Posturas del Buda – De pie, Sentado, Durmiendo
La postura es la posición del Buda en la que sostiene su cuerpo al estar de pie, sentado, caminando, corriendo y durmiendo.
Según la práctica moderna, existen dos tipos de postura para mantener el cuerpo: la postura dinámica y la postura estática.
La postura dinámica es cómo te sostienes cuando te mueves, como al caminar, correr o inclinarte para recoger algo.
La postura estática es cómo te sostienes cuando no te mueves, como al estar sentado, de pie o durmiendo.
De acuerdo con las tradiciones budistas, las posturas se denominan Asana. Existen diferentes asanas del Buda. El estilo de las estatuas de Buda puede variar regionalmente, pero se pueden reconocer por sus asanas, gestos de mano o mudras, cada uno de los cuales transmite un significado espiritual.
Hay varias asanas diferentes del Buda y muchas deidades budistas e hindúes que se describen a continuación.
Table of Contents
¿Cuál es el significado de Asana?
Asana se define tradicionalmente como un asiento. Es una postura utilizada para la meditación. La palabra Asana proviene del yoga Yuj, que significa unir o yugar.
Asana significa estar sentado en una posición firme, agradable y relajada. También es un término comúnmente utilizado para referirse a las posturas de hatha yoga. Aunque las posturas de yoga tienen muchos beneficios, no es a lo que Patanjali se refería en sus sutras.
¿Qué es Padmasana?
Padmasana se compone de dos palabras: Padma y Asana. Padma significa flor de loto y Asana significa la postura o posición. En otras palabras, Padmasana también se conoce como la Posición de Loto.
Padmasana es una postura sentada con las piernas cruzadas, originaria de las prácticas meditativas de la antigua India, en la que cada pie se coloca sobre el muslo opuesto.
Es una asana establecida, comúnmente utilizada para la meditación, en las tradiciones contemplativas de Yoga, Hinduismo, Jainismo y Budismo.
Se dice que la asana se asemeja a un loto, fomenta la respiración adecuada a través de la práctica meditativa asociada y promueve la estabilidad física.
Asana también significa un trono o un pedestal. Si el pedestal de loto está dispuesto en una fila de pétalos individuales, se llama Padmasana.
Si los lotos están dispuestos en una fila doble, se llama Viswapadmasana.
¿Cómo hacer Padmasana en 6 pasos?
Las personas que tienen problemas de digestión, tensión muscular, hipertensión, etc., pueden practicar Padmasana en 6 pasos sencillos.
- Primero, siéntate en el suelo o en una esterilla, respira profundamente y suelta el aire, luego estira las piernas frente a ti durante un momento manteniendo la columna erguida.
- Dobla la rodilla derecha y colócala sobre el muslo izquierdo. Asegúrate de que la planta del pie apunte hacia arriba y el talón esté cerca del abdomen.
- Ahora, repite el mismo paso con la otra pierna.
- Con ambas piernas cruzadas y los pies colocados sobre los muslos opuestos, coloca tus manos sobre las rodillas en posición de mudra.
- Mantén la cabeza recta y la columna erguida.
- Sostén y continúa con respiraciones largas y suaves hacia adentro y hacia afuera.
¿Cuáles son los beneficios de Padmasana?
Existen muchos beneficios de la