Hatha Yoga – Origen, Beneficios y Asanas

ES Spanish Español

El Hatha es la tradición de yoga más familiar para la occidental. El término se deriva del “ha”, que significa “”, y “tha”, que significa “luna”. La práctica tiene como objetivo unir las cualidades activas y receptivas representadas por cada uno de estos celestes.

El yoga Hatha es una rama del yoga. En , el yoga Hatha se asocia con la tradición popular de los de la Natha a través de su fundador , Matsyendranath. Casi todos los textos de yoga Hatha pertenecen a los Nath Siddhas, y los más importantes se atribuyen al discípulo de Matsyendranath, o Gorakshanath.

Origen del Yoga Hatha

El yoga Hatha ha cambiado mucho desde su concepción. Cuando se creó, era una de vida total que incorporaba cómo nos relacionamos con nuestro mundo, con nosotros mismos y cómo podemos alcanzar la . La mayoría de las personas coinciden en que los escritos originales fueron los de Maharishi, 196 escritos en sánscrito alrededor del año 400 d.C.

Patanjali describe el yoga Hatha como compuesto de ocho miembros, o disciplinas, y se refiere a él como el camino de ocho partes. A lo largo de los años, otros textos han mencionado el yoga Hatha, pero los sutras de Patanjali son los más reconocidos. Dos escuelas de yoga bien conocidas se derivaron directamente de los sutras de Patanjali: las escuelas de Tirumalai Krishnamacharya, quien enseñó en India desde 1924 hasta su muerte en 1989, y Sivananda, quien falleció en 1963.

Los estilos modernos de hoy, incluyendo ashtanga, Iyengar, yin, power, vinyasa, restaurativo, Jivamukti, , y Bikram, tienen a estos dos maestros como su origen. La mayoría de los estudiantes no son conscientes de los sutras de Patanjali, prefiriendo que el yoga cumpla una función más pragmática en sus vidas sin tener que profundizar demasiado en su o filosofía. El yoga Hatha contemporáneo se ha adaptado a esta demanda, con estudios que atienden los horarios ocupados de las personas ofreciendo la mayoría o todas sus clases de manera flexible y dedicando mucho más al yoga como ejercicio físico, y menos a otros aspectos.

Historia del Yoga Hatha

El yoga Hatha ha existido durante miles y miles de años. Algunas personas creen que la tradición tiene 5,000 años, mientras que otros piensan que se remonta a hace hasta 10,000 años. Esta gran disparidad en el tiempo se debe al hecho de que cuando se practicaba el yoga por primera vez, no existía la palabra escrita, ni , ni forma de transmisión más que la palabra hablada.

La larga y rica historia del yoga Hatha se puede dividir en cuatro períodos principales de innovación, práctica y desarrollo, tales como:

Yoga Pre-Clásico

La práctica también era bastante misteriosa y secreta. Se dice que algunas de las más antiguas se escribieron en frágiles hojas de palma, que, por supuesto, no eran fáciles de preservar.

Sabemos que lo que los investigadores llaman “yoga pre-clásico” comenzó hace alrededor de 5,000 años en el norte de India entre el pueblo Indus-Sarasvati. El “Rig Veda” se originó durante este tiempo, y es el texto más que registra la palabra “yoga”.

Yoga Clásico

Llegamos al período que los investigadores de yoga llaman “yoga clásico”. Este es el momento en que se escribieron los sutras de Patanjali y su Yoga Sutras. Hacemos referencia a estos sutras a menudo incluso hoy en día y, debido a ello, Patanjali es a veces conocido como el padre del .

Yoga Post-Clásico

Luego llegamos al período que los investigadores llaman “yoga post-clásico”. Aquí es donde el yoga tántrico entró en existencia. También hubo un mayor énfasis en el cuerpo físico.

Este es el momento en que lo que pensamos como yoga Hatha se introdujo en el mundo. Naturalmente, la práctica de yoga Hatha se ramificó en muchas direcciones diferentes y en los últimos cientos de años hemos visto el mayor número de ramificaciones a medida que ha ganado popularidad.

