Allione devolvió sus votos monásticos cuatro años después y se casó. Ha dado a luz a cuatro hijos, uno de los cuales murió por síndrome de muerte súbita del lactante. Tsultrim Allione continuó sus estudios y práctica budista, lo que llevó a la publicación en 1984 de su libro Mujeres de Sabiduría, una colección de namtar de seis yoginis budistas tibetanas como Machig Labdrön, Ayu Khandro Dorje Paldron (1839–1953), Nangsa Obum, Jomo Menmo (1248–1283), Machig Ongjo y Drenchen Rema. Este es el trabajo por el que es más conocida y desde entonces ha sido traducido del inglés a varios idiomas extranjeros y ampliado en una segunda edición revisada. En 1993, junto a su esposo, David Petit, Tsultrim Allione fundó Tara Mandala, un centro de retiro en el sur de Colorado, en los Estados Unidos. Además de ofrecer retiros en Tara Mandala, Allione enseña regularmente en los Estados Unidos y en Europa.
Karma Chagme
El nombre Karma Chagme se refiere a un lama budista tibetano (Vajrayāna) del siglo XVII y a la línea tülku que él inició. Se han reconocido siete tülkus de Karma Chagme, incluyendo el primero. La subescuela Neydo Kagyu del Karma Kagyu fue establecida por el primer Karma Chagme, Rāga Asya.
Chökyi Nyima Rinpoche
Chökyi Nyima Rinpoche is a Tibetan Buddhist teacher and meditation master.
He is the abbot of Ka-Nying Shedrub Ling Monastery in Kathmandu, Nepal.
He is the author of several books, founder of meditation centers around the world, and acclaimed teacher teaching internationally.
Chime Tulku
Chime Tulku Rinpoche es un Tulku budista. Rinpoche nació en 1991 en la familia de Jamyang Khechog, un funcionario del monasterio Surmang Namgyal Tse.
Namgyal Rinpoche
Namgyal Rinpoche, Karma Tenzin Dorje (1931–2003), born Leslie George Dawson in Toronto, Canada, was a Tibetan Buddhist lama in the Karma Kagyu tradition.
Mipham Chokyi Lodro
Mipham Chokyi Lodro, también conocido como Kunzig Shamar Rinpoche, fue el 14º Shamarpa de la escuela Karma Kagyu del budismo tibetano. El Shamarpa es el segundo maestro más importante de la escuela Karma Kagyu después del Karmapa. A veces, los Karmapas son llamados los Lamas del Sombrero Negro, en referencia a su Corona Negra.
Yeshe Losal
Lama Yeshe Losal Rinpoche es un lama de la escuela Kagyu del budismo tibetano y abad del Monasterio Kagyu Samye Ling y Centro Tibetano en Escocia, el primero y más grande de su tipo en Occidente.
Tenga Rinpoche
Tenga Rinpoche (1932–2012) was a Tibetan teacher (lama) in the Karma Kagyu tradition.
Tai Situpa
Tai Situpa es una de las linajes más antiguos de tulkus en la escuela Kagyu del budismo tibetano. En la tradición del budismo tibetano, Kenting Tai Situpa es considerado como una emanación del Bodhisattva Maitreya y del Guru Padmasambhava, quien ha sido encarnado numerosas veces como yoguis indios y tibetanos desde la época del Buda histórico.
Second Beru Khyentse
The Second Beru Khyentse (1947–), born Thupten Sherap is a lineage holder of the Karma Kagyu school of Tibetan Buddhism and the third reincarnation of Jamyang Khyentse Wangpo (1820–1892).
Lopon Tsechu
Lopon Tsechu Rinpoche fue un maestro del budismo tibetano, ampliamente reconocido en el Himalaya, con muchos estudiantes tanto en Oriente como en Occidente.
Bokar Tulku Rinpoche
Bokar Tulku Rinpoche was heart-son of the Second Kalu Rinpoche and a holder of the Karma Kagyü and Shangpa Kagyü lineages.
Chöje Lama Gelongma Palmo
Chöje Lama Gelongma Palmo, ; * 1970 Sabine Januschke in Vienna is one of the very few female Lamas of Buddhism and the first ever non Asian, female Chöje Lama.
Lama Palmo is well known for explaining the dharma in an accessible and contemporary way.
Besides her spiritual and social responsibilities, she is actively involved in many fields and is known for possessing a wide range of practical and intellectual skills, as well as being deeply sincere in her compassionate Buddhist activities.
She has for instance established an animal sanctuary, and is very accomplished at both Western and Tibetan Buddhist arts.
Chöje Lama Palmo was sent to Austria by her lineage and its Supreme Head H. H. The Chamgon Kenting Tai Situpa in 2004 to teach the dharma.
She established Palpung Europe with its institutes in Purkersdorf near Vienna and Langschlag in the Waldviertel, The European Seat of the Chamgon Kenting Tai Situpa and the Palpung lineage with its seat in exile in Northern India.
She is Palpung Europe’s Head Lama.
