Comparaciones entre Akshobhya y el Buda Shakyamuni
El Buda Shakyamuni y el Buda Akshobhya son figuras importantes en el budismo. Ambos son considerados Budas iluminados que han alcanzado la iluminación y son venerados como maestros del Dharma.
La principal similitud entre el Buda Shakyamuni y el Buda Akshobhya es que ambos representan las mismas enseñanzas fundamentales del budismo. Ambos enfatizan la importancia de la meditación, la atención plena y la compasión en la consecución de la iluminación.
A primera vista, el Buda Shakyamuni y el Buda Akshobhya pueden parecer similares; sin embargo, es importante prestar atención a los detalles minuciosos de sus figuras, como sus gestos de manos y los objetos que pueden estar sosteniendo o usando, para poder diferenciarlos. Examinemos más de cerca los diversos símbolos asociados con cada uno de estos Budas, ya que pueden ayudarnos a distinguir entre ellos.
El Buda Shakyamuni es el fundador histórico del budismo, mientras que el Buda Akshobhya es un Buda celestial asociado con la escuela Vajrayana del budismo. El Buda Shakyamuni es representado como un ser humano, mientras que el Buda Akshobhya es representado como un ser celestial.
Table of Contents
Buda Akshobhya
Akshobhya, el Buda (tibetano: mi kyu pa, sang gye), es una figura principal en el budismo Vajrayana y está asociado con el lado oriental de un mandala. También es un Buda menor en los sutras del Mahayana y reside en el campo de budas de Abhirati.
Akshobhya, que significa “inquebrantable”, es una figura prominente en el budismo Mahayana y Vajrayana. Se le describe en los Sutras Mahayana del budismo del norte y en la literatura tántrica.
Aunque no es tan importante en los Sutras, Akshobhya es una figura principal en los Tantras y desempeña un papel significativo en el budismo Vajrayana.
Se le puede identificar fácilmente en pinturas por su color de cuerpo azul, su mano izquierda sosteniendo un cetro vajra en posición vertical y su forma similar a la de un Buda. Además, a menudo se le representa con adornos de joyas y una corona, a diferencia de otras figuras budistas.
Buda Akshobhya con un Vajra
Buda Akshobhya con adorno
Buda Shakyamuni
Siddhartha Gautama, nacido en el siglo V a.C. en una familia real en Lumbini, recibió el título de Buda Shakyamuni tras alcanzar la iluminación. Este nombre se deriva del sabio de los Shakyas, su clan, y ‘Buda’ significa ‘el despertado’ o ‘el sabio’, que está relacionado con ‘Buddhi’, el término utilizado para describir a alguien que ha alcanzado el Nirvana.
Antes de convertirse en el Buda Shakyamuni, Siddhartha vivió una vida de comodidad y privilegio, pero se sintió profundamente perturbado por el sufrimiento que observó en el mundo. Decidió dejar atrás su estatus real y embarcarse en un viaje espiritual para descubrir la verdad y encontrar una manera de poner fin al sufrimiento humano.
Después de años de práctica y meditación, finalmente alcanzó la iluminación bajo el árbol Bodhi en Bodh Gaya, India. A partir de entonces, comenzó a difundir sus enseñanzas sobre la naturaleza de la realidad, las causas del sufrimiento y el camino hacia la liberación, lo que eventualmente llevó al establecimiento del budismo como religión.
Similitudes iconográficas entre el Buda Akshobhya y el Buda Shakyamuni
Las dos figuras del Buda Shakyamuni y el Buda Akshobhya son altamente valoradas en el budismo y tienen muchas enseñanzas, características y representaciones similares. Aquí examinaremos las similitudes iconográficas entre los dos.
Mudra Bhumisparsha
La Mudra Bhumisparsha, también conocida como la Mudra de Tocar la Tierra, es un gesto que se ve comúnmente en las representaciones del Buda Shakyamuni y del Buda Akshobhya. En esta mudra, la mano derecha se extiende sobre la rodilla con las yemas de los dedos dobladas hacia abajo para tocar la tierra. Esta mudra simboliza el momento en que el Buda alcanzó la iluminación y está destinada a invocar a la diosa de la tierra y representar el triunfo sobre el mal. Se cree que inspira aspiración espiritual y determinación.
Poses y Postura
Las posturas, mudras y poses representadas en el arte y esculturas budistas no solo son representaciones físicas de deidades, sino que también sirven para comunicar y difundir ideas filosóficas y metafísicas.
Las posturas más comunes incluyen el Buda sentado, de pie, reclinado y caminando. El Buda Shakyamuni y el Buda Akshobhya a menudo se muestran en la misma posición sentada, con las piernas cruzadas y cada pie colocado sobre el muslo opuesto, típicamente sobre un disco lunar que simboliza el bodhicitta o la compasión. Esta postura se llama padmasana y está asociada con la meditación y la contemplación.
Atributos Físicos
Una característica de la postura meditativa, ambos Budas son representados con expresiones faciales serenas y ojos entrecerrados, que pueden estar completamente cerrados en algunas representaciones. También se les muestra con lóbulos de las orejas alargados que ayudan a identificar al Buda. Atributos físicos como el unisha y las túnicas que llevan también son similares, pero pueden variar en ornamentación y otros detalles.
Diferencias iconográficas entre el Buda Akshobhya y el Buda Shakyamuni
Dadas las similitudes iconográficas entre los dos Budas, no es de extrañar que muchas personas confundan las figuras de los dos Budas. Sin embargo, diferencias significativas pueden ayudarnos a identificar correctamente al Buda Shakyamuni del Buda Akshobhya y viceversa.
Posición del Vajra
La posición del vajra es un factor importante a considerar al intentar distinguir entre los Budas. Los vajras, un objeto ritual de cinco puntas, son un símbolo de las escuelas Vajrayana del budismo y representan el poder de cortar la ignorancia. El Buda Shakyamuni generalmente tiene un vajra colocado frente a él sobre un asiento de loto, mientras que el Buda Akshobhya sostiene el vajra en la palma de su mano izquierda en posición vertical, lo que significa la importancia de la familia Vajra en el budismo tántrico.
Ornamentos
El Buda Akshobhya a menudo es representado usando joyas y una corona lujosa, lo cual no se ve típicamente en las representaciones del Buda Shakyamuni. Si bien es posible encontrar imágenes de Shakyamuni con tales adornos, no es una característica común de él, mientras que el Buda Akshobhya suele ser retratado con estas decoraciones lujosas.
Este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión sobre las características distintivas entre el Buda Shakyamuni y el Buda Akshobhya. Al considerar los puntos mencionados, uno debería ser capaz de identificar las representaciones de estos seres iluminados. Esperamos que este artículo haya sido útil para enseñarte las diferencias y similitudes entre los dos Budas.