Escuelas del Budismo Tibetano
Existen diversas escuelas o tradiciones del budismo tibetano.
El budismo tibetano cuenta con cuatro escuelas principales, a saber: Nyingma (c. siglo VIII), Kagyu (siglo XI), Sakya (1073) y Gelug (1409).
Table of Contents
Las cuatro principales escuelas del budismo
Las cuatro escuelas principales a veces se dividen en las tradiciones Nyingma (o «Antigua Traducción») y Sarma (o «Nueva Traducción»), que siguen diferentes cánones de escritura (el Nyingma Gyubum junto con los Termas y el Tengyur-Kangyur, respectivamente).
Las cuatro tradiciones principales se superponen notablemente, de tal manera que «aproximadamente el ochenta por ciento o más de las características de las escuelas tibetanas son las mismas».
Las diferencias entre las escuelas budistas tibetanas
Las diferencias incluyen el uso de una terminología que aparentemente es contradictoria, pero que en realidad no lo es, las dedicatorias de apertura de los textos a diferentes deidades y si los fenómenos se describen desde el punto de vista de un practicante no iluminado o de un Buda.
Cada escuela también se remonta a una cierta línea de transmisión que tiene su origen en India, así como a ciertos fundadores tibetanos importantes.
Glosario de escuelas budistas tibetanas
Esta es una lista no exhaustiva de escuelas budistas tibetanas influyentes en todo el mundo.
Sakya
La escuela Sakya es una de las cuatro principales escuelas del budismo tibetano, siendo las otras Nyingma, Kagyu y Gelug. Es una de las Órdenes de Sombrero Rojo junto con Nyingma y Kagyu.
Nyingma
La tradición Nyingma es la más antigua de las cuatro principales escuelas del budismo tibetano. «Nyingma» significa literalmente «antiguo» y a menudo se le llama Ngangyur porque se basa en las primeras traducciones de las escrituras budistas del sánscrito al tibetano antiguo en el siglo VIII. El alfabeto y la gramática tibetana fueron creados para este esfuerzo.
Kagyu
La escuela Kagyu, Kagyü o Kagyud, también conocida como la «Línea Oral» o escuela de Transmisión Susurrada, es hoy considerada una de las seis principales escuelas del budismo himalayo o tibetano. La enseñanza central del Kagyu es la doctrina del Mahamudra, «el Gran Sello».
Gelug
El Gelug es la más nueva de las escuelas del budismo tibetano. Fue fundada por Je Tsongkhapa (1357–1419), un filósofo y líder religioso tibetano. El primer monasterio que estableció se llamó Ganden, y hasta el día de hoy el Ganden Tripa es el jefe nominal de la escuela, aunque su figura más influyente es el Dalai Lama. Alianzas con los mongoles como un poderoso patrocinador, el Gelug emergió como la escuela budista preeminente en Tíbet y Mongolia desde finales del siglo XVI.
Jonang
El Jonang es una de las escuelas del budismo tibetano. Sus orígenes en el Tíbet se pueden rastrear hasta el maestro Yumo Mikyo Dorje del temprano siglo XII, pero se hizo mucho más conocido con la ayuda de Dolpopa Sherab Gyaltsen, un monje originalmente formado en la escuela Sakya. Se pensaba ampliamente que la escuela Jonang se había extinguido a finales del siglo XVII a manos del 5º Dalai Lama, quien anexionó por la fuerza los gompas Jonang a su escuela Gelug, declarándolos heréticos.
Bodongpa
La tradición Bodongpa o Bodong es una de las tradiciones más pequeñas del budismo tibetano que se encuentra fuera de la clasificación de las cuatro escuelas principales.
Drikung Kagyu
Drikung Kagyu o Drigung Kagyu es una de las ocho líneas «menores» de la escuela Kagyu del budismo tibetano. «Mayor» se refiere aquí a aquellas líneas Kagyu fundadas por los discípulos inmediatos de Gampopa (1079-1153), mientras que «menor» se refiere a todas las líneas fundadas por los discípulos del principal discípulo de Gampopa, Phagmo Drupa (1110-1170). Uno de estos discípulos, Jigten Sumgön (1143-1217), es el fundador de Drikung.
Phagdru Kagyu
El Phagmo Drupa Kagyu o Phagdru Kagyu (ཕག་གྲུ་བཀའ་བརྒྱུད) es una subs escuela de la escuela tibetana Kagyu.
Changling Rinpoche
The Changling Rinpoche are a Tibetan Buddhist lineage, founded by the Tibetan Rechungpa who lived in the eleventh century. Rechungpa himself was a student of Milarepa.
Coloured hat
In Tibetan Buddhist cultures, coloured hats are sometimes used to symbolise attitudes towards various different abstract concepts. Several sects are distinguished by the colour of their hats:Yellow Hat – the Gelug sect Red Hat – the Nyingma, Sakya, and Kagyu sects Black Hat – the Karma Kagyu sect
Kadam (Tibetan Buddhism)
The Kadam school of Tibetan Buddhism was founded by Dromtön (1005–1064), a Tibetan lay master and the foremost disciple of the great Bengali master Atiśa (982-1054). The Kadampa were quite famous and respected for their proper and earnest Dharma practice. The most evident teachings of that tradition were the teachings on bodhicitta. Later, these special presentations became known as lojong and lamrim by Atiśa.
New Kadampa
The term New Kadampa is a synonym for the 14th century Gelug school of Tibetan Buddhism, as founded by Je Tsongkhapa. Being a great admirer of Kadam teachings, Je Tsongkhapa was an enthusiastic promoter of the 11th century Kadampa school’s emphasis on the graded path to enlightenment and Mahayana principles of universal compassion as its fundamental spiritual orientation. Though the synonym is less well known in English-speaking countries, in Tibet the Gelugpa was well known as the «New Kadampa,» while the earlier school was referred to as the «Ancient Kadampa» or «Original Kadampa». Je Tsongkhapa considered the New Kadampa tradition he founded to be the successor to Atiśa’s Old Kadampa tradition. Geoffrey Samuels remarks that Tsongkhapa «was following in the footsteps of Atisha, and indeed the Gelugpa are sometimes known as the ‘New Kadampa’ and regarded themselves as above all a continuation of Atisha’s work.»
Red Hat sect
In Tibetan Buddhism, the Red Hat sect or Red Hat sects, named for the colour of the monks’ hats at formal occasions, includes the three oldest of the four main schools of Tibetan Buddhism, namely:Nyingma Sakya Kagyu
Rimé movement
The Rimé movement is a movement involving the Sakya, Kagyu and Nyingma schools of Tibetan Buddhism, along with some Bon scholars.