Thangka de Tara Blanca con Je Tsongkhapa
Thangka de Tara Blanca con Je Tsongkhapa
Thangka de Tara Blanca con Je Tsongkhapa
Thangka de Tara Blanca con Je Tsongkhapa
Thangka de Tara Blanca con Je Tsongkhapa
Thangka de Tara Blanca con Je Tsongkhapa
Thangka de Tara Blanca con Je Tsongkhapa

Thangka de Tara Blanca con Je Tsongkhapa

2327,00 

SKU: HRSH-219630 Categories: ,

Description

El thangka de Tara Blanca con Je Tsongkhapa está pintado a mano sobre lienzo de algodón en Katmandú, Nepal. Las dimensiones de este thangka son 107*151 cm (42*59 pulgadas).

Tara Blanca se presenta en el centro, con el Buda Shakyamuni en la parte superior del thangka. Padmasambhava y Je Tsongkhapa están representados en las esquinas superior izquierda y derecha, respectivamente, mientras que Aparimita y Namgyalma se encuentran en la parte inferior izquierda y derecha.

Peso 300 gramos – 0.66 lbs
Tamaño 107*151 cm (42*59 pulgadas)
Material lienzo de algodón

Iconografía de Tara Blanca

Tara Blanca es vista como una representación de la sabiduría y la liberación traídas por todos los Budas. Se considera un símbolo de una compasión maternal que es aún más poderosa que el amor de una madre por sus propios hijos, y está impulsada a ayudar a los seres vivos a escapar del sufrimiento.

Tara Blanca, la Madre de Todos los Budas, es conocida por su rapidez en responder a las súplicas de quienes la invocan. Se dice que su práctica de meditación trae salud, larga vida, coraje, paciencia y tranquilidad. Las personas a menudo realizan sadhanas de Tara Blanca para extender su vida y tratar enfermedades. Se cree que, dado que Arya Tara es la encarnación colectiva de la actividad iluminada de todos los Budas, su sadhana se logra con facilidad.

Gestos y Atributos

Su mano derecha está abierta hacia nosotros en el gesto de suprema generosidad, lo que significa su capacidad para satisfacer nuestras necesidades espirituales y materiales.

Su mano izquierda está en un gesto de proporcionar bendiciones, seguridad y protección. Tiene siete ojos, uno en cada mano y pie, y el tercer ojo en su rostro para demostrar su conciencia y respuesta al sufrimiento en todo el mundo; está sentada en la postura de loto completo, o vajra.

Su mano izquierda sostiene el tallo de un loto blanco en flor que simboliza su perfección espiritual y completa pureza de cuerpo, habla y mente.

El mantra de Tara Blanca

OM TARE TUTTARE TURE MAMA AYUR PUNYE JNANA PUSHTIM KURU YE SVAHA

Iconografía de Namgyalma

Namgyalma, también conocida como Ushnisha Vijaya, se encuentra en la esquina inferior derecha del thangka de Tara Blanca. Esta deidad está asociada con la longevidad y la purificación, y su mantra tiene muchas propiedades beneficiosas.

Se dice que es tan poderoso que cualquiera que lo escuche nunca volverá a nacer del vientre. Por lo tanto, si los animales lo escuchan, nunca volverán a renacer en los reinos inferiores.

El mantra de Ushnisha Vijaya (Namgyalma)

Om Dhrum Soha Om Amrita Ayur Dade Soha

Iconografía de Aparmita

Aparmita se encuentra en la esquina inferior izquierda de Tara Blanca en el thangka. El Buda Aparimita es muy popular por otorgar larga vida a los devotos. Es de color rojo. Sus dos manos están en dhyana mudra y sostienen un vaso de ambrosía.

Generalmente está adornado con los diversos ornamentos asociados a un Buda Sambhogakaya, pero nunca con una consorte. Lleva una corona y tiene un Ushnisha en la parte superior de su cabeza.

El Buda Aparimita es invocado o venerado para extender la esperanza de vida, curar rápidamente enfermedades graves o proteger de peligros inminentes.

En la tradición Mahayana nepalí, la dharani del Buda Aparimita es a menudo recitada por los devotos en presencia de aquellos que están cerca de la muerte. Se cree que recitar esta dharani con verdadera sinceridad será beneficioso para la persona moribunda.

Se dice que el renombrado pensador budista Madhyamika Arya Nagarjuna pudo evitar su muerte prematura después de recitar esta dharani durante un día y una noche enteros.

El mantra del Buda Aparmita

Om A Ma Ra Ni Dzi Wan Ti Ye Soha

Iconografía del Buda Shakyamuni

El Buda Shakyamuni tiene su mano izquierda descansando en su regazo, sosteniendo un cuenco de limosna, y su brazo derecho está extendido a lo largo de su pierna con los dedos tocando el suelo.

Tiene un cutis dorado, con los ojos entrecerrados y un adorno dorado en la parte superior de su cabeza, que le da un aspecto estilizado.

Un punto (bindi o “urna”) entre las cejas y los lóbulos de las orejas está alargado y perforado. Los hombros están cubiertos con una túnica naranja y roja envuelta alrededor del torso y las piernas, atada a la cintura con un cinturón verde.

Mantra del Buda Shakyamuni

El mantra del Buda Shakyamuni es Om Muni Muni Maha Muniye Soha.

Iconografía de Padmasambhava

El Khatvanga, un bastón coronado con tres cabezas cortadas que simbolizan los tres kayas de un Buda (dharmakaya, sambhogakaya y nirmanakaya), coronado por un Trishula y adornado con una banda del Arcoíris Himalayo o los Cinco Luces Puras de los Mahabhuta, es una parte esencial de la imagen de Padmasambhava y se considera un atributo divino suyo.

Él mira intensamente con sus ojos bien abiertos. Su atuendo consiste en una camiseta de vajra blanca, una túnica roja, una túnica de Mantrayana de un azul profundo, un chal monástico rojo adornado con un diseño floral dorado, y una capa de seda brocada color marrón. Tiene un rostro y dos manos.

En su mano derecha, sostiene un vajra de cinco puntas cerca de su pecho; en su izquierda, que está en un gesto de tranquilidad, sostiene un cuenco de cráneo que contiene un vaso de vida eterna con el elixir del conocimiento eterno. Reposa en su brazo izquierdo un Khatvanga de tres puntas, simbolizando a su consorte Mandarava. Lleva un sombrero de loto de cinco pétalos en su cabeza.

Mantra de Padmasambhava

El mantra de Padmasambhava es Om Ah Hum Vajra Guru Padma Siddhi Hum.

Iconografía de Je Tsongkhapa

Je Tsongkhapa es representado con un rostro sonriente y lleva un sombrero de pandit amarillo con una punta afilada y dos solapas, así como las tres túnicas de un monje. Sus manos están en el Mudra del Dharmacakra o en la postura de Larga Vida.

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Thangka de Tara Blanca con Je Tsongkhapa”