Description
Lokeshvara con Manjushree es un thangka ritual pintado a mano sobre lienzo de algodón. Las imágenes de Amoghpasa se pueden encontrar en Java, China y Japón. Lokeshvara es una forma de Avalokiteshvara con múltiples brazos que parece haber sido popular en Nepal desde la Edad Media. El nombre sugiere que es el señor del mundo con una soga infalible que guÃa a los seres sintientes que sufren hacia la iluminación.
Lokeshvara se presenta en el centro del thangka. Manjushree se encuentra en la esquina inferior izquierda de Lokeshvara en el thangka. Vajrapani se presenta en la esquina inferior derecha de Lokeshvara en el thangka. Tara Blanca se presenta en la esquina superior izquierda de Lokeshvara en el thangka. El Buda Amitabha se presenta en la parte superior de Lokeshvara en el thangka. Tara Verde se presenta en la esquina superior derecha de Lokeshvara en el thangka.
IconografÃa de Lokeshvara
Lokeshvara es el misterio en el centro del loto del mundo. Todos sus miembros son blancos. Tiene un rostro y viste una túnica de color azafrán.
Él lleva una piel de antÃlope que simboliza su compasión extrema hacia los seres sintientes que sufren. Tiene ocho manos, la derecha mostrando el gesto de la intrepidez y el gesto de otorgar bendiciones. Sostiene la soga y el hilo de cuentas, mientras que la mano izquierda sostiene un tridente, un texto sagrado, un loto blanco y una vasija de agua.
IconografÃa de Manjushree
Manjushree se presenta en la esquina inferior izquierda de Lokeshvara en el thangka. Manjushree es el Bodhisattva que sostiene la espada llameante de la iluminación, con su mano izquierda en un gesto de advertencia que representa su realización de la sabidurÃa para cortar la ignorancia y la visión errónea. Su mano derecha, representada en enseñanza, sostiene el tallo de una flor de loto azul sobre el cual reposa el Libro (Pustaka) de la Perfección de la SabidurÃa Trascendental.
Mantra de Manjushree
El mantra de Manjushree es Om A Ra Pa Ca Na Dhih.
IconografÃa de Vajrapani
Vajrapani se presenta en la esquina inferior derecha de Lokeshvara en el thangka. Vajrapani es uno de los primeros bodhisattvas del budismo Mahayana. Es el protector y guÃa del Buda y se alza como sÃmbolo del poder del Buda.
Vajrapani es representado danzando salvajemente dentro de un halo de llamas que representa la transformación. Sostiene un vajra (rayo) en su mano derecha, lo que enfatiza el poder de cortar la oscuridad de la ilusión. Vajrapani tiene una apariencia iracunda, pero es una representación de la mente iluminada. Está completamente libre de odio.
Mantra de Vajrapani
El mantra de Vajrapani es om vajrapani hum phat.
IconografÃa de Tara Blanca
Tara Blanca se presenta en la esquina superior izquierda de Lokeshvara en el thangka. La encarnación de Tara Blanca es la paz dirigida a través de la compasión amorosa. Desde su serenidad, otorga gracia y dignidad a las situaciones y alienta lo bueno a surgir en todas las circunstancias.
El ojo adicional en su frente, en las palmas de sus manos y en las plantas de sus pies, representa su capacidad para ver y comprender los sufrimientos de todos los seres y su compasión omnisciente hacia el sufrimiento.
Mantra de Tara Blanca
El mantra de Tara Blanca es Om Tare Tuttare Ture Mama Ayur Pune Gyana Puntin Kuru Swoha.
IconografÃa del Buda Amitabha
El Buda Amitabha se presenta en la parte superior de Lokeshvara en el thangka. Amitabha es el jefe de la Familia del Loto, una de las más antiguas y significativas de las Cinco Familias de Budas. Esta familia representa amor, pureza, compasión y paz. La Tierra Pura de Amitabha es un lugar de felicidad infinita y luz sin lÃmites.
El Buda Amitabha es también uno de los cinco Tathagatas que representan la sabidurÃa de la conciencia discriminativa. El Buda Amitabha es de color rojo. Se le representa en la estupa mirando hacia el oeste. Monta sobre un pavo real, simbolizando que puede eliminar el sufrimiento de los demás, asà como el pavo real consume plantas venenosas y, sin embargo, su cola brilla.
Mantra del Buda Amitabha
El mantra del Buda Amitabha es Om ami dewa hr.
IconografÃa de Tara Verde
Tara Verde se presenta en la esquina superior derecha de Lokeshvara en el thangka. Se muestra con un rostro benevolente, sentada sobre un disco lunar blanco que está asociado con un néctar restaurador especial vinculado al centro del chakra naval. En el budismo, la luna simboliza el aspecto de la sabidurÃa que, cuando se combina con la compasión, conduce a la iluminación del Buda Sakyamuni. Su mano derecha está elegantemente bajada en mudra de Varada, el gesto de otorgar bendiciones.
El loto especial de Tara Verde es el loto azul o ‘loto de la noche’, que sostiene en ambas manos. La palabra Utpala significa ‘abrirse’. Su mano izquierda sostiene un tallo con una flor en plena floración y un botón sin abrir. La parte inferior doblada del tallo representa la raÃz.
La flor abierta representa el presente y también al Buda presente; el botón representa el futuro y también a los Budas que aún no han nacido. El futuro aquà también se refiere al final de un viaje seguro y al bienestar futuro. Su mano de sabidurÃa derecha está en el gesto de dar refugio.
El tercer dedo toca el pulgar para crear un cÃrculo que representa la unión de la sabidurÃa y la compasión, y los tres dedos extendidos simbolizan las Tres Joyas del Budismo: a. El Estado de Buda b. El Cuerpo de enseñanzas c. Los Principios del Universo. La misma mano sostiene el tallo de un loto azul que representa su disposición a ayudar. La flor cerrada en su mano derecha representa el pasado y también a los Budas del pasado. Tara Verde se muestra en un lugar de paraÃso llamado Khadiravani, donde reside Tara. Khadiravani es descrito como un gran reino montañoso con muchos árboles, flores y animales, de cuyos arcos de arcoÃris emanan sus aureolas exteriores. La luna creciente y el sol simbolizan la unión de lo masculino y lo femenino, ubicuo en el arte tántrico.
Mantra de Tara Verde
El mantra de Tara Verde es om tare tuttare ture soha.
Reviews
There are no reviews yet.