Lama Jigme Rinpoche (Kagyu)
Lama Jigme Rinpoche is an author and teacher in the Karma Kagyu school of Tibetan Buddhism. Born into the family of Rangjung Rigpe Dorje, 16th Karmapa, he is the brother of the late 14th Shamar Rinpoche, Mipham Chokyi Lodro. The 16th Karmapa appointed Lama Jigme Rinpoche as his European representative. He asked him to oversee the development of a shedra (university), library, retreat center, and monastery at Dhagpo Kagyu Ling in Dordogne, France, where Jigme Rinpoche is currently the main representative of Trinley Thaye Dorje and head of the monastery.
Rangjung Rigpe Dorje
The sixteenth Gyalwa Karmapa, Rangjung Rigpe Dorje was spiritual leader of the Karma Kagyu lineage of Tibetan Buddhism. He was born in Denkhok in the Dergé district of Kham, near the Dri Chu or Yangtze River.
Khenpo Tsultrim Gyamtso Rinpoche
Khenpo Tsültrim Gyamtso Rinpoche is a prominent scholar yogi in the Kagyu tradition of Tibetan Buddhism. He teaches widely in the West, often through songs of realization, his own as well as those composed by Milarepa and other masters of the past. «Tsültrim Gyamtso» translates to English as «Ocean of Ethical Conduct».
Khenpo Karthar Rinpoche
Khenpo Karma Tharchin Rinpoche, widely known by his abbreviated name Khenpo Karthar Rinpoche, is a senior lama of the Karma Kagyu school of Tibetan Buddhism. As of 2016 he serves as abbot of Karma Triyana Dharmachakra (KTD) Monastery in Woodstock, NY.
Tai Situ Rinpoche
Tai Situpa es una de las linajes más antiguos de tulkus en la escuela Kagyu del budismo tibetano. En la tradición del budismo tibetano, Kenting Tai Situpa es considerado como una emanación del Bodhisattva Maitreya y del Guru Padmasambhava, quien ha sido encarnado numerosas veces como yoguis indios y tibetanos desde la época del Buda histórico.
Chime Rinpoche
Lama Chime Tulku Rinpoche is a Tibetan Buddhist, Tulku and Dharma teacher. Chime Rinpoche was born in 1941 in Kham, Tibet. In 1959, due to the occupation of Tibet, he was forced to flee to India via Bhutan into exile. Gaining British citizenship in 1965. He taught extensively throughout Europe and established Marpa House, the first Tibetan Buddhist Centre in England. His students include American author and Buddhist nun Pema Chödrön and musicians Mary Hopkin, David Bowie and Tony Visconti.
Azin Rinpoche
Azin or Andzin Rinpoche is an incarnate lama (tulku) in the Karma Kagyu school of Tibetan Buddhism associated with Palnge Monastery in Gegyal.
Their reincarnations have been known for strict retreat practices and diligence in mastering the sutras.
They have also been closely associated with Sherap Monastery and Tai Situpa as many of the reincarnations received their education there.
Lama Jampa Thaye
Lama Jampa Thaye is a teacher of the Sakya and Karma Kagyu traditions of Tibetan Buddhism. He has been teaching for over 30 years and is the spiritual director of the Dechen organisation of Buddhist Centres. He is the author of several books on Tibetan Buddhism and has a PhD in Tibetan Religions from the University of Manchester. He is renowned for being one of the first Westerners who are authorised to transmit Vajrayana teachings.
Ole Nydahl
Ole Nydahl, also known as Lama Ole, is a Danish Lama in the Karma Kagyu school of Tibetan Buddhism. Since the early 1970s, Nydahl has toured the world giving lectures and meditation courses. With his wife, Hannah Nydahl (1946-2007), he founded Diamond Way Buddhism, a worldwide Karma Kagyu Buddhist organization of lay practitioners.
Pawo Tsuglag Threngwa
Pawo Tsuglag Threngwa, the second Nenang Pawo, was a Tibetan historian of the Karma Kagyu. He was a disciple of Mikyö Dorje, 8th Karmapa Lama. He was the author of the famous mkhas pa’i dga’ ston, A Scholar’s Feast, addressing history of Buddhism in India and its spread in Tibet, as well as history of TibetOf Tsuklak Trengwa’s many students, his chief disciples included the Ninth Karmapa Wangchuk Dorje, the Fifth Zhamar Konchok Yenlag, and the Third Tsurpu Gyeltsab, Drakpa Peljor.
Karmapa Ogyen Trinley Dorje
Ogyen Trinley Dorje, also written Urgyen Trinley Dorje (Wylie: U-rgyan ‘Phrin-las Rdo-rje ; is a claimant to the title of 17th Karmapa Lama.
Karma Thinley Rinpoche
Karma Thinley Rinpoche, is an important master of the Kagyu Mahamudra, Sakya Lamdré and Chod traditions of Tibetan Buddhism active in the west and Nepal. He is also well regarded by Tibetans as a scholar, poet and artist.