Explicación del Thangka de Ganapati – el Gran Señor Rojo de los Huéspedes
Ganapati es una de las deidades más conocidas y veneradas en el panteón hindú. Ganapati también es conocido como el Gran Señor Rojo de los Ejércitos. Ganesh se originó con el brahmanismo (vedismo). En el budismo, hay dos sutras que mencionan a Ganapati, y uno que contiene su “Dharani” (mantra) que puede ser recitado por cualquier persona. En el sutra, el Buda dice:
Cualquier hijo o hija de alta cuna, ya sea monje o monja, hermano o hermana laica que emprenda cualquier asunto que cumpla con los ritos para invocar a un ser sagrado mediante mantras, adorando las Tres Joyas, viajando a otro país, yendo a la corte real o ocultándose, debe, al adorar al Bendito Buda, practicar siete veces el Arya Ganapati Hrdaya: para él, todas las tareas serán cumplidas; ¡no hay duda de esto!
Table of Contents
La Viabilidad del Ganapati
En esta sección, vamos a abordar la viabilidad del Ganapati. Después, aprenderemos sobre la breve descripción etimológica de Ganapati en sí. Finalmente, destacaremos el poder espiritual del Ganapati.
Etimología del Ganapati
El significado de Ganapati es tsog gi dag PO, mar Chen en tibetano.
Ganapati es llamado la forma budista tántrica de Ganapati relacionada con el Ciclo de Tantras de Chakrasamvara.
Poder espiritual de Ganapati
Ganapati es conocido como Ganesh y Vinayaka, quien es una de las deidades más reconocidas y veneradas en el panteón hindú.
La imagen de Ganapati se encuentra en toda India, Nepal, Sri Lanka, Fiji, Tailandia, Mauricio, Bali y Bangladés.
Las denominaciones hindúes lo adoran independientemente de sus afiliaciones, y la devoción a Ganesha está ampliamente difundida y se extiende a jainistas y budistas. Esta forma de Ganapati es considerada como una emanación de Avalokiteshvara.
Anteriormente, estudiamos la viabilidad del Ganapati. Ahora vamos a aprender sobre la iconografía del Ganapati.
Iconografía del Ganapati
En la iconografía del Ganapati, revisaremos su postura corporal, gestos de manos y piernas, y diferentes representaciones de Ganapati en thangkas y estatuas.
Postura del Ganapati
Ganapati se encuentra al lado de una montaña de roca de lapislázuli, sobre un loto rojo de ocho pétalos, en el centro un ratón azul expulsando diversas joyas.
Shri Ganapati tiene un cuerpo de color rojo, con una cara de elefante, colmillos blancos afilados y posee tres ojos.
Ganapati tiene el cabello negro recogido en un moño con una joya de deseos y una cinta de seda roja en un bulto sobre la corona de la cabeza.
Ganapati tiene doce manos. Las seis manos derechas de Ganapati sostienen un hacha, una flecha, un gancho, un vajra, una espada y una lanza.
Las seis manos izquierdas de Ganapati sostienen un mortero, un arco, un katvanga, un cráneo lleno de sangre, un cráneo lleno de carne humana y un escudo junto con una lanza y un estandarte.
Las manos pacíficas derecha e izquierda de Ganapati están simbolizadas por el vajra y el cráneo lleno de sangre sostenido al corazón.
Las manos restantes de Ganapati se muestran de manera amenazante. Ganapati viste diversas sedas como prenda inferior y está adornado con una variedad de joyas.
El pie izquierdo de Ganapati está extendido en una postura de danza. Él se encuentra en medio de los brillantes rayos de luz roja parpadeante.
Esta forma de Ganapati pertenece a un conjunto de tres poderosas deidades conocidas como los ‘mar Chen kor sum’ o las Tres Grandes Deidades Rojas, incluidas en un conjunto más amplio llamado ‘Los Trece Dharmas Dorados’ de Sakya. Las otras dos deidades son Kurukulla y Takkiraja.
Anteriormente, estudiamos la viabilidad del Ganapati y la iconografía del Ganapati. Ahora vamos a aprender sobre la representación de Ganapati.
