Interpretando el Namasangiti de Manjushri
El Manjushri Namasangiti es considerado una de las enseñanzas más avanzadas impartidas por el Buda Shakyamuni. Representa la cúspide de todas las enseñanzas de Shakyamuni, siendo un tantra de la clase no dual, junto con el Tantra del Kalachakra.
Table of Contents
La Viabilidad del Manjushri Namasangiti
En esta sección, aprenderemos sobre la viabilidad del Manjushri Namasangiti. Después de eso, exploraremos una breve descripción etimológica de la palabra Manjushri Namasangiti.
Etimología de Manjushri Namasangiti
El Manjushri Namasangiti es conocido como jam pal Tsan chu en el Tíbet. Namasamgiti se refiere a que el Bodhisattva Manjushri es conocido como la encarnación de todo conocimiento. El Manjushri Namasangiti es una línea que se traza con una cuadrícula de medición iconométrica subyacente.
Anteriormente, aprendimos sobre la viabilidad del Manjushri Namasangiti. Ahora vamos a aprender sobre la iconografía del Manjushri Namasangiti.
Iconografía del Manjushri Namasangiti
En la iconografía del Manjushri Namasangiti, aprenderemos sobre su postura corporal, gestos de manos y piernas, así como las diferentes representaciones de Manjushri Namasangiti en thangkas y estatuas.
Postura del Manjushri Namasangiti
En su apariencia, el Manjushri Namasangiti es un bodhisattva pacífico. Manjushri Namasangiti tiene un rostro y cuatro manos. La primera mano derecha de Manjushri Namasangiti sostiene en alto una espada llameante.
La mano inferior de Manjushri Namasangiti es un arco. La primera mano izquierda de Manjushri Namasangiti está colocada en el corazón sosteniendo el tallo de una flor Utpala que florece en la oreja izquierda, apoyando el Sutra de Prajnaparamita. La segunda mano izquierda sostiene un arco a un lado.
El cabello de Manjushri Namasangiti está recogido en la parte superior de la cabeza en un moño, con algunos mechones cayendo sueltos sobre los hombros. Manjushri Namasangiti está adornado con una corona de joyas, aretes, collares, brazaletes y pulseras.
Manjushri Namasangiti lleva una bufanda larga y corta en la parte superior del cuerpo y una falda en la parte inferior. Sus pies están adornados con tobilleras. Las dos piernas de Manjushri Namasangiti están dobladas en postura de vajra, con la derecha sobre la izquierda. Manjushri Namasangiti está sentado sobre un disco lunar plano y un asiento de loto de múltiples pétalos.
En el fondo de la thangka, sobre un lienzo de color blanco roto, se han dibujado líneas de medición iconométrica con tinta roja y azul, indicando las proporciones físicas correctas para el dibujo de esta forma de Manjushri. Con el brazo derecho levantado, el torso superior y la cabeza se inclinan notablemente hacia la izquierda. Esto corresponde a la línea central que se extiende desde la parte superior, el moño de cabello, hacia abajo, bajo la nariz y el centro del collar.
Las tradiciones de thangka del budismo tibetano siguen pautas establecidas para las proporciones corporales, variando según las figuras de budas, pacíficas, coléricas y humanas, así como numerosas variaciones entre ellas. Las fuentes textuales fundamentales para el estudio de las proporciones son los tantras Manjushri Mulakalpa, Samvarodaya, Krishna Yamari y Kalachakra.
Anteriormente, aprendimos sobre la viabilidad del Manjushri Namasangiti y la iconografía del Manjushri Namasangiti. Ahora vamos a aprender sobre el thangka del Manjushri Namasangiti.
Tantra del Manjushri Namasangiti
El thangka del Manjushri Namasangiti es de China. Fue realizado entre 1800 y 1899 d.C. Pertenece a la línea Nyingma. El tamaño de la pintura es de 68.58 x 53.98 cm. La base de la pintura es pigmento mineral molido sobre algodón. Actualmente, esta pintura se encuentra en el Museo Rubin de Arte.
Al representar este thangka, aprenderemos sobre el Manjushri Namasangiti.
El Manjushri Namasangiti es la deidad principal del tantra con el mismo nombre. El Tantra del Manjushri Namasangiti fue traducido por primera vez al tibetano en el siglo VIII y re-traducido durante el período Sarma en el siglo XI, clasificándose como un tantra de Yoga y Anuttarayoga.
El Tantra del Manjushri Namasangiti representa numerosas formas de Manjushri, tanto pacíficas como coléricas, y mandalas completos con muchas deidades, como el Dharmadhatu Vagishvara. Monjes y lamas de todas las tradiciones memorizan el Tantra desde la infancia.
Anteriormente, aprendimos sobre la viabilidad del Manjushri Namasangiti, la iconografía del Manjushri Namasangiti y el thangka del Manjushri Namasangiti. Ahora vamos a aprender cómo se presenta el Manjushri Namasangiti con el Buda Amitayus.
Manjushri Namasangiti con Amitayus Thangka
El thangka del Manjushri Namasangiti con el Buda Amitayus es del Tíbet. Fue realizado entre 1500 y 1599 d.C. Pertenece a las líneas Nyingma, Kagyu y Drukpa (Kagyu). El tamaño de la pintura es de 88.90 x 61.60 cm. Se utilizó pigmento mineral molido sobre algodón, y se aplicó oro elevado para colorearla. Actualmente, esta pintura se encuentra en el Museo Rubin de Arte.
