Description
El Thangka Ritual de Vajradhara está pintado a mano sobre lienzo de algodón en Katmandú, Nepal. Las dimensiones de este thangka son 51*76 cm (20*30 pulgadas).
Peso | 200 gramos – 0.44 lbs |
Tamaño | 51*76 cm (20*30 pulgadas) |
Material | Lienzo de algodón y color natural |
Iconografía de Vajradhara
Vajradhara es un término que se refiere al portador del cetro de relámpago, que ha estado asociado con la transformación y el poder desde tiempos antiguos. La palabra “vajra” proviene del sánscrito, combinando las sílabas “va”, que significa llevar o cargar, “ja”, que simboliza energía, y “ra”, que significa elevarse, superar o fuerza.
Un cetro vajra es un objeto especial que encarna el principio del cambio. Las puntas unidas en cada extremo denotan rayos de relámpago, y su unión indica la energía reactiva latente. En efecto, es tan importante para el budismo como la Cruz lo es para el cristianismo.
El Vajra está compuesto por cuatro puntas que rodean una quinta central, sumando un total de cinco. Es una representación del relámpago, que se asocia más comúnmente con el hinduismo. Vajradhara es representado con los brazos cruzados en un gesto de triunfo sobre los Tres Mundos, acompañado de la sílaba ‘Hum’, y sentado en un asiento de loto.
El Vajrasana, o Posición del Cambio Trascendental, es una combinación del asiento de loto y el mudra de brazos cruzados. Esta postura está asociada con Vajradhara, una figura en el budismo vajrayana, y está simbolizada por la banda blanca que se drapea sobre su pecho, que representa la pureza y la esencia de la escuela.
De hecho, el Mahayana y el Hinayana surgen ambos de la antigua tradición vajrayana de transformación personal.
Reviews
There are no reviews yet.