Yogini Yeshe Tsogyal – Madre del Budismo Tibetano

ES Spanish Español

fue la Madre del . Algunas fuentes la consideran esposa de , emperador de . Su principal consorte fue , una figura fundadora de la tradición del .

Se conoce que reveló terma junto a Padmasambhava y también fue la principal escriba de estos terma. Más tarde, Tsogyal escondió muchos de los terma de Padmasambhava por su cuenta, bajo las instrucciones de Padmasambhava para las generaciones futuras.

Nacida como princesa en la región de Kharchen, Tíbet, alrededor del año 777 d.C., vivió aproximadamente 99 años y es una figura preeminente en el Budismo Tibetano y un modelo a seguir para los practicantes espirituales contemporáneos. Aunque a menudo se la menciona como la consorte principal de Padmasambhava, ella fue principalmente una maestra y guía espiritual en su propio derecho.

Basado en sus logros espirituales, las escuelas Nyingma y del Budismo Tibetano reconocen a Yeshe Tsogyal como una femenina. Los traductores de la Dama del , el Namtar, o biografía espiritual, que Yeshe Tsogyal dejó como terma, observan:

Como aclara Dodrup Tenpai Nyima, los seres capaces de revelar Termas deben tener al menos la realización de las prácticas de la Etapa de Perfección. Por otro lado, quien origina los Tesoros debe tener la suprema realización de la . La Dama del Nacido del es, por lo tanto, un testimonio de la iluminación de Yeshe Tsogyal.

“Si me conoces, sabes que resido en los corazones de todos los seres. ¡Solo invócame y regresaré!”

~ Yeshe Tsogyal

“Ahora, hasta que la mente de identidad dual se derrita y disuelva, puede parecer que nos estamos separando. Por favor, sé feliz. Cuando entiendas la mente dualista, no habrá separación de mí. Que mis buenos deseos llenen el cielo.”

~ Yeshe Tsogyal

Tradición Longchen Nyingthik y Yeshe Tsogyal

Yeshe Tsogyal

Yeshe Tsogyal

“Cuando las notables yoguinas humanas son descritas como de , se las representa como poseedoras de los tres cuerpos de la iluminación, sugiriendo que pueden ser consideradas budas femeninas. El más sutil es el vacío e inmaterial que es la naturaleza de la misma (dharmakaya, choku). El segundo es la deidad meditacional internalizada por el practicante que manifiesta la sabiduría dinámica inherente a la mente, expresada como la forma visionaria de una dakini semi-iracunda o iracunda (, longku). La otra expresión de la dakini se refiere a las muchas formas en que la dakini aparece, humana y visionaria, pacífica o iracunda, la dakini encarnada misma (, ).

Yeshe Tsogyal, la gran yoguini tibetana, es invocada de esta manera en su de la tradición Longchen Nyingthik:

En el centro de ese palacio, Sobre el pistilo de un loto en flor En un asiento solar está la jefa de las dakinis, [Quien es] Samantabhadri en la vasta expansión del dharmakaya, Vajravarahi es el campo de sambhogakaya y Yeshe Tsogyal en la forma de nirmanakaya.

La reina de Trisong Detsen

Thangka de la Línea de Linaje Nyingma con Guru Rinpoche y Yeshe Tsogyal en el centro

de la Línea de Linaje Nyingma con y Yeshe Tsogyal

A un nivel encarnado, Yeshe Tsogyal fue una figura histórica, la reina de Trisong Detsen, el de Tíbet (742-776 d.C.) en el momento de la introducción del Budismo. Se convirtió en una de las principales consortes de Padmasambhava, , quien inició la primera difusión del Budismo en Tíbet, y fue responsable de la transmisión de muchas de las primeras Nyingma. Debido a que era una dakini de sabiduría, se reconoció que su manifestación externa estaba estrechamente relacionada con estas otras dos dimensiones. En su famosa biografía, se la elogia poco después de su nacimiento de esta manera:

Naturaleza del dharmakaya, Samantabhadri de gran dicha, , dakini sambhogakaya, Nirmanakaya, madre suprema de todos los Budas, ¡A ti toda y fortuna!

Dakini dharmakaya, un abismo de Vacuidad, Sambhogakaya, Sarasvati, madre de Budas en el triple, Nirmanakaya, suprema y perfectamente dotada, ¡A ti la victoria!

Dharmakaya, la expansión de la Sabiduría Primordial, Sambhogakaya, madre de los exaltados, de los siete ojos, Nirmanakaya, suprema entre los vivientes, ¡A ti, nos inclinamos!

