Representación del Pehar Gyalpo con 3 Maestros Geluk
Según el mito del budismo tibetano, Gyalpo Pehar (tibetano: རྒྱལ་པོ་དཔེ་ཧར) es un espíritu que pertenece a la clase de los gyalpo.
Cuando Padmasambhava llegó a Tíbet en el siglo VIII, sometió a todos los espíritus gyalpo y los puso bajo el control de Gyalpo Pehar, quien prometió no dañar a ningún ser sintiente y fue designado como el espíritu guardián principal de Samye durante el reinado de Trisong Deutsen.
La deidad protectora Pehar Gyalpo es representada con tres maestros Geluk en la parte superior.
Table of Contents
Gráfico de pintura Thangka

Representación del Pehar Gyelpo con 3 Maestros Geluk
N°1 Gyeltsabje Darma Rinchen
Gyaltsab Je (tibetano: རྒྱལ་ཚབ་རྗེ་) (1364–1432) o, más elaboradamente, Gyaltsab Dharma Rinchen, nació en la provincia de Tsang en el Tíbet central.
Fue un famoso discípulo de Je Tsongkhapa y, de hecho, se convirtió en el primer Ganden Tripa (titular del trono) de la tradición Gelug tras la muerte de Je Tsongkhapa.
También estudió con Rendawa Zhonnu Lodro (red mda’ ba gzhon nu blo gros, 1349-1412).
N°2 Khedrubje Gelek Pelzang
Khedrup Gelek Pelzang, 1er Panchen Lama (1385–1438 d.C.) – más conocido como Khedrup Je – fue uno de los principales discípulos de Je Tsongkhapa, cuyas reformas a la tradición Kadam de Atiśa son consideradas los inicios de la escuela Gelug del budismo tibetano.
Khedrub Je es considerado una emanación de Manjusri, el Buda de la Sabiduría.
N°3 Tsongkhapa Lobzang Drakpa
Tsongkhapa Lobzang Drakpa (tibetano: ཙོང་ཁ་པ་བློ་བཟང་གྲགས་པ་) (1357-1419) — el fundador de la escuela Gelug.
Desde joven se destacó por su estudio y su intelecto.
Los últimos treinta años de su vida los dedicó a la enseñanza, la escritura, la fundación de monasterios y otras actividades que contribuyeron significativamente a la revitalización del budismo en Tíbet.
N°4 Pehar Gyalpo
Pehar es el líder de un grupo de cinco espíritus gyalpo y más tarde se convertiría en la deidad protectora del Monasterio de Nechung en el siglo XVII bajo los auspicios del Quinto Dalai Lama.