Otra práctica que solo ha surgido en los últimos cientos de años es lo que llamamos vinyasa flow, o la interconexión de varias posturas de yoga con la respiración en una especie de movimiento fluido constante. Este tipo de práctica vinyasa solo se desarrolló hace aproximadamente 100 años.

Yoga Moderno

Los yoguis comenzaron a viajar al mundo occidental a finales de la década de 1880, y este es el momento en que el período de “yoga moderno” comenzó oficialmente. Hubo un evento histórico que tuvo lugar en Chicago en 1893 llamado el Parlamento de las Religiones. Swami Vivekananda, junto con otros líderes espirituales de todo el mundo, habló aquí ante una gran audiencia estadounidense y, a partir de ahí, el yoga comenzó su rápida difusión en el mundo occidental.

Las opiniones difieren sobre cuál escuela de yoga Hatha se estableció primero. En 1918, se fundó oficialmente el Instituto de Yoga en Mumbai por Shri Yogendra. Luego, en la década de 1920, el renombrado Krishnamacharya inició una escuela de yoga Hatha en Mysore.

Sin embargo, sus estudiantes fueron enseñados en el estilo Mysore, que no está estandarizado. Krishnamacharya enseñó a devotos tan famosos como Devi, T.K.V. Desikachar, Sri K. Pattabhi Jois y B.K.S. Iyengar, quienes todos crearon sus propios estilos de enseñanza y difusión de la práctica en todo el mundo. En 1936, la Sociedad de Vida Divina pertenecía a Swami Sivananda, que fue fundada a lo largo del famoso río .

Indra Devi llevó el yoga a Hollywood, California, cuando abrió la primera escuela de yoga allí, enseñando a los actores. Especialmente, enseñaba a actrices en ese momento.

Objetivo del Yoga Hatha

Para purificar la , es necesario que el cuerpo en su totalidad pase por un proceso de perfecta. El yoga Hatha también se conoce como la ciencia de la purificación de seis tipos. El cuerpo debe limpiarse de seis maneras para seis impurezas diferentes. Si limpias el cuerpo de estas impurezas, los Nadis funcionan y se eliminan los bloqueos de energía. Entonces, las energías se mueven como frecuencias de onda a través de los canales dentro de la estructura física, llegando hasta el cerebro.

Por lo tanto, consideramos el yoga Hatha como la práctica de

Cuando los rishis descubrieron la ciencia del yoga Hatha, no tenían en mente la terapia de yoga. Aunque el yoga ha demostrado ser muy efectivo en el tratamiento de muchas enfermedades imposibles e incurables. El objetivo principal del yoga Hatha es crear un equilibrio perfecto de las actividades interactivas y métodos del cuerpo físico, la mente y la energía.

Cuando se construye este equilibrio, las vibraciones generadas llaman a la fuerza central que es responsable de la evolución de la humana. Si el yoga Hatha no se utiliza para este propósito, su objetivo se pierde.

Armonía en el Cuerpo

En el yoga Hatha, existe el concepto de armonizar las energías duales en la persona, ya que normalmente permanecen en una forma desequilibrada y desarmonizada. O la es predominante y la shakti mental es sumisa, o viceversa. Debido a este desequilibrio, se manifiestan enfermedades físicas o mentales. El concepto en el yoga Hatha es, por lo tanto, lograr una armonía entre estas dos grandes fuerzas, y . En el yoga Hatha, primero se lleva a cabo la limpieza de todo el mecanismo corporal, el sistema físico.

Características del Yoga Hatha

Algunas de las características del yoga Hatha son:

  • El propósito del yoga Hatha es obtener la liberación espiritual a través del dominio del cuerpo.
  • Las se realizan lentamente. Se practican para lograr una mejor postura, y flexibilidad.
  • Se aprenden varias formas de realizar la respiración yóguica o .
  • Los , o gestos, también son importantes.
  • Originalmente, hace siglos, se realizaban diferentes asanas de purificación, Pranayama y Mudras. La mayoría de estas prácticas no se siguen hoy en día.

