Posturas Específicas para la Relajación

ES Spanish Español

Si bien la gran mayoría de las tienen un valor curativo o terapéutico, hay varias que son puramente para el propósito de la . La relajación no debe confundirse con la inercia. No es un estado de letargo; más bien, es un descanso después del esfuerzo o, quizás, un descanso consciente después del esfuerzo consciente. Una definición de relajación es “una completa resignación del al poder de la gravedad, entrega de la a la naturaleza, y toda la energía del cuerpo siendo transferida a una respiración profunda y dinámica.”

Relajación Física

La relajación completa de los músculos voluntarios transfiere de inmediato energía a las partes involuntarias, de modo que, estrictamente hablando, no puede haber tal cosa como la relajación excepto en los músculos voluntarios y el cerebro. ¡Pero esto es más que suficiente! Esta transferencia de energía por acción voluntaria y la reacción involuntaria produce el equilibrio necesario para la renovación de la fuerza.

En muchas partes del mundo, donde los seres humanos todavía transportan cargas pesadas, es sorprendente hasta dónde pueden llevar cargas que la mayoría de las personas ni siquiera podrían levantar del . La observación de porteadores en muchas partes de Oriente y del mundo árabe ha demostrado que su resistencia puede deberse a la capacidad de relajarse. Durante largas y pesadas cargas, a menudo se detienen y se acuestan en estados aparentemente semi-inertes durante hasta una hora. Luego se levantan, renovados, y reanudan sus arduos viajes.

La relajación adecuada y con propósito ofrece la mayor cantidad de fuerza renovada en el menor posible. Después de un esfuerzo prolongado o estrés, el descanso perfecto en forma de relajación es el principio que revitaliza los centros nerviosos, recoge las fuerzas de energía dispersas e invigoriza el cuerpo. Las tres posturas de para la relajación completa son Dradhasana, Shavasana y Adhvasana.

Dradhasana, o Postura Firme

Esta se considera la mejor para dormir, ya que es la más cómoda. Para adoptar la postura, acuéstese relajado con su brazo derecho debajo de su cabeza, usándolo como almohada. Al acostarse pasivamente sobre el lado derecho, favorece el vaciado del estómago y facilita los movimientos de respiración. En la práctica, se ha encontrado que dormir de esta manera generalmente inhibe los sueños y las emisiones nocturnas y mejora la digestión. Un corto período de sueño se convierte en el equivalente de un sueño más largo para fines recuperativos. También se recomienda para cortos períodos de relajación despierta.

Shavasana, o

Esta se recomienda para su uso cuando el estudiante de Yoga experimenta fatiga durante cualquiera de sus . Esta postura se describe en los tratados como “destruyendo la fatiga del cuerpo; calmando la agitación de la mente.” Acuéstese boca arriba con los pies extendidos. Permanezca inmóvil con una sensación o sentimiento de hundirse como un cadáver. Gradualmente relaje cada músculo del cuerpo concentrándose en cada uno individualmente, desde la punta del dedo del pie hasta el final del cráneo. Ejercite una absoluta resignación de la voluntad tratando de olvidar la existencia de su cuerpo y despegándose de él. Mantenga esta postura hasta que se sienta restaurado.

Las autoridades médicas han confirmado que la postura de Shavasana provoca una caída en la presión arterial y la frecuencia del pulso y establece una tasa de respiración uniforme. Si esta postura se mantiene durante más de diez minutos, la respiración profundizada y la circulación reducida en el cerebro probablemente provocarán una tendencia a dormir.

Adhavasana, o Postura Relajada

Acuéstese con la cabeza sobre los brazos doblados, como si estuviera sobre una almohada, y concéntrese como en Shavasana. Relaje todos sus músculos. Luego estire completamente sus manos y piernas, y permita que el poder de la gravedad asuma el peso de su cuerpo mientras relaja cada músculo voluntario.

Otro grupo de asanas, o posturas, proporciona específicamente el cuidado del . Se ha encontrado que estos ejercicios son especialmente útiles para personas en condiciones de neurasthenia. Un individuo en este estado será mentalmente vago, carecerá de determinación y tendrá continuos de inferioridad, fatiga y distracción, acompañados de un estado de ansiedad. La falta de voluntad y otras formas de debilidad nerviosa o mental son todas indicaciones de una falta de tonicidad en el sistema nervioso cerebral.

