Diferentes dinastías, como los Maurya, los Satavahanas, los Satrápidos Occidentales y los Kushanas, apoyaron el budismo y el jainismo mediante la construcción de grandes monumentos arquitectónicos, como estupas y complejos de cuevas, durante su reinado.
La dinastía Maurya, que existió en la antigua India, era conocida por su patrocinio tanto del jainismo como del budismo, así como por su apoyo a la construcción de grandes complejos de cuevas, estupas y otros monumentos arquitectónicos. Estas estructuras eran utilizadas por órdenes monásticas durante la temporada de lluvias.
Tras el declive de la dinastía Maurya, surgieron otras dinastías como los Satavahanas, los Satrápidos Occidentales y los Kushanas, que también apoyaron el budismo mediante la edificación de grandes monumentos arquitectónicos.
Este período también vio la renovación de estupas existentes y la construcción de nuevas, muchas de las cuales estaban hechas de madera.
Durante este tiempo, el Buda y Mahavira no fueron representados en forma humana, sino a través de símbolos como chozas y árboles.
El arte de este período, que incluye relieves y puertas, a menudo representaba los paisajes urbanos de la época, los cuales estaban mayormente construidos de madera.
Famosos complejos de cuevas, como los de Ajanta, también utilizaron símbolos para representar al Buda.
Es importante señalar la significancia de varios elementos, como las estupas y las estructuras de relieve, en la representación de figuras sagradas y el culto religioso durante las dinastías Satavahana y Kushana en la antigua India.
Los Kushanas, que eran una dinastía de Asia Central, eran conocidos por su patrocinio de diversas religiones y la creación de estupas independientes, así como relieves que representaban estupas y modos de adoración.
El video también menciona dos importantes escuelas de escultura, las escuelas de Gandhara y Mathura, que fueron patrocinadas por los Kushanas y utilizaron diferentes materiales e influencias.
La escuela de Gandhara tenía influencias helenísticas, mientras que la escuela de Mathura utilizaba arenisca roja moteada y estaba asociada con las primeras esculturas del jainismo, el budismo y el hinduismo.
Existen otros monumentos significativos, como dos estructuras antiguas, el Templo 17 en Sanchi y las cuevas en Udaygiri, en relación con el desarrollo del hinduismo y la adoración de deidades puránicas.
El Templo 17 se considera uno de los ejemplos más antiguos de un templo hindú, con una arquitectura cúbica simple y columnas con capiteles de loto invertido al estilo de Ashoka y figuras de animales.
Udaygiri, que se encuentra cerca de Sanchi, es un conjunto de cuevas construidas por los Gupta, que son significativas por sus representaciones icónicas de dioses hindúes y puránicos, así como por la reconciliación de teorías sobre la realeza y la adoración de Vishnu.
El erudito Michael Willis ha escrito un libro sobre el sitio de Udaygiri titulado “La Arqueología del Ritual Hindú”.
El video también menciona otros templos tempranos, como el templo Dashavatara en Deogarh, que tiene un sanctum cúbico y esculturas en relieve en las paredes exteriores que muestran diferentes manifestaciones de la deidad en su interior.
Estos templos también se convierten en manifestaciones de la deidad misma.