Cómo hacer Yoga Hatha

Muchas personas comienzan una práctica de Hatha de manera cuando inician su viaje en el yoga. Algunos de los pasos para realizar yoga Hatha se presentan a continuación:

Respirar

El primer paso del yoga Hatha es respirar. Debes notar tu respiración. Una vez que te sientas enraizado, comienza a alargar las inhalaciones y exhalaciones, y quizás coloca una mano en tu abdomen para sentirlo subir y bajar. Continúa durante unos 3-5 minutos.

Meditar

El segundo paso del yoga Hatha es meditar. Una vez que te sientas completamente presente a través de la respiración, puedes comenzar a respirar de manera natural y permitir que la mente esté en . Si tus se desvían, ¡está bien! ¡Es parte de la práctica! Simplemente regresa a la respiración o al momento presente.

Asanas para Principiantes

El tercer paso del yoga Hatha son las asanas para principiantes. Debes estar familiarizado con algunas posturas, trabajar en algunas y mantenerlas durante al menos cinco respiraciones. Esta parte de la práctica puede ser tan corta o tan larga como tu cuerpo se sienta cómodo.

Savasana

El cuarto y último paso del yoga Hatha es Savasana. Al final de tu práctica de asanas, atenúa las luces y quizás pon una canción relajante. Permite que tu cuerpo se relaje completamente y absorba por completo la práctica de Hatha.

Beneficios de practicar Yoga Hatha

Algunos de los beneficios de practicar yoga Hatha se presentan a continuación:

Corazón Saludable

La práctica dedicada de las posturas de yoga Hatha es efectiva para controlar la enfermedad de la hipertensión, una de las principales causas de problemas cardíacos y ataques al corazón. El yoga Hatha mejora el flujo sanguíneo hacia el corazón y disminuye las posibilidades de episodios anginosos en las personas, resultando en un corazón saludable.

Densidad Ósea

El sistema de yoga Hatha incluye varias posturas de yoga que soportan peso, como la postura del árbol, la postura del guerrero, la postura del triángulo, etc. Estas ayudan a revertir la pérdida ósea al aumentar la densidad ósea. Los huesos saludables son extremadamente importantes para las personas de cualquier edad para minimizar el riesgo de desarrollar huesos frágiles, médicamente conocidos como osteoporosis y osteopenia.

Las prácticas diarias de yoga Hatha pueden ayudar a construir masa ósea en la columna vertebral y el fémur.

Piel Clara y Brillante

Las prácticas de Shat-kriya del yoga Hatha purifican profundamente el cuerpo de adentro hacia afuera. Además, las posturas actúan como agentes desintoxicantes a ciertos niveles, eliminando toxinas y otorgando un brillo interno, lustrosa y un resplandor saludable.

Fortalece el Núcleo

Adopta el yoga Hatha para fortalecer tu núcleo. El núcleo es la parte media del cuerpo que consiste en el transverso del abdomen, los erectores de la columna, los oblicuos y los músculos inferiores de la espalda. Para evitar lesiones, rendir bien en deportes y manifestar un cuerpo robusto, es esencial que tu núcleo sea fuerte y flexible.

Las posturas de Hatha: postura del barco, perro boca abajo, asana de plancha fortalecen los oblicuos externos.

Lubrica las Articulaciones

El yoga Hatha trabaja eficazmente en las múltiples articulaciones del cuerpo, ayudándolas a alcanzar su rango completo de movimiento. En un sedentario, las articulaciones no se utilizan a su máxima capacidad. Como resultado, tienden a endurecerse. Por lo tanto, mejora enormemente tu movilidad en las articulaciones con el yoga Hatha.

Alivia el Dolor de Espalda

Según varios tipos de investigación, la realización de posturas de yoga Hatha junto con sus variaciones y modificaciones son potentes para tratar los síntomas del dolor lumbar y muchos otros problemas de espalda. Esta ciencia natural es altamente efectiva para tratar el dolor de espalda y proporcionar alivio duradero.