De muchas maneras, los síntomas del neurasthenico son similares a los de una persona mayor que se acerca o ha alcanzado la senilidad. Los investigadores de Yoga sienten que la condición puede deberse a una degeneración de las células nerviosas con funciones subnormales resultantes. Si bien el proceso de Yoga puede no revertir la situación en el caso de una persona anciana, ha resultado en alivio para los neurasthenicos jóvenes y de mediana edad. Además, la persona normal que utiliza estas asanas encontrará que obtiene de ellas una nueva agudeza mental y una capacidad para utilizar su energía nerviosa al máximo para cualquier objetivo personal que haya establecido para sí mismo.

Bhujangasana, o Postura de la Serpiente

El anterior y posterior que ofrece la Postura de la Serpiente se dice que es ideal para ejercicios de columna vertebral, preservando o restaurando la tonicidad en la columna vertebral y los canales nerviosos. Acuéstese sobre su estómago, con las piernas estiradas y los de los pies apuntando hacia afuera. Mantenga los brazos a los lados, con las palmas hacia abajo y la frente en el suelo. Luego, levante lentamente la cabeza y el cuello hacia arriba y hacia atrás.

Cuando su cabeza y cuello estén ligeramente elevados, coloque sus manos a ambos lados del abdomen. Inhale y eleve gradualmente su tórax y la parte superior de su abdomen aumentando el ángulo entre sus manos y los hombros en ascenso. Desde el ombligo hacia abajo, su cuerpo debe permanecer fijo en el suelo. Solo la parte superior de su cuerpo debe elevarse. En algunos textos, esta postura se llama “como la postura de una cobra con capucha atacando.” Trabaje hacia esta postura gradualmente, evitando la tensión muscular o “movimientos bruscos” en sus esfuerzos por elevar la parte superior de su cuerpo. A medida que practique esta postura, sentirá la presión en su columna vertebral trabajando gradualmente hacia abajo por las vértebras hasta que sienta una profunda presión en el coxis.

Al principio, concéntrese en la postura. Una vez que haya logrado la postura correcta, exhale y regrese a la posición inicial. Bájese lentamente. En contraste con la presión que sintió al entrar en esta postura, experimentará una sensación de alivio junto con su columna vertebral a medida que se baje. Esta asana no debe ser utilizada por mujeres durante la menstruación o el embarazo avanzado, ni por hombres que sufran de una hernia. Las personas con una estructura física débil deben acercarse a esta asana lentamente y abandonarla si la encuentran demasiado ardua. Puede intentarse más tarde cuando las otras asanas de tono muscular hayan mostrado sus efectos.

  1. Después de haber dominado la postura, siga este procedimiento:
  2. Eleve el tórax e inhale durante tres segundos
  3. mantenga la postura, reteniendo la respiración durante seis segundos
  4. Regrese a la posición inicial, exhalando durante tres segundos
  5. Repita cinco veces en un minuto

Se sugiere que la Postura de la Serpiente se practique durante al menos un mes, momento en el cual deberían sentirse sus efectos. Practique diariamente, preferiblemente por la tarde antes de la cena.

Halasana, o Postura del Arado

La Postura de la Serpiente es en realidad la primera de un par de posturas vinculadas, siendo la segunda la Halasana o Postura del Arado. Esta postura debe realizarse cuando esté completamente descansado. Para comenzar, acuéstese en el suelo con la cara hacia arriba y los brazos descansando a los lados, con las palmas hacia abajo. Luego, levante las piernas juntas, inhalando lentamente hasta que sus piernas estén en un ángulo recto con el cuerpo. A continuación, mientras exhala lentamente, levante sus caderas y baje sus piernas más allá de su cabeza. Mantenga las piernas juntas y rectas. A medida que se familiarice con esta postura, estire sus dedos de los pies más allá de su cabeza.