Representación de Ganapati en Thangka
La thangka de Ganapati es de Tíbet. Fue realizada entre el año 15 d.C. y 1599 d.C. Ganapati proviene de la línea Ngor, Sakya y budista. La base de la pintura es pigmento mineral molido sobre algodón. Actualmente, se encuentra en el Museo Rubin de Arte.
Al representar esta thangka, aprenderemos sobre la presentación de Ganapati junto a Bhutadamara Vajrapani, y el Tantra Vajrapanjara y el Tantra Bhutadamara, etc.
Bhutadamara Vajrapani
Bhutadamara Vajrapani está en la parte superior central de la thangka. Bhutadamara Vajrapani es de color azul. Bhutadamara Vajrapani es colérico.
Esta es una forma no estándar de la deidad meditativa Bhutadamara, que típicamente se representa realizando el gesto de sometimiento del demonio ‘Bhutadamara’ con ambas manos a la altura del corazón.
Bhutadamara también sostiene un vajra en la mano derecha levantada y un lazo de vajra en la mano izquierda.
Tantra Vajrapanjara y el Tantra Bhutadamara
El Tantra Vajrapanjara y el Tantra Bhutadamara describen a la deidad realizando el mudra.
Los orígenes de Bhutadamara asociados con Maharakta Ganapati aún no están explicados.
También en la parte superior derecha e izquierda de la thangka, hay dos figuras vestidas con atuendos monásticos y sombreros rojos de Pandita, típicos de las escuelas Sakya y Ngor del budismo tibetano.
Los atributos de mano para cada uno son un vajra y una campana. Las figuras no están identificadas y no se encuentran inscripciones debajo de las figuras ni en la parte posterior de la pintura.
Anteriormente, estudiamos la viabilidad del Ganapati, la iconografía del Ganapati, y la representación de Ganapati. Ahora vamos a aprender sobre la línea de transmisión del Ganapati.
La línea de transmisión del Ganapati
Ahora vamos a aprender sobre la línea de transmisión del Ganapati.
El texto fuente utilizado en la Tradición Sakya fue enseñado por el Mahasiddha Krishnacharin y traducido por Pandita Gayadhara.
Es un poco extraño que esos dos no aparezcan en la línea oficial de maestros. La línea de Ganapati se enumera a continuación:
- Vajradhara
- Vajra Varahi
- Sarah
- Nagarjuna
- Lord Shavaripa
- Hangdu Karpo
- Mal Lotsawa
- Sachen Kunga Nyingpo
Previamente, estudiamos la viabilidad del Ganapati, la iconografía del Ganapati, la representación de Ganapati, y la línea de transmisión del Ganapati. Ahora vamos a aprender sobre la presentación de Ganapati junto a Padmasambhava.
Ganapati con Padmasambhava Thangka
Ganapati con Padmasambhava fue pintado alrededor de 1800-1899 d.C. El tamaño de esta pintura es 28.58×21.59 cm. La base de la pintura es algodón y se utiliza pigmento mineral molido para colorearla. Ganapati pertenece a la línea Nyingma y budista. Esta obra maestra de arte thangka aún se conserva y se guarda en el Museo Rubin de Arte.
Al representar esta thangka, aprenderemos sobre la presentación de Ganapati con diferentes deidades como las cuatro figuras de la corte, el Guru Padmasambhava, Ragavajra Ganapati, etc.
Ganapati es de color rojo con una cabeza de elefante blanca y cuatro manos. Sostiene un plato de dulces indios, un rábano blanco, un collar de cuentas de mala y un gancho.
Los talones de los pies están apoyados en las manos de una diosa con cabeza de mono azul que se encuentra sobre las espaldas de dos pequeñas diosas.
Cuatro figuras de la corte
Las cuatro figuras de la corte son de color rojo con una cara y dos manos, sosteniendo en la derecha una cuerda, un gancho, una cadena y una campana.
Las manos izquierdas de cada una sostienen un arco y un lazo.
Guru Padmasambhava
Guru Padmasambhava está en la parte superior central de la thangka.
Ragavajra Ganapati
Ragavajra Ganapati es conocido como el glorioso Ganapati. El cuerpo de Ragavajra Ganapati es de color blanco.