Mejora el Equilibrio y la Postura

Los beneficios de la mejora de la postura del yoga Hatha son muy atractivos. Las posturas de yoga Hatha facilitan el equilibrio y un sentido de propriocepción. Las prácticas de yoga Hatha estiran la columna vertebral, haciéndote lucir más alto y seguro.

Alivio del Estrés

Una forma natural de alejar el estrés es presentarse en una esterilla de yoga y realizar algunas posturas de yoga Hatha. Cada asana de yoga Hatha dirige a las personas hacia la mental y la positividad. Practica para obtener los beneficios de salud mental del yoga Hatha.

Mejora la Calidad del Prana

El Pranayama es central en el estilo de yoga Hatha. Las diversas de respiración mejoran la de la fuerza vital—prana y nutren el cuerpo y la mente, aumentando así tu esperanza de vida.

Bienestar General

La práctica regular de yoga Hatha mejora múltiples aspectos del ser físico, mental y espiritual, honrando a los practicantes con un cuerpo, mente y saludables y funcionando eficientemente.

¿Qué es una Asana?

Una asana es una postura. Hay innumerables posturas que tu cuerpo puede adoptar. Entre ellas, ciertas posturas han sido identificadas como “asanas de yoga” o yogasanas.

“Yoga” significa aquello que te lleva a una dimensión más alta o a una más elevada de la vida. Así, aquella postura que te conduce a una posibilidad más elevada se llama “yogasana”.

Asanas de Yoga Hatha

Las asanas clásicas de yoga Hatha han sido diseñadas para el movimiento sistemático de cada parte de tu cuerpo de manera equilibrada que puede mejorar tu fuerza pránica y mantenerte alejado del estrés y las enfermedades del estilo de vida.

Necesitas descansar entre las posturas de yoga durante la sesión y al final de la sesión para sentirte más energizado y proporcionar a tu cuerpo el descanso suficiente. La postura del cadáver o Savasana te proporciona una mejor .

Puedes introducir variaciones en cada postura mencionada anteriormente después de dominar completamente las asanas básicas para profundizar tu práctica.

  • Swastikaashana (postura auspiciosa)
  • Gomukhaasana (postura de cara de vaca)
  • Veerasana (postura del héroe)
  • Sirsasana (postura de cabeza)
  • Sarvangasana (postura de hombros)
  • Postura del arado (Halasana)
  • Postura del pez (Matsyasana)
  • Postura de flexión hacia adelante sentado (Paschimottanasana)
  • Postura de cobra (Bhujangasana)
  • Postura de langosta (Shalabhasana)
  • Postura del arco (Dhanurasana)
  • Postura de torsión espinal media (Ardha Matsyendrasana)
  • Postura del cuervo (Kakasana) o postura del pavo real (Mayurasana)
  • Postura de flexión hacia adelante de pie (Pada Hasthasana)
  • Postura del triángulo (Trikonasana)

Swastikaashana

Swastikaashana

Swastikaashana

Siéntate con las piernas cruzadas y lleva los pies entre los muslos y las pantorrillas. Coloca las manos en Jnana Mudra (Chin).

Esta es una posición de sentado estable, que afecta a todo el cuerpo. La prana shakti se dirige de una manera particular adecuada para la . Los nadis en la parte posterior de las piernas son estimulados. Los puntos específicos de estimulación se pueden encontrar presionando a lo largo de los meridianos de acupuntura. Estos nadis transportan energía a los centros en la columna vertebral y la energía se dispersa desde allí. Cuando te sientas en una postura meditativa, estás estimulando los nadis principales.

El nervio ciático se masajea suavemente en esta postura, influyendo así en la región lumbar. También se ven afectados los músculos abdominales y la temperatura interna del cuerpo. Swatmarama no deja de señalar que el cuerpo debe estar recto, es decir, alineado.

Esto es de suma importancia en cualquier práctica de asana. Para la meditación, es esencial que la columna vertebral esté recta para que los impulsos nerviosos puedan pasar fácilmente al cerebro. El símbolo de la swastika designa fertilidad, creatividad y auspiciosidad.

