Explicación del Bodhisattva Manjushri Blanco, Deidad Budista

ES Spanish Español

Blanco es el de la , proveniente del en la tradición de Mati Panchen. Un océano de néctar, blanco y fresco, con muchos elefantes, gansos y aves acuáticas jugando y divirtiéndose, llamando con sonidos dulces; en medio de esto, un con un tallo, ramas, hojas, frutos y una fragancia maravillosamente dulce. Sobre un asiento en forma de disco lunar, con rayos de luz fresca brillando hacia las diez direcciones.

La Vida de Manjushri Blanco

En esta sección, aprenderemos sobre la vida de Manjushri Blanco; después, conoceremos la breve descripción etimológica de la palabra Manjushri Blanco en sí misma.

de Manjushri Blanco

Manjushri Blanco es conocido como jam pal Kar PO en . El significado de Manjushri Blanco se traduce como “El Blanco de la Gloriosa y Melodiosa Palabra” en inglés.

Antes, aprendimos sobre la vida de Manjushri Blanco. Ahora, vamos a explorar la de Manjushri Blanco.

Iconografía de Manjushri Blanco

En la iconografía de Manjushri Blanco, aprenderemos sobre su postura corporal, gestos de manos y piernas, y diferentes representaciones de Manjushri Blanco en y estatuas.

Postura de Manjushri Blanco

Manjushri Blanco es hermoso, juvenil y sereno en su expresión. Su color es blanco. Tiene un rostro y dos manos. El cabello está recogido en la cima de la cabeza, con algunos mechones cayendo sueltos sobre los hombros.

La mano derecha está extendida hacia adelante sobre la rodilla, realizando el de la generosidad con la palma hacia afuera. En el corazón, delicadamente sostenido entre los de la mano izquierda, un tallo de loto verde se eleva sobre el hombro izquierdo, sosteniendo una flor rosa coronada con el de .

Una corona de oro y joyas, cintas para el cabello, aretes, collares, pulseras y tobilleras adornan bellamente su . Sobre los hombros, una bufanda azul se enrosca alrededor de los brazos y se despliega a ambos lados.

La parte inferior del cuerpo está cubierta con una corta falda naranja y, debajo de esta, una larga falda de colores del arcoíris. Con las piernas en postura de , la derecha sobre la izquierda, sobre un disco lunar y un asiento de loto multicolor que se eleva de un estanque de loto azul, se sienta rodeado por un de luz roja radiante.

En el estanque de loto abajo, dos elefantes, uno blanco y otro gris, juegan en el entre flores rosas y aves acuáticas. A lo largo de la orilla de tierra verde, montones de joyas apiladas exhiben una variedad de colores, mientras que el profundo cielo azul azur está decorado con nubes ondeantes en tonos de blanco, verde y azul.

La mano derecha está en el mudra de la suprema generosidad. La izquierda sostiene un loto azul hacia el corazón, floreciendo en el hombro izquierdo y marcado con el libro de Prajnaparamita. Sentado firmemente con los pies en postura de vajra, con las marcas mayores y resplandeciente de luz, adornado con varios ornamentos de joyas y vistiendo blancas.

Antes, aprendimos sobre la vida de Manjushri Blanco y la iconografía de Manjushri Blanco. Ahora, vamos a aprender sobre Prajnaparamita.

Prajnaparamita

Aprenderemos sobre Prajnaparamita.

Significa “la Perfección de la Sabiduría” en el . Prajnaparamita se refiere a esta forma perfeccionada de ver la naturaleza de la realidad, así como a un cuerpo particular de sutras y a la personificación del concepto en el bodhisattva conocido como la “Gran Madre”. La palabra Prajnaparamita combina las palabras sánscritas prajna “sabiduría” con “paramita” “perfección”.

Prajnaparamita es un concepto central en el y generalmente se asocia con la doctrina de la vacuidad o ‘falta de ’ y las obras de . Su práctica y comprensión se consideran indispensables del camino del Bodhisattva.

Antes, aprendimos sobre la vida de Manjushri Blanco, la iconografía de Manjushri Blanco, y sobre Prajnaparamita. Ahora, vamos a aprender sobre la deidad pacífica y colérica de Manjushri.

Deidad Pacífica y Colérica de Manjushri

Vamos a aprender sobre la deidad pacífica y colérica de Manjushri.

El Tantra Siddhaikavira fue traducido por primera vez al tibetano en el siglo XI, durante la época del Señor , y se clasifica como un Tantra . Describe numerosas formas de Manjushri junto con una multitud de otras tanto pacíficas como coléricas: Sarasvati, , , Achala, etc.

Antes, aprendimos sobre la vida de Manjushri Blanco, la iconografía de Manjushri Blanco, sobre Prajnaparamita, y la deidad pacífica y colérica de Manjushri. Ahora, vamos a aprender sobre la línea de Manjushri Blanco.

Líneas de Manjushri Blanco

Aprenderemos sobre la lista y la descripción de las líneas de Manjushri Blanco.

La línea de de Manjushri

Señor Manjushri

Manjushri es un bodhisattva asociado con prajna (perspicacia) en el budismo Mahayana. En el , también es un . Su nombre significa “Gloria Suave” en .

Manjushri también es conocido por el nombre completo de Manjushrikumarabhuta, que literalmente significa “Manjushri, Aún un Joven” o, menos literalmente, “”. Otro nombre de deidad de Manjushri es Manjughoṣa.

Acharya Jetari

Los pandits indios involucrados en las traducciones tibetanas de la lógica , Acharya Jetari es el autor de este libro. La lógica budista se manifestó como consecuencia de los escritos de Kirti en el siglo VII y reapareció más tarde.

Pandita Kashmiri Shakyashri

Shri , cuyo inmenso conocimiento era incomparable incluso en , quien fue el jefe de las famosas universidades dhármicas de y , y quien fue continuamente con visiones de la madre de los , , fue el último de los grandes pandits indios en visitar el .

Es menos conocido entre los occidentales que sus dos predecesores, quizás porque, a diferencia de ellos, no compuso un texto importante propio; sin embargo, su impacto fue inmenso.

Devashri

Devashri significa algo en , sánscrito. Si deseas conocer el significado exacto, la , la etimología o la traducción al inglés de este término, consulta las descripciones en esta página. Agrega tu comentario o referencia a un libro si deseas contribuir a este artículo resumen.

Sharchen Yeshe Gyeltsen

Sharchen Yeshe Gyeltsen nació en 1359, probablemente en el de , como hijo de Dampa Sharchen Rinchen Gyeltsen Pelzangpo y Machik Deden Bum.

Ngorchen Kunga Zangpo

Ngorchen Kunga Zangpo nació en 1382 en el Monasterio de Sakya en el Tíbet. Su madre fue Sonam Pelden. La identidad de su padre es algo complicada.

Según la biografía escrita por su principal discípulo, Muchen Konchok Gyeltsen, el padre de Ngorchen fue Pontsang Drubpa Yonten, el “gran asistente” del Sakya , que probablemente fue una sección especial de la asamblea general de Sakya.

Ngorchen Kunga Zangpo fue uno de los maestros Sakyapa más influyentes y se le atribuye la fundación de la subs escuela .

Antes, aprendimos sobre la vida de Manjushri Blanco, la iconografía de Manjushri Blanco, sobre Prajnaparamita, y la deidad pacífica y colérica de Manjushri. Y finalmente, aprendimos sobre la línea de Manjushri Blanco.

Leave a Reply

Related posts