Madre de todas las Asanas – Tadasana
Tadasana es una asana de pie en el yoga moderno como ejercicio. Tadasana no se describe en los textos medievales de Hatha yoga. Es la base para varias otras asanas de pie.
Tadasana también es conocida como la madre de todas las asanas. Tadasana es también conocida como la postura de la montaña. Aunque no es la postura de yoga más emocionante, Tadasana o Postura de la Montaña es simple y no técnica.
Por esa razón, el ego, la mayoría de los practicantes de yoga ignoran o pasan por alto esta postura. Tadasana es una postura básica desde la cual se puede transitar hacia otras posturas.
Tada significa montaña. Sama significa erguido, recto e inmóvil como una montaña. La postura de la montaña evoca una posición en la que uno es alto, erguido, firme y robusto. Joseph Pilates se quejaba de que no prestamos suficiente atención a la postura correcta, incluso al estar de pie correctamente.
Al no estar de pie correctamente, desplazamos nuestro peso corporal y nuestro centro de masa, lo que causa problemas en nuestra columna vertebral, sin mencionar la activación muscular deficiente y la mala postura.
Table of Contents
Origen de Tadasana
La postura es desconocida en el Hatha yoga hasta el siglo XX en “Light on Yoga”, pero la postura aparece en 1896. “Vyayama Dipika”, que es conocido como un manual de gimnasia, forma parte de la “muy antigua” secuencia de ejercicios de danda. Norman Sjoman sugiere que Tadasana es una de las posturas adoptadas en el yoga moderno como ejercicio en Mysore por Krishnamacharya, formando la “fundación primaria” para sus vinyasas con movimientos fluidos entre posturas.
La postura habría sido luego adoptada por sus alumnos Pattabhi Jois y B. K. S. Iyengar.
Pasos para realizar Tadasana
Algunos de los pasos para realizar Tadasana son:
- Deberías estar de pie descalzo sobre el suelo con las piernas y los pies juntos. Dobla ligeramente las rodillas y luego estíralas para ayudar a aflojar tus articulaciones.
- También se dice que debes concentrar tu atención en un punto particular frente a ti para evitar distracciones. Esto se conoce como Drishti. Fomenta la conciencia mental.
- Debes fortalecer los músculos de los muslos y girarlos ligeramente hacia adentro mientras levantas la rótula. Ten en cuenta no endurecer tu abdomen inferior. Fortalece los arcos internos de tus tobillos mientras los levantas.
- Debes alargar tu coxis e imaginar una línea de energía que atraviesa tu cuerpo.
- Al elevarte, levanta tu pecho hacia arriba y hacia afuera y empuja tus omóplatos hacia atrás. Amplía tus clavículas.
- Debes levantar tu cabeza, alargando tu cuello en el proceso. Mantén una respiración profunda. Al inhalar, sentirás el aire viajando desde tus dedos de los pies, pasando por el estómago y llegando hasta la cabeza. Al exhalar, siente tu respiración descendiendo desde la cabeza hasta el estómago y finalmente hasta tus pies.
- Inhala y levanta suavemente tus dedos de los pies, intentando equilibrar tu cuerpo sobre tus talones. Estira tus hombros, brazos y pecho hacia arriba mientras tus dedos de los pies soportan el peso de tu cuerpo. Siente el estiramiento en tu cuerpo desde la cabeza hasta los pies. Mantén esta postura durante unos 5 a 10 segundos y luego exhala suavemente. Esta es una variación de Tadasana conocida como la Postura de la Palma.
Beneficios de realizar Tadasana
Algunos de los beneficios de realizar Tadasana son los siguientes:
- Tadasana es el mejor ejercicio para aumentar la altura.
- Al realizar esta asana, se reduce el problema de los pies planos.
- Esta Tadasana ayuda a mejorar la postura corporal.
- La práctica regular de esta asana fortalece tus muslos, rodillas y tobillos.
- Ayuda a mejorar el equilibrio.
- Esta asana es buena para regular el ciclo menstrual en las mujeres.
- La asana proporciona fuerza y expansión a los pulmones.
- Activa los nervios de todo el cuerpo.
- Mejora los problemas relacionados con la indigestión.
- Tadasana ayuda a eliminar la pereza del cuerpo y otorga fuerza a la columna vertebral y al corazón.
Precauciones antes de realizar Tadasana
Algunas de las precauciones antes de realizar Tadasana son las siguientes:
- Tadasana es mejor para aquellas personas que sufren de dolores de cabeza, baja presión arterial e insomnio; simplemente deben evitar esta asana.
- Es buena para las mujeres embarazadas, durante el embarazo deben omitir esta asana.
- Si te sientes mareado o aturdido, simplemente evita realizar esta asana.
¿Por qué se llama Tadasana la Postura de la Montaña?
Las montañas son sólidas y están enraizadas, pero se elevan hacia el cielo. Piensa en lo que haces para entrar en Tadasana. Los pies están firmes y energizados sobre la esterilla.
Las piernas se levantan. Los muslos se retraen para que la pelvis esté centrada sobre tus talones. El lado del cuerpo es largo, con las costillas levantándose alejadas de la pelvis.
Los puntos frontales de la cadera se levantan, las costillas son suaves, las clavículas están anchas y los hombros están posicionados sobre la pelvis. Los brazos están rotados externamente y son fuertes. Finalmente, la coronilla se estira hacia el techo, y la cabeza se tira ligeramente hacia atrás para que esté centrada sobre tu columna vertebral.
Modificaciones y Variaciones de Tadasana
Dado que la Postura de la Montaña es la base para todas las demás posturas de pie e inversiones, es importante aprender la alineación correcta. A menudo, esto significa cambiar patrones habituales de alineación en tu cuerpo. Algunas de las modificaciones y variaciones de Tadasana son las siguientes:
- Si es difícil equilibrarte con los pies juntos, mantén los pies a la distancia de las caderas. Gradualmente acerca tus pies mientras adquieres equilibrio en la postura.
- Las mujeres embarazadas deben ampliar su postura tanto como sea necesario para sentirse estables.
- Los principiantes pueden practicar la postura apoyándose contra una pared. Habrá una ligera curva en tu parte baja de la espalda, pero tus talones, glúteos y hombros deben tocar suavemente la pared. Debes mantener tu cabeza alejada de la pared, alineando tus oídos con tus hombros.
- Para un mayor desafío, cierra los ojos en la postura.
- Tus brazos y manos pueden colocarse en una variedad de posiciones. Para aprender la alineación correcta, mantén las palmas hacia adentro. Para abrir más el pecho y los hombros, gira tus palmas hacia adelante. Para calmar tu mente y encontrar el centro y el equilibrio, coloca tus palmas juntas en posición de oración en tu pecho (esto se llama Anjali Mudra).