Gomukhaasana

Dobla la rodilla derecha y coloca el pie derecho de manera que el talón izquierdo toque el lado del glúteo izquierdo. Luego, dobla la pierna izquierda sobre el muslo derecho de modo que el talón esté cerca del glúteo derecho. Esto da la forma de la cara de una vaca. Luego conecta las manos detrás de la espalda. Estira el brazo izquierdo hacia arriba y llévalo hacia atrás detrás de la cabeza. Estira el brazo derecho hacia abajo y llévalo hacia arriba por la espalda. Une las dos manos.

En esta posición, la espalda se endereza por sí misma. Después de practicar durante un tiempo, altera la posición de modo que la pierna derecha esté debajo, la pierna izquierda esté encima, el codo izquierdo apunte hacia arriba y el codo derecho hacia abajo. Alternativamente, las manos descansan sobre la rodilla superior, una encima de la otra. En esta posición, los ojos pueden estar abiertos o cerrados, o se pueden realizar mudras shambhavi.

Aunque gomukhasana no es una postura meditativa, cuanto más tiempo se mantenga la posición, mejor. Gomukhasana tonifica los músculos y nervios alrededor de los hombros y el plexo cardíaco. Los nadis en las piernas son presionados y los nadis conectados con los órganos reproductivos y glándulas también se ven afectados, regulando así las secreciones hormonales.

A nivel pránico, Gomukhasana afecta el Nadi y detiene el flujo de prana hacia afuera. En su lugar, el prana se dirige y se acumula en el Mooladhara.

Veerasana

Siéntate sobre el talón izquierdo, dobla la rodilla derecha y coloca el pie al lado de la rodilla izquierda. Coloca el codo derecho sobre la rodilla derecha y la palma contra la mejilla derecha. La mano izquierda debe estar sobre la rodilla izquierda. Cierra los ojos y concéntrate en la respiración. Mantén la posición durante un minuto o dos.

Siéntate con el pie izquierdo detrás del glúteo izquierdo, el dedo gordo bajo el glúteo como en .

Veerasana mantiene el flujo de energía hacia los órganos reproductivos y permite el control de la energía sexual. Fortalece la fuerza de voluntad y refuerza el cuerpo. Al igual que en otras posiciones sentadas, ciertos nadis en las piernas que están conectados a las glándulas sexuales, órganos sexuales y centros cerebrales asociados son estimulados.

 

Sirsasana

Esta asana también es conocida como el de todas las asanas. La postura de cabeza aporta nutrientes frescos y oxígeno a la cara, creando un efecto radiante en la piel. Debido al aumento del flujo sanguíneo y nutrientes en tu cabeza y cuero cabelludo, se reduce la caída del cabello. Dado que las glándulas suprarrenales también se desintoxican con la práctica regular de esta postura, puedes generar pensamientos positivos. La depresión, el estrés y la ansiedad disminuirán a medida que te inviertas y una sonrisa aparecerá en tu rostro. Esta postura desarrolla músculos centrales fuertes y elimina las posibilidades de accidentes cerebrovasculares.

Postura de Hombros (Sarvangasana)

Una intermedia en la que todo el cuerpo se equilibra sobre los hombros. Sarvangasana también se llama la madre o reina de todas las asanas, ya que es una de las asanas más antiguas y aborda cada órgano y chakra en tu cuerpo. Esta asana ayuda a curar la sinusitis, el asma, la infertilidad y alivia los síntomas de la menopausia. Estimula las glándulas tiroides, las glándulas paratiroides, los órganos abdominales y ayuda a aliviar el estrés, la depresión y calma tu cerebro. Para saber más

Postura del Arado (Halasana)

Una postura invertida que estira la espalda y proporciona un buen a toda tu espalda, aportando flexibilidad y fuerza a tus músculos de la espalda. Estimula los órganos reproductivos, las glándulas tiroides y fortalece el de nuestro cuerpo. Esta postura ayuda a las mujeres durante la menopausia. Además, proporciona flexibilidad a la columna vertebral y es efectiva para la pérdida de peso también.