Ragavajra tiene tres caras, la cara principal es la de un elefante, la derecha es la de un ratón y la izquierda la de un mono.
Con seis brazos, los tres derechos de Ragavajra Ganapati sostienen un vajra, un nabo y una espada.
Los tres izquierdos sostienen dulces, un cráneo lleno de alcohol y un hacha de batalla. Las dos patas traseras de Ragavajra Ganapati están dobladas y la otra extendida.
Las dos patas interiores están plegadas. Está adornado con joyas, una guirnalda de loto y está desnudo.
Previamente, estudiamos la viabilidad del Ganapati, la iconografía del Ganapati, la representación de Ganapati, la línea de transmisión del Ganapati, y la representación de Ganapati con Padmasambhava. Ahora vamos a aprender sobre la presentación de Ganapati con Vaishavana.
Ganapati con Vaishavana Thangka
Ganapati con Vaishavana fue pintado alrededor de 1800-1899 d.C. El tamaño de esta pintura es 45.72×68.58 cm. La base de la pintura es algodón y se utiliza pigmento mineral molido para colorearla. Ganapati pertenece a la línea Nyingma. Esta obra maestra de arte thangka aún se conserva y se guarda en el Museo Rubin de Arte.
Al representar esta thangka, aprenderemos sobre la presentación de Ganapati con diferentes deidades como Padmasambhava, Mongoose y el Vaishravana Rojo Encadenado, etc.
En el lado izquierdo de la thangka, está Guru Rinpoche Padmasambhava sosteniendo en el corazón un vajra dorado, la izquierda colocada en el regazo apoyando un cráneo.
En la parte superior central de la thangka, por encima de las nubes y la luz del arcoíris, se encuentra un Guru Rinpoche de pie acompañado por dos diosas asistentes que sostienen un parasol en alto detrás y agitan un sensor fragante al frente.
Padmasambhava
Padmasambhava está en el lado derecho de la thangka. Padmasambhava está desempeñando la función de una deidad de la riqueza, Guru Rinpoche-Vaishravana, quien tiene una cara y dos manos sosteniendo en la derecha un estandarte de victoria levantado.
Mongoose
El Mongoose está en el lado izquierdo de la thangka y sostenido en el regazo. El Mongoose está vestido de la manera habitual y está rodeado por los Ocho Jinetes de Vaishravana.
Vaishravana Rojo Encadenado
El Vaishravana Rojo Encadenado está en la parte media izquierda de la thangka.
El Vaishravana Rojo tiene una cara, tres ojos y dos manos sosteniendo en la derecha un estandarte de victoria levantado y una lanza.
Previamente, estudiamos la viabilidad del Ganapati, la iconografía del Ganapati, la representación de Ganapati, la línea de transmisión del Ganapati, la representación de Ganapati con Padmasambhava, y la representación de Ganapati con Vaishavana. Ahora vamos a aprender sobre la presentación de Ganapati con Avalokiteshvara.
Ganapati con Avalokiteshvara Thangka
La thangka de Ganapati con Avalokiteshvara es de Tíbet. La base de la pintura es algodón y se utiliza pigmento mineral molido para colorearla. Ganapati pertenece a la línea Sakya y Kagyu. Esta obra maestra de arte thangka aún se conserva y se guarda en el Museo Rubin de Arte.
Al representar esta thangka, aprenderemos sobre Ganapati.
Ganapati, Maha Rakta es una forma budista tántrica de Ganapati relacionada con el Ciclo de Tantras de Chakrasamvara.
Esta forma de Ganapati es considerada como una emanación de Avalokiteshvara.
Ganapati, conocido como Maha Rakta, está junto a una montaña de roca de lapislázuli, sobre un loto rojo de ocho pétalos, en el centro un ratón azul expulsando diversas joyas.
Previamente, estudiamos la viabilidad del Ganapati, la iconografía del Ganapati, la representación de Ganapati, la línea de transmisión del Ganapati, la representación de Ganapati con Padmasambhava, la representación de Ganapati con Vaishavana, y la representación de Ganapati con Avalokiteshvara. Finalmente, aprendemos sobre Ganapati.
