Los Sagrados Santuarios Históricos en Surkhet
Kakre Vihar es el santuario más antiguo de Surkhet; varios templos fueron construidos por los reyes Khas en la región, pero la mayoría de ellos se han perdido con el tiempo.
El valle de Surkhet formó parte del Reino Khas que controló partes de Nepal, India y Tíbet entre los siglos XI y principios del XIV. El valle de Sinja, en el distrito de Jumla de la provincia de Karnali, fue la capital del reino. Sin embargo, el valle de Surkhet, que conecta los Himalayas del norte con las llanuras del sur de Terai, fue el punto central del comercio en la Edad Media. Hay varios sitios arqueológicos, templos y ruinas ubicados en la zona.
Table of Contents
Kakre Vihar
Los bosques de la región de Karnali son densos y enigmáticos, ocultando numerosos secretos en su interior. Uno de esos bosques es el área protegida que rodea a Kakre Vihar en el valle de Surkhet. El área protegida de Kakre Vihar abarca 167 hectáreas de terreno forestal. En medio del bosque se encuentra Kakre Vihar, un templo budista con las tallas en piedra más singulares del país. Es un templo de estilo Shikhara (curvilíneo) decorado con arte escultórico budista que representa a Gautama Buda y otras deidades budistas e hindúes. Los artefactos esparcidos por el sitio incluyen estatuas, muros de piedra y fachadas que formaron parte del templo en el pasado.
La mayoría de las esculturas en el templo representan a Gautama Buda en diferentes mudras (gestos que simbolizan la manifestación divina), como Gautama Buda en Abhaya Mudra, Dana Mudra, Buda en Dharmachakra Mudra y el milagro de Saravasti. Además, hay esculturas que narran diferentes relatos y eventos en la vida de Buda, como la historia del nacimiento de Buda, en la que Mayadevi se ve de pie en la plataforma junto a su recién nacido, el príncipe Siddartha Gautama, la iluminación de Buda y Buda sosteniendo miel ofrecida por monos. Asimismo, hay esculturas de deidades hindúes como Shiva, Parvati y Saraswati talladas en el templo.
Según algunos historiadores, Kakre Vihar fue construido por el rey Khas Ashok Challa (1223–1287). Sin embargo, otros creen que podría haberse construido antes, durante el reinado de Krachalla Deva (1207-1223). Krachalla Deva es a menudo descrito como un budista devoto que también respetaba profundamente el hinduismo. El reino Khas fue una confluencia de budismo e hinduismo. Kakre Vihar es el templo más antiguo de Surkhet; varios templos fueron construidos por los reyes Khas, pero la mayoría de ellos se han perdido con el tiempo. El templo permaneció oculto en el bosque durante años y fue descubierto por arqueólogos en el siglo XX. La excavación y renovación del templo comenzaron hace más de cinco décadas, cuando el rey Birendra Bir Bikram Shah visitó el lugar y proporcionó recursos para su protección.
Lattikoili Mahadev Shivalaya
El Latikoili Mahadev es el Shivalaya (templo de la deidad hindú Shiva) más popular de la región. El templo, ubicado al oeste del templo de Kakre Vihar en Latikoili, Surkhet, es considerado por algunos tan antiguo como Kakre Vihar. Sin embargo, según el sacerdote y cuidador del templo, fue construido por el rey de Jumla en 1639 B.S. Lo fascinante del templo es que se cree que fue construido a partir de una única piedra colosal. Junto al templo hay una escultura masiva de Ardhanarishvara (figura mitad femenina, mitad masculina de dios Shiva y diosa Parvati) sosteniendo el Trishul (tridente de Shiva). Se cree que solo el dios Shiva y su compañera, la diosa Parvati, tienen la fuerza para soportar la vasta energía del Trishul. Es un importante sitio de peregrinación para los hindúes en la región. El Shivalaya es visitado por devotos durante todo el año, particularmente los lunes. Las festividades de Maha Shiva Ratri (la gran noche de Shiva) y Teej se celebran aquí con gran fervor.
Se cree que adorar al Mahadev cura problemas de desarrollo en bebés y niños pequeños, particularmente aquellos relacionados con el lenguaje y el habla. Según una leyenda local, había un latti koili (cucú sin voz) que solía vagar por el pueblo. Un día, el pájaro accidentalmente dejó caer una flor sobre el lingam y comenzó a cantar.
Deuti Bajai
Situada en Birendranagar, Surkhet, se encuentra la diosa que cumple deseos, Deuti Bajai. El templo emana un aura de misterio y espiritualidad. Se cree que esta diosa cumple los deseos más profundos. Solo las personas de la comunidad Raji (tribu étnica) tienen derechos para ser sacerdotes en el templo. A diferencia de muchos templos en el país, las mujeres Raji también pueden ser sacerdotisas. Hay muchos mitos asociados con Deuti Bajai. Una de las leyendas dice que un día, mientras pescaba en el río Bheri, un pescador de la comunidad Raji atrapó algo grande en su red. Se sorprendió al descubrir a una dama en su red de pesca. Se dice que la doncella ha cumplido los deseos de los aldeanos. Desde entonces, ha sido adorada por la gente de Surkhet. Miles de devotos, principalmente del Terai oriental y de los distritos montañosos circundantes, vienen a visitar a la diosa Deuti Bajai.