Asana en Arrodillado Parighasana – Pose de la Puerta
Parighasana es conocido como la Postura de la Puerta. La Postura de la Puerta es una asana de rodillas en el yoga moderno como ejercicio. Parighasana es una de las posturas de yoga más simples para que los principiantes comiencen.
El nombre se deriva del sánscrito Parigha, que se refiere a la barra que cierra una puerta, y asana, que significa “postura”. A pesar de su simplicidad, ofrece una serie de beneficios físicos, mentales y espirituales al practicante.
Table of Contents
Historia de la Postura de la Puerta
La asana no es conocida antes del siglo XX. Como escribe el erudito del yoga Mark Singleton, se asemeja estrechamente a una postura utilizada en la gimnasia moderna, como la Gimnasia Primaria de Niels Bukh de 1924. Es probable que Krishnamacharya derivara la asana de la cultura general de la gimnasia de su época.
No hay indicios de que la copiara directamente de Bukh.
Instrucciones paso a paso para la Postura de la Puerta
Algunos de los pasos para realizar la Postura de la Puerta son:
- Primero, arrodíllate sobre tu esterilla de manera que tus dedos de los pies estén curvados hacia abajo. Esto te proporcionará estabilidad y también ayudará a abrir las plantas de los pies. Alternativamente, podrías colocar la parte superior de tus pies plana sobre la esterilla.
- Ahora, debes estirar tu pierna derecha hacia el lado derecho. Rota la cadera hacia afuera para que la rótula mire hacia el cielo.
- La pierna extendida debe estar en la misma línea que la rodilla que está arrodillada, y la rodilla arrodillada debe estar justo debajo de la cadera de la misma pierna.
- Debes inhalar y estirar tu brazo izquierdo por encima de la cabeza, de modo que el lado de tu cuerpo esté extendido. Tu brazo debe estar al lado de tu oído, y tu omóplato debe estar firmemente presionado contra tu espalda.
- Debes exhalar mientras te inclinas hacia el lado derecho, permitiendo que tu mano derecha descanse sobre tu muslo, tobillo o pie.
- Mira hacia el cielo y recuerda mantener la parte posterior de tu cuello alargada.
- Debes respirar profundamente y mantener la postura.
- Después de eso, debes inhalar. Acerca los muslos internos entre sí, contrae el abdomen y levántate para liberar la postura.
- Finalmente, debes exhalar y deslizar la pierna estirada hacia atrás. Relájate y repite la asana del otro lado.
Beneficios de la Postura de la Puerta
Algunos de los beneficios de realizar la Postura de la Puerta son:
Promueve la respiración profunda
El primer beneficio de realizar la Postura de la Puerta es promover la respiración profunda. La flexión lateral estira los músculos intercostales. Mejora la movilidad del pecho y ayuda en la respiración eficiente.
De esta manera, Parighasana promueve buenos hábitos respiratorios en pacientes con asma y EPOC.
Restaura la salud de los órganos abdominales
El segundo beneficio de realizar la Postura de la Puerta es restaurar la salud de los órganos abdominales. La flexión lateral, primero hacia la izquierda y luego hacia la derecha, masajea los órganos abdominales como el hígado, los riñones, el estómago, los intestinos, el bazo y el páncreas. De esta manera, Parighasana armoniza el sistema digestivo y mejora el funcionamiento de los órganos abdominales al intercambiar sangre desoxigenada por sangre oxigenada.
Ayuda a superar la obesidad
El tercer beneficio de realizar la Postura de la Puerta es ayudar a superar la obesidad. Establece un intenso estrés en los músculos mientras se flexiona hacia un lado. Esto aumenta la actividad a nivel celular para satisfacer la demanda de energía (quema de más calorías).
Por lo tanto, la práctica regular de la Postura de la Puerta resulta en la utilización de grasa extra de varias partes del cuerpo.
Mejora la flexibilidad
El cuarto beneficio de realizar la Postura de la Puerta es mejorar la flexibilidad. Proporciona un estiramiento profundo a las pantorrillas, isquiotibiales, cuádriceps, bíceps, tríceps, abdomen, flexores de la cadera, glúteos, etc. La contracción y relajación consecutivas de los músculos aflojan las fibras musculares; por lo tanto, hacen que el cuerpo sea más flexible.
Ayuda en pranayama (respiración yóguica)
El quinto beneficio de realizar la Postura de la Puerta es ayudar en pranayama (respiración yóguica). El estiramiento de los músculos intercostales en esta postura aumenta el volumen torácico y fortalece los músculos del pecho. Tal transformación en la cavidad torácica asegura libertad de movimiento para los pulmones, lo cual es de suma importancia para la práctica de Pranayama.
Moviliza la articulación pélvica
El sexto beneficio de realizar la Postura de la Puerta es movilizar la articulación pélvica. Mantener una pierna estirada hacia un lado en Parighasana permite que los músculos y la articulación pélvica se abran, lo que puede mejorarse aumentando el tiempo de sujeción; por lo tanto, mejora los movimientos.
Activa el Chakra Ajna
El séptimo y último beneficio de realizar la Postura de la Puerta es activar el Chakra Ajna. La práctica constante de esta asana resulta en la activación del chakra Ajna. Se considera como la cabeza de los demás chakras.
La activación de este chakra bendice al practicante con un cuerpo energizado. Sin embargo, también es beneficioso para los ojos y la nariz.
Precauciones
Algunas de las precauciones al realizar la Postura de la Puerta son:
- No realices esta postura si tienes lesiones graves o molestias en las rodillas, piernas, caderas o hombros.
- Si sientes dolor en tus tobillos o articulaciones de los hombros, no realices esta asana.
- No practiques esta asana durante la menstruación.
Consejos para principiantes
Si eres nuevo en el yoga, es posible que no tengas suficiente flexibilidad para alcanzar tus pies o mantenerlos planos en el suelo. Si este es el caso, deberías seguir:
- Puedes colocar un bloque de yoga o una manta doblada debajo de tu pie.
- Ten mucho cuidado y no te inclines hacia adelante mientras te doblas hacia un lado.
- Si te sientes incómodo, puedes buscar la ayuda de un experto en yoga antes de practicar esta asana.
- En lugar de apoyar la mano en la pierna, también puedes usar un bloque de yoga para colocar tu mano.