Deidades budistas – Refugio conceptual y metafórico

ES Spanish Español

El budismo incluye una amplia gama de seres divinos que son venerados en diversos contextos rituales y populares.

, espíritus y dioses locales

Inicialmente, las deidades budistas incluían principalmente figuras indias como devas, asuras y , pero con el tiempo se incorporaron otros espíritus asiáticos y dioses locales.

Estas deidades abarcan desde Budas iluminados hasta espíritus regionales adoptados por los budistas o practicados en los márgenes de la religión.

Deidades budistas en el Canon Pali

El Canon Pali y otros textos sugieren que el Buda enseñó que la creencia en una deidad Creadora no es esencial para alcanzar la liberación del sufrimiento.

El Buda no negó la existencia de los dioses populares del panteón védico, sino que argumentó que estos devas, que pueden estar en un estado más exaltado que los humanos, siguen atrapados en el mismo ciclo sánscrito de sufrimiento que otros seres y no son necesariamente dignos de veneración y adoración.

Deidades comúnmente utilizadas como refugio

Esta es una lista de deidades comúnmente utilizadas como refugio, tanto conceptual como metafóricamente, en la práctica del budismo.

Dakini

El concepto de ḍākinī difiere según el contexto y la tradición. Una ḍākinī en el hinduismo es un demonio y en el budismo es un tipo de espíritu femenino. En Japón, es difícil rastrear los orígenes exactos del culto japonés a Dakiniten, pero floreció principalmente a través de la red de adoración a Inari y viceversa.

Heruka

es el nombre de una categoría de deidades iracundas, seres iluminados en el budismo Vajrayana que adoptan una apariencia feroz para beneficiar a los seres sintientes. En Asia Oriental, se les llama Reyes de la Sabiduría.

Naga es una criatura mítica serpentina que aparece como humano o serpiente, o ambos juntos con un torso humano arriba y una cola de serpiente enrollada abajo. Habitan las regiones debajo de la tierra y los océanos.

Garuda

Para la aerolínea nacional de Indonesia, vea Indonesia; para la avispa gigante, vea Megalara garuda.

Yamantaka

Yamantaka significa literalmente ‘El Destructor de Yama, el Señor de la Muerte’, es una forma iracunda de Manjushri.

En el budismo, las deidades airadas o deidades feroces son las formas feroces, airadas o poderosas de los Budas iluminados, Bodhisattvas o Devas. Debido a su poder para destruir los obstáculos hacia la iluminación, también se les denomina krodha-vighnantaka, «Observadores airados en la destrucción de obstáculos». Las deidades airadas son una característica notable de la iconografía del budismo Mahayana y Vajrayana. Este tipo de deidades apareció por primera vez en India durante finales del siglo VI, siendo su principal fuente la imaginería de los Yaksha, y se convirtió en una característica central del budismo tántrico indio a finales del siglo X o principios del XI.

Yaksha

Yaksha/Yakshi son espíritus de la naturaleza masculinos y femeninos de la India, de la literatura clásica india y creencias populares.

Vajrakilaya

Vajrakilaya o Vajrakumara — el heruka iracundo Vajrakilaya es la deidad yidam que encarna la actividad iluminada de todos los budas y cuya práctica es famosa por ser la más poderosa para eliminar obstáculos, destruir las fuerzas hostiles a la compasión y purificar la contaminación espiritual tan prevalente en esta era. Vajrakilaya es una de las ocho deidades de Kagyé.

Yamari

Un es un yidam o deidad de meditación de la clasificación del método Anuttara Yoga Tantra (padre). La palabra यमारि yamāri en sánscrito significa el enemigo de Yama. Hay tres tipos de Yamari: Krishna Yamari, Rakta Yamari y Yamantaka, a veces referido como Vajrabhairava.

En el budismo Vajrayana, un Rey de Sabiduría es un tipo de deidad en el budismo y se clasifica como el tercero después de los budas y los Bodhisattvas en la estatuaria japonesa. El nombre en sánscrito se traduce literalmente como «rey del conocimiento», por lo que se utiliza el carácter chino «明», que significa «sabio» o «brillante», lo que lleva a una amplia variedad de nombres alternativos en inglés, incluyendo «Rey Radiante», «Rey Guardián», etc. En el budismo tibetano, son conocidos como Herukas.

Acala

Acala es un dharmapala venerado principalmente en el budismo vajrayana. Se le considera una deidad protectora, especialmente en las tradiciones Shingon de Japón, donde es conocido como Fudō Myō-ō, en las tradiciones Tangmi de China y Taiwán como Búdòng Míngwáng, en Nepal y Tíbet como Caṇḍaroṣaṇa, y en otros lugares.

