Thangka de Yamantaka

Thangka de Yamantaka

932,00 

SKU: LTP-026 Categories: , ,

Description

Yamantaka es un guerrero iracundo, en el centro de un thangka rodeado de Manjushri, Guru, Shakyamuni Buda, Mahakala y Jambhala.

Yamantaka, también llamado Vajrabhairava, es uno de los ocho Dharmapalas, o Protectores del Dharma, que han jurado defender las enseñanzas del Buda por toda la eternidad.

Él es una deidad meditacional con cabeza de búfalo, manifestación del Bodhisattva Manjushri, una deidad del Tantra del Yoga Supremo y un protector del dharma.

Vajrabhairava es una de las tres principales deidades meditacionales de la escuela Gelug. También es uno de los principales yidams en la escuela Sakya, donde se presenta en una variedad de apariencias.

En ambas escuelas, Vajrabhairava es visto como la manifestación iracunda de Manjushri, el Buda de la sabiduría.

Se dice que en la forma de Yamantaka, Manjushri derrotó al rey demonio Yama, el Señor de la Muerte.

Yamantaka simboliza la victoria de la sabiduría sobre la muerte a través de la realización directa de la naturaleza última de la realidad.

Gestos y Atributos

Yamantaka es representado en muchas formas; esta forma se llama Yamantaka Ekavira, que significa “héroe solitario”. Se le representa con 34 brazos, 16 piernas y una cabeza de toro o búfalo con cuernos largos como la cabeza central entre muchas. En total hay ocho cabezas principales, más una novena cabeza pequeña coronada del Bodhisattva Manjushri en la cima.

Yamantaka lleva una capa de piel de elefante, una guirnalda de cabezas humanas recién cortadas, una guirnalda de serpientes, y pulseras, collares y un cinturón hechos de adornos de hueso entrelazados.

No lleva ropa excepto por sus adornos. Su falo erecto tiene una punta roja, y hay un aureola de llamas detrás de él. Sus manos centrales sostienen un cuchillo de cortar (kartika), que representa su capacidad para cortar la raíz de la ilusión, y un cuenco de cráneo humano (kapala) lleno de sangre, simbolizando su victoria sobre las fuerzas de la muerte.

En las otras escuelas del budismo tibetano, Yamantaka parece ser más venerado como un protector. Las prácticas allí implican diferentes actividades para diversos propósitos.

También hay algunas revelaciones de terma de Yamantaka en las escuelas Nyingma y Kagyu. Entre las muchas líneas de práctica que ingresaron a Tíbet, las principales transmisiones de Vajrabhairava fueron las de los dos traductores Ra Lotsawa y Mal Lotsawa.

Aunque fue practicado desde temprano en Tíbet por las tradiciones Sakya y Kagyu, fue Tsongkapa, fundador de la tradición Gelug, quien instituyó a Vajrabhairava como la principal práctica de meditación Gelugpa.

Para tamaños personalizados, diseño y pedidos al por mayor, por favor contáctenos.

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Thangka de Yamantaka”