Al representar este thangka, aprenderemos que el Manjushri Namasangiti se presenta con Jambhala Amarillo.
En los alrededores de Manjushri Namasangiti, hay 100 figuras de Manjushri llenando todo el espacio, cada una con un rostro y dos manos. Estas figuras exhiben las tres posturas más comunes de Manjushri, que se enumeran a continuación:
- Manjushri sostiene en alto una espada de sabiduría con la mano derecha y en la izquierda el tallo de un loto hacia el corazón, floreciendo en la oreja izquierda, apoyando el Sutra de Prajnaparamita.
- Manjushri realiza con ambas manos en el corazón el mudra (gesto) de Enseñanza del Dharma mientras sostiene los tallos de dos flores de loto que apoyan la espada y el Sutra de Prajnaparamita.
- Con la mano derecha en el mudra de generosidad extendida sobre la rodilla, Manjushri sostiene el tallo de un loto hacia el corazón con la izquierda.
La flor sostiene tanto la espada como el Sutra de Prajnaparamita. Esta última forma es típicamente de color blanco y las dos anteriores pueden ser amarillas, naranjas, rojas, doradas o blancas. La manera de sentarse, los adornos y los asientos son similares a la figura central. En la parte inferior izquierda de la thangka, hay un lama sentado en un trono, vistiendo túnicas y sombrero monásticos rojos, aceptando bufandas blancas de un lama y una mujer laica que lleva un delantal.
Jambhala Amarillo
El Jambhala Amarillo se encuentra en el lado derecho de la thangka. Jambhala Amarillo, sentado a la derecha, es la deidad de la riqueza con un rostro y dos manos. Jambhala Amarillo sostiene en la mano derecha un fruto Bijapuraka y en la izquierda un mangosta. Jambhala Amarillo está sentado sobre el lama, que es el Buda de la larga vida, Amitayus, con las manos plegadas en el regazo sosteniendo un jarrón.
Anteriormente, aprendimos sobre la viabilidad del Manjushri Namasangiti, la iconografía del Manjushri Namasangiti, el thangka del Manjushri Namasangiti y la representación del Manjushri Namasangiti con el Buda Amitayus. Ahora vamos a aprender sobre el Manjushri Namasangiti con Sarasvati Azul Negro.
Manjushri Namasangiti con Sarasvati Azul Negro
El thangka del Manjushri Namasangiti con Sarasvati Azul Negro es del Tíbet Central. Fue realizado entre 1800 y 1899 d.C. Pertenece a una línea incierta. El tamaño de la pintura es de 22.86 x 16.51 cm. Se utilizó pigmento mineral molido sobre algodón, y se aplicó oro fino para colorearla. Actualmente, esta pintura se encuentra en el Museo Rubin de Arte.
Al representar este thangka, aprenderemos que el Manjushri Namasangiti se presenta con Manjushri Blanco.
Manjushri es conocido como el bodhisattva de la sabiduría del Tantra Manjushri Namasangiti. De manera pacífica, Manjushri es de color amarillo, con un rostro y cuatro manos. Manjushri sostiene en la primera mano derecha una espada azul de sabiduría envuelta en lenguas de fuego y en la izquierda, sostenida al corazón, el tallo de una flor Utpala rosa que florece en la oreja izquierda, apoyando el texto de Prajnaparamita. En la parte inferior de la thangka, las dos manos son un arco y una flecha.
El Manjushri Namasangiti está adornado con finos ornamentos de oro y joyas, como una corona, aretes, collares y pulseras. Manjushri Namasangiti está envuelto en una variedad de bufandas, sedas y una prenda inferior de colores del arcoíris. Manjushri Namasangiti está sentado sobre una luna y un asiento de loto multicolor, emitiendo un nimbo amarillo pálido de finos rayos de luz y un areola verde completamente rodeada de hojas verdes oscuras y flores de loto.
Manjushri Blanco
El Manjushri Blanco se encuentra en la parte inferior izquierda de la thangka. El Manjushri Blanco tiene un rostro y dos manos. La derecha está extendida hacia adelante en el gesto de generosidad. Y la izquierda sostiene hacia el corazón un tallo de Utpala con el libro de Prajnaparamita arriba. El Manjushri Blanco está adornado con joyas, ornamentos de oro y sedas de varios colores.
El Manjushri Blanco se sienta en postura de vajra sobre un loto dentro de una exhibición de luces naranjas y rojas. A la derecha de la thangka, se encuentra Sarasvati Azul Negro con un rostro y dos manos. Sarasvati Azul Negro está realizando el mudra de enseñanza del Dharma en el corazón mientras sostiene los tallos de dos flores Utpala que florecen en ambas orejas y apoyan la espada de sabiduría y el libro.
Anteriormente, aprendimos sobre la viabilidad del Manjushri Namasangiti, la iconografía del Manjushri Namasangiti, el thangka del Manjushri Namasangiti y la representación del Manjushri Namasangiti con el Buda Amitayus. Y finalmente, aprendimos sobre el Manjushri Namasangiti con Sarasvati Azul Negro.