Postura del Pez (Matsyasana)

Esta es una postura de sueño en flexión hacia atrás que abre el pecho, la garganta, el abdomen y ayuda a curar trastornos tiroideos. La práctica regular de esta postura puede ser una excelente manera de recuperar el equilibrio y la flexibilidad de tu cuello y columna vertebral. También ayuda a aliviar el estreñimiento y el dolor menstrual.

Postura de Flexión Hacia Adelante Sentado (Paschimottanasana)

Esta es una postura sentada que ayuda a calmar tu mente y aliviar el estrés. Esta postura generalmente se practica más tarde en una secuencia cuando el cuerpo se calienta. La práctica regular de esta asana proporciona un buen estiramiento a todo tu cuerpo y es efectiva para la diabetes y la hipertensión.

Postura de Cobra (Bhujangasana)

Esta es una postura de yoga en flexión hacia atrás que estira los músculos en los hombros, el pecho, el abdomen y abre el cuello, tonificando el abdomen y los glúteos. Aumenta la flexibilidad de la columna vertebral y estimula los órganos abdominales, mejorando así la digestión. Esta postura sana las enfermedades y despierta la Kundalini, que es la energía cósmica divina que trae la autorrealización.

Postura de Langosta (Shalabhasana)

Una postura intermedia de flexión hacia atrás que proporciona un buen estiramiento a toda tu espalda y aporta flexibilidad y fuerza a tu espalda. Esta postura estira tu columna vertebral, pecho y ayuda a sentirte más energizado. Estimula los órganos internos y mejora la circulación sanguínea en el cuerpo.

Postura del Arco (Dhanurasana)

Esta es una postura de estiramiento hacia atrás que ayuda a estimular los órganos reproductivos y alivia las molestias menstruales con la práctica regular. Fortalece los músculos de la espalda y el abdomen, tonifica las piernas, los músculos de los brazos y ayuda a abrir el cuello, el pecho y los hombros. La función del hígado, el páncreas, los problemas intestinales y la diabetes pueden mejorarse con la práctica de esta postura.

Postura de Torsión Espinal Media (Ardha Matsyendrasana)

Una poderosa postura de torsión sentada que proporciona varios beneficios para todo el cuerpo. Cuando giras tu cuerpo en esta postura, aumenta la flexibilidad de tu columna vertebral, relaja el y calma nuestro cerebro, tonifica los órganos abdominales y mejora la digestión. Esta asana aporta muchos beneficios a tu cuerpo, mente y alma.

Postura del Cuervo (Kakasana)

Una postura de equilibrio en brazos que requiere fuerza en los brazos y hombros para realizar esta asana. Kakasana fortalece los músculos de los brazos, el núcleo y promueve una buena postura. También tonifica y fortalece los brazos superiores, antebrazos, músculos abdominales y muñecas.

Postura del Pavo Real (Mayurasana)

Esta es una postura de equilibrio sin esfuerzo que ayuda a desarrollar la fuerza de tus brazos, músculos abdominales y . Ayuda a desintoxicar el cuerpo, tonifica los órganos digestivos y elimina problemas de estreñimiento.

Postura de Flexión Hacia Adelante de Pie (Pada Hasthasana)

Una intensa postura de estiramiento hacia adelante que proporciona un buen estiramiento a todos los músculos de la espalda y aporta flexibilidad y fuerza a tu espalda. Ayuda a aliviar problemas de menopausia y menstruales. Además, también cura el asma, la osteoporosis, la sinusitis, la infertilidad y la hipertensión.

Postura del Triángulo (Trikonasana)

Esta es una postura de pie que ayuda a tonificar las piernas, reduce el estrés y aumenta el equilibrio mental y físico. Esta postura fortalece las piernas, las rodillas, los tobillos, el pecho, los brazos y estira y abre las caderas, los isquiotibiales, la ingle, las pantorrillas, los hombros, el pecho y la columna vertebral.

Leave a Reply

About sadiksha

Namaste! I am a Nepali Art Dealer specialized in Mandala and Thangka paintings. I love to write articles about the monastic culture of the Himalayas.

Related posts