Begtse

En el budismo tibetano, Beg-tse o Jamsaran es un dharmapala y el señor de la guerra, originariamente un dios de la guerra pre-budista de los mongoles.

Gandharva

En el hinduismo, el budismo y el jainismo, es una clase de seres celestiales cuyos hombres son cantantes divinos y las mujeres son bailarinas divinas de la región de Gandhara. También es un término para cantantes hábiles en la música clásica india.

Hayagriva (Buddhism)

In Tibetan and Japanese Buddhism, Hayagrīva is an important deity who originated as a yaksha attendant of Avalokiteśvara or Guanyin Bodhisattva in India.

Appearing in the Vedas as two separate deities, he was assimilated into the ritual worship of early Buddhism and eventually was identified as a Wisdom King in Vajrayana Buddhism.

Apsara

Una es una clase de seres celestiales femeninos menores que comúnmente se representan como elementos decorativos en el arte, a menudo representadas volando en el cielo.

Cuatro Reyes Celestiales

Los son cuatro dioses budistas, que se originan de la versión india de , cada uno de los cuales vigila una dirección cardinal del mundo. En la mitología china, se les conoce colectivamente como «Fēng Tiáo Yǔ Shùn» o «Sì Dà Tiānwáng». En el antiguo idioma sánscrito se les llama «Chaturmahārāja» (चतुर्महाराज), o «Chaturmahārājikādeva»: «Cuatro Grandes Reyes Celestiales». La Sala de los Reyes Celestiales es un componente estándar de los templos budistas chinos.

Vaisravana

Vaiśravaṇa (sánscrito) o Vessavaṇa, es uno de los Cuatro Reyes Celestiales y se considera una figura importante en el budismo japonés.

Kumbhanda

Un kumbhāṇḍa (sánscrito) o kumbhaṇḍa (pali) es uno de un grupo de espíritus enanos y deformes entre las deidades menores de la mitología budista.

Ucchusma

Ucchuṣma es un vidyaraja en la secta Vajrayana del budismo. También es conocido por varios otros nombres como Impureza Ardiente Kongo, Jusoku Kongo (受触金剛) y Kazu Kongo (火頭金剛).

Mahamayuri

, o Mahāmāyūrī Vidyārājñī, es un bodhisattva y una reina de sabiduría femenina en el budismo Mahayana. Se dice que sus orígenes derivan de una diosa india del mismo nombre. También es el nombre de una de las cinco diosas protectoras en el panteón budista.

Ananta (infinito)

Ananta es un término en sánscrito que significa ‘sin fin’ o ‘sin límites’, también significa ‘eterno’ o ‘infinito’, en otras palabras, también significa infinitud o una expansión interminable o sin límite. Es uno de los muchos nombres del Señor Vishnu. Ananta es el Shesha-naga, la serpiente celestial, sobre la cual reposa el Señor Vishnu.

Lokapala

Lokapala es un protector o guardián del mundo; en el budismo, una deidad menor que aún no ha alcanzado la iluminación completa.

Dhṛtarāṣṭra

Dhṛtarāṣṭra es una deidad importante en el budismo y uno de los Cuatro Reyes Celestiales. Su nombre significa «Sostenedor de la Nación.»

Rāgarāja

Rāgarāja is a deity venerated in the Esoteric and Vajrayana Buddhist traditions. He is especially revered in Chinese Esoteric Buddhism in Chinese communities as well as Shingon and Tendai in Japan.

Virūpākṣa

Virūpākṣa es una deidad importante en el budismo. Es uno de los Cuatro Reyes Celestiales y un dharmapala.

Āṭavaka

Āṭavaka is a popular figure in Buddhism. He is a yakṣa and regarded as a Wisdom King in esoteric tradition.

Twenty-Four Protective Deities

The or the Twenty-Four Devas, sometimes reduced to the Twenty Protective Deities or the Twenty Devas, are a group of dharmapalas in Chinese Buddhism who are venerated as defenders of the Buddhist . The group consists of devas, naga kings, vajra-holders and other beings, mostly borrowed from Hinduism with some borrowed from Taoism.

Kuṇḍali

Kundali or Amritakundalin, also known in Chinese as Juntuli Mingwang and in Japanese as Gundari Myōō (軍荼利明王), is a wrathful deity and dharmapala in East Asian Esoteric Buddhism.

