Description
Este exquisito molde de Tsatsa, fundido en un duradero bronce, presenta la majestuosa forma de Guru Padmasambhava, el Maestro Nacido del Loto. Con una altura de 10 cm y un ancho de 10 cm, y un peso de 0.70 kg, sus finos detalles capturan su mirada penetrante, el vajra sostenido en alto y la corona de loto que adorna su cabeza. Cada línea intrincadamente tallada refleja la maestría del arte devocional, ofreciendo una herramienta sagrada para moldear Tsatsas que llevan el poder transformador del Dharma.
Guru Padmasambhava, conocido como el Segundo Buda, surgió en la tierra de Oddiyana, convocado por la sabiduría de las eras para llevar las enseñanzas a Tíbet en el siglo VIII. Con su maestría tántrica, domó las fuerzas salvajes de la tierra, sometiendo espíritus y sembrando las semillas de la iluminación. Coronado con el sombrero de loto, empuña el vajra de la verdad indestructible, el khatvanga de la sabiduría oculta y la copa de cráneo de la liberación. Su presencia es un rayo de despertar, guiando a los seres a través de las brumas del samsara con feroz compasión y habilidad ilimitada.
Con este molde, la arcilla que moldeas se convierte en un conducto de bendiciones, cada Tsatsa una chispa de la energía iluminada de Guru Rinpoche. Dar forma a su imagen purifica obstáculos, despierta la fuerza interior y te une a la línea de realización. Coloca estas Tsatsas en tu altar, dentro de una estupa o en un sitio sagrado, y radiarán protección e insight, disipando la ignorancia y el miedo. Ya sea dejadas sin tocar o pintadas con devoción, se erigen como puertas hacia la liberación, ofreciendo beneficio a todos los que crucen su camino.
Cómo hacer Tsatsa
Aquí hay una manera simple pero profunda de crear Tsatsas, explicada en cinco pasos con la claridad de la guía de un lama, para aquellos que buscan caminar este camino sagrado:
Prepara con Intención
Comienza con una mente clara, dedicando el acto al bienestar de todos los seres. Reúne arcilla fina y suave y un molde limpio—quizás de un Buda o una estupa. Espolvorea ligeramente el molde con arcilla seca o ceniza para facilitar la liberación. Esto prepara el terreno para el trabajo sagrado.
Moldea con Cuidado
Trabaja la arcilla hasta que esté suave y maleable, luego presiónala firmemente en el molde. Llena cada detalle con manos firmes, asegurándote de que no queden huecos. Esto forma la imagen sagrada, un reflejo del estado despertado.
Libera con Paciencia
Una vez que la arcilla se asiente ligeramente—no demasiado húmeda o quebradiza—golpea suavemente o facilita la salida de la Tsatsa del molde. Manipúlala con respeto, permitiendo que emerja de manera natural, así como la verdad se revela en la quietud.
Seca con Reverencia
Coloca la Tsatsa en un lugar sombreado y pacífico para que se seque—bajo una suave luz solar o cerca de un altar. Deja que se endurezca a su propio ritmo. Algunos mezclan cenizas sagradas o hierbas en la arcilla de antemano, vinculándola a las bendiciones de la línea. Este es su tiempo de asentamiento.
Ofrece con Propósito
Cuando esté seca, coloca la Tsatsa en un altar, en una estupa o en un sitio sagrado. Ofrece una oración para consagrarla, invitando la presencia de la iluminación. Puede permanecer simple o ser pintada con devoción. Cada Tsatsa se convierte en una ofrenda de mérito y purificación.
A través de estos cinco pasos, lo ordinario se transforma en lo extraordinario. Cada Tsatsa elaborada de esta manera irradia beneficio, iluminando el camino para todos los que la encuentren.
Reviews
There are no reviews yet.