En esta súplica, su forma encarnada es reconocida como extraordinaria, ya que se la llama Madre de los Conquistadores, de los budas, suprema y calificada entre los humanos. Esto significa que ella, siendo inherentemente iluminada, seguramente volverá a alcanzar la iluminación en este nacimiento humano como la mujer Yeshe Tsogyal.

Deidad meditacional budista Yeshe Tsogyal

Yeshe Tsogyal

Yeshe Tsogyal

En cuanto a su dimensión interna, Yeshe Tsogyal fue notable porque no era simplemente una mortal; en su naturaleza dinámica, era una deidad meditacional tántrica.

Se la llama Sarasvati (Yangchenma), la gran femenina del aprendizaje, la y la , la consorte pacífica de , quien lleva un laúd que sirve como su símbolo.

Sarasvati también es llamada Vakisvari (Ngawang Lhamo) o ‘dama del habla’ por su conexión con las sílabas semilla, la música, la expresión y la poesía.

Es la dakini de la sabiduría similar a un y la ‘dama de manto blanco’ (Ko Karmo) que es la dakini del calor interno en la práctica yóguica de . Se dice que Yeshe Tsogyal fue Sarasvati en su vida anterior.

Manifestaciones de Yeshe Tsogyal

Yeshe Tsogyal también es considerada una manifestación de y a veces se la identifica con la Buda .

También se la considera una emanación de Samantabhadri, y Vajrayogini.

En la Vida de Yeshe Tsogyel, Padmasambhava predijo que Yeshe Tsogyel renacería como ; su consorte, Atsara Sale, se convertiría en Topabhadra, el esposo de Machig; su asistente y otra de las consortes de Padmasambhava, Tashi Khyidren, renacería como la única hija de Machig, y así sucesivamente.

Todos los personajes importantes en la vida de Tsogyel renacerían en la vida de Machig Labdron, incluido el propio Padmasambhava, quien se convertiría en .

Yeshe Tsogyal como Tara Blanca

Tara Blanca con 5 Budas Dhyani Thangka

Yeshe Tsogyal en su dimensión visionaria fue la radiante Tara Blanca (Drolma Karmo), la salvadora que, con sus compasivos siete ojos, cuida de la y el bienestar de los seres en todos los rincones.

Yeshe Tsogyal como Vajrayogini o Vajravarahi

Thangka de Dorje Neljorma

En otra manifestación, fue Vajrayogini o Vajravarahi, que son dos aspectos de la dakini más importante en el sistema tántrico tibetano.

Vajrayogini es una deidad semi-iracunda, representada como roja y danzante, vistiendo adornos de hueso; es la más expresiva de las cualidades de la vigilia, la personificación de la sabiduría-mente misma.

En su identidad alternativa como Vajravarahi, es la ‘Sow ’, la manifestación de la cualidad no conceptual de la mente, que corta la confusión con su cuchillo curvado.

Yeshe Tsogyal como Samantabhadri

Thangka de Samantabhadra Kuntu

 

En su forma más sutil y esencial, Yeshe Tsogyal es llamada ‘expansión de mahasukha Kuntusangmo [Samantabhadri], la reina de todo lo bueno.’

Esta deidad es llamada la Madre Buda primordial, fuente de toda iluminación. Ella es la consorte y contraparte femenina de (Kuntusangpo), el buda primordial de la escuela Nyingma, quien representa el espacio sin forma de la sabiduría, la dimensión dharmakaya de la Budeidad en la que la ilusión y el pensamiento conceptual nunca han surgido.

Samantabhadra es representado como azul, el color del cielo, un recordatorio de que su naturaleza es ilimitada y sin forma como el cielo.

La femenina Samantabhadri es representada como blanca y es el símbolo principal del aspecto de sabiduría-consciencia de la mente. Ambos están desnudos y sin adornos, tal como la mente y la consciencia siempre son en su . Pero es Samantabhadri quien es la expresión del espacio ilimitado, el estado que es la verdad última.

Samantabhadri es la expresión de aquello que no puede ser expresado en palabras o , la naturaleza última de la mente, la expansión ilimitada de la simplicidad.

Este es el aspecto más sutil de la dakini, más allá de todas las dualidades de género, forma o expresión. Este aspecto de la dakini debe ser experimentado directamente.

Todas las prácticas de en la tradición eventualmente apuntan a esta experiencia transformadora. Este es el secreto del poder de la dakini, y es a este punto al que ella apunta en todas sus manifestaciones.

‘Aunque primordialmente no estamos separados, al no reconocerme, me experimentas externamente.’

~ Khandro Yeshe Tsogyal

Leave a Reply

About sadiksha

Namaste! I am a Nepali Art Dealer specialized in Mandala and Thangka paintings. I love to write articles about the monastic culture of the Himalayas.

Related posts