Si encuentra esta postura demasiado difícil, mantenga las piernas dobladas y levántelas lo más alto que pueda. Practique de la siguiente manera:

  1. Levante las piernas a un ángulo recto con el cuerpo y sostenga durante dos segundos
  2. Baje las piernas más allá de la cabeza y exhale durante dos segundos
  3. Mantenga la postura durante cuatro segundos mientras suspende la respiración
  4. Regrese a la posición inicial, inhalando lentamente durante dos segundos

No sobrecargue esta postura. Al principio, intente hacerlo una vez al día, luego, a medida que se vuelva más fácil, trabaje hacia la finalización de seis rondas en un minuto. Puede ser más fácil al principio por la tarde cuando el cuerpo está más flexible. Cuando esté perfeccionado, debe practicarse por la con el estómago vacío. Aquellos que están extremadamente sobrepeso pueden encontrar esta postura imposible, al igual que aquellos con músculos rígidos. Además, no se recomienda para aquellos con cualquier forma de hernia. Además de su terapia cerebral-sistema nervioso, esta postura es altamente efectiva para eliminar acumulaciones tóxicas del cuerpo y los sistemas nerviosos, y su perfección y uso regular ayudarán en gran medida a lograr la de los canales de energía nerviosa.

Ultrasana, o Postura del Camello

Esta es la postura culminante de la serie sugerida para el ajuste nervioso-espinal. Generalmente, es imposible lograrla antes de que se hayan perfeccionado las dos posturas anteriores. Póngase de rodillas y, mientras sostiene su cuerpo sobre los dedos de los pies, inclínese gradualmente hacia atrás, fijando sus brazos detrás de usted, con las palmas hacia el suelo, los dedos apuntando hacia afuera y los pulgares hacia sus dedos de los pies. Manteniendo los brazos rectos, levante lentamente sus caderas mientras inhala. Luego, empuje su cuerpo por encima de la cintura lentamente hacia afuera y hacia arriba, inclinando su cuello hacia abajo. Al entrar en esta postura, debería sentir la presión viajando hacia arriba hacia sus hombros y cuello, llegando finalmente a los músculos de su cuello y cara. Se sugiere que esta postura se practique por la mañana, pero no más de una vez al día. En cuanto al tiempo, el levantamiento del cuerpo debe tomar tres segundos con inhalación; retención, seis segundos; regreso a la posición de rodillas mientras exhala, tres segundos.

HORARIO PARA PRACTICAR LAS ASANAS

El horario ha sido establecido para permitir que la persona de desarrollo muscular ordinario siga una rutina de ejercicios Yogic. Después de leer el texto y seguir gradualmente el procedimiento paso a paso para las posturas y ejercicios, debe hacer una copia de este cuadro y colocarlo en la pared de la habitación en la que practica las asanas. No sobrecargue, ya que los ejercicios de Yoga están diseñados para un programa gradual de mejora. Este no es un curso fácil de un día.

Quienes han estado leyendo populares sobre Yoga pueden notar que no se recomiendan asanas de estar de cabeza. Esas y otras asanas drásticas pueden ser realmente perjudiciales a menos que sean precedidas por un programa completo de preparación física bajo un maestro competente de Yoga. La secuencia recomendada aquí va de movimientos fáciles a difíciles y ejercitará conjuntos alternos de músculos. Donde se muestran rutinas de respiración con la asana, es de suma importancia que se sigan de cerca para obtener los máximos beneficios.

En unos meses, los beneficios de este programa serán evidentes y los ejercicios, la dieta y la terapia mental sugeridos en este libro deberían convertirse en un proyecto de vida.

                                          Asana                        Tiempo
Stitha-Prarthanasana (Postura de Oración)                        1 Minuto
Padmasana (Postura de )                        1 Minuto
Yastikasana (Postura de Palo)                        1 Minuto
Parvatasana (Postura de Montaña)                        2 Minuto
Trikonasana y Variante (Postura de Triángulo)                        2 Minuto
Garudasana (Postura de Águila)                        2 Minuto
Hastapadangustasana (Postura de Dedo del Pie)                        1 Minuto
Ekapadasana (Postura de Una Pierna)                        1 Minuto
                        Total de Ejercicio Diario                        11 Minuto

Leave a Reply

About sadiksha

Namaste! I am a Nepali Art Dealer specialized in Mandala and Thangka paintings. I love to write articles about the monastic culture of the Himalayas.

Related posts