Description
Yamantaka o Vajrabhairava es la deidad “señor de la muerte” del budismo Vajrayana. A veces se le conceptualiza como “conquistador de la muerte”. Pertenece a la clase de Tantra Anuttarayoga, siendo una deidad popular dentro de la escuela Gelug del budismo tibetano. Yamantaka (gShin-rje gshed, gShin-rje mthar-byed) es específicamente el tipo de práctica que se realiza para superar la muerte. Yamantaka: Yama significa “muerte”, “Señor de la Muerte”, y antaka, “el que pone fin a”, por lo que se traduce como “el que pone fin al Señor de la Muerte”. Yamantaka se presenta en la forma de una figura muy, muy fuerte y poderosa, y tiene a Manjushri en su corazón. Esto es, en términos muy generales, un poco de lo que representa Yamantaka para aquellos que pueden no tener tanto conocimiento al respecto.
En la tradición Gelug, esta práctica se llevó a cabo de manera muy, muy intensa. En este sistema que reúne las tres prácticas de estos tres sistemas de deidades – Guhyasamaja, Chakrasamvara y Yamantaka o Vajrabhairava (dos nombres) – Yamantaka es el contenedor dentro del cual se pueden incluir las otras dos prácticas. Y todas las prácticas de protección que se realizan en la tradición Gelug se llevan a cabo en el contexto de que uno mismo surge como Yamantaka.
La práctica de Yamantaka se volvió especialmente popular y se difundió no solo entre los tibetanos, sino también en las regiones mongolas y manchúes donde se expandió el budismo tibetano.
Reviews
There are no reviews yet.