Narodakini

Nāroḍākinī is a deity in Vajrayana Buddhism similar to Vajrayogini who no longer appears in the active pantheon despite her importance in late Indian Buddhism.

Eight Legions

The are a group of Buddhist deities whose function is to protect the Dharma. These beings are common among the audience addressed by the Buddha in Mahāyāna sūtras, making appearances in such scriptures as the Lotus Sutra and the Golden Light Sutra.

Mahoraga

Los son una raza de deidades en el hinduismo, el budismo y el jainismo. Al igual que los nāga, a menudo se les representa como seres antropomórficos con cuerpos serpenteantes desde la cintura hacia abajo. Sin embargo, su apariencia puede variar según la tradición artística, a veces teniendo cabezas de serpiente con cuerpos humanoides.

Kinnara

Un es un músico celestial, parte humano y parte ave, que son amantes paradigmáticos en la música, en el hinduismo y el budismo. En estas tradiciones, los kinnaras (masculinos) y las kinnaris son dos de los personajes mitológicos más queridos. Se cree que provienen del Himalaya y a menudo velan por el bienestar de los humanos en tiempos de dificultad o peligro. Un antiguo instrumento de cuerda indio se conoce como el Kinnari vina. Su carácter también se aclara en el Adi Parva del Mahabharata, donde dicen: Somos amantes y amados eternos. Nunca nos separamos. Somos eternamente marido y mujer; nunca nos convertimos en madre y padre. No se ve descendencia en nuestro regazo. Somos amantes y amados siempre abrazados. Entre nosotros no permitimos a ninguna tercera criatura que demande afecto. Nuestra vida es una vida de placeres perpetuos.

Śakra (Buddhism)

Śakra is the ruler of the Trāyastriṃśa Heaven according to Buddhist cosmology. He is also referred to by the title «Śakra, Lord of the Devas». The name Śakra («powerful») as an epithet of Indra is found in several verses of the Rigveda.

Trailokyavijaya

Trailokyavijaya is the King of knowledge having conquered the three worlds, one of the five kings of knowledge of Buddhism. His mission is to protect the eastern part of the world.

Mahabrahma

Mahābrahmā, sometimes only called Brahma, is the ruler of the Brahma World (Brahmaloka) in the Buddhist cosmology. He is considered the protector of Buddhist teachings. is generally represented in Buddhist culture as a god with four faces and four arms like other Brahmas, and variants of him are found in different Buddhist cultures. The Mahābrahmā, or the Great Brahma, is mentioned in Digha Nikaya as the being who dwells in the upper heaven; a Buddhist student can join him for one kalpa after successfully entering the first jhana in the form realm of Buddhist practice.

Japanese Buddhist pantheon

The designates the multitude of various Buddhas, Bodhisattvas and lesser deities and eminent religious masters in Buddhism. A Buddhist Pantheon exists to a certain extent in Mahāyāna, but is especially characteristic of Vajrayana Esoteric Buddhism, including Tibetan Buddhism and especially Japanese Shingon Buddhism, which formalized it to a great extent. In the ancient Japanese Buddhist Pantheon, more than 3,000 Buddhas or deities have been counted, although nowadays most temples focus on one Buddha and a few Bodhisattvas.

Vajrayakṣa

Vajrayakṣa is one of the Five Wisdom Kings. He is a manifestation of Amoghasiddhi.

Virūḍhaka (Heavenly King)

Virūḍhaka is a major deity in Buddhism. He is one of the Four Heavenly Kings and a dharmapala.

Gongen

A (権現), literally «incarnation», was believed to be the manifestation of a buddha in the form of an indigenous kami, an entity who had come to guide the people to salvation, during the era of shinbutsu-shūgō in premodern Japan. The words gonge (権化) and kegen (化現) are synonyms for gongen. Gongen shinkō (権現信仰) is the term for belief in the existence of gongen.

Asura (Buddhism)

An asura in Buddhism is a demigod or titan of the Kāmadhātu. They are described as having three heads with three faces each and either four or six arms.

Deva (Buddhism)

A Deva in Buddhism is a type of celestial beings or gods who share the god-like characteristics of being more powerful, longer-lived, and, in general, much happier than humans, although the same level of veneration is not paid to them as to Buddhas.

Cāturmahārājakāyika heaven is the first world of the devas in Buddhist cosmology. The word Cāturmahārājakāyika refers to the Four Heavenly Kings (Cāturmahārāja) who rule over this world along with the assemblage or multitude (kāyika) of beings that dwell there.

Deja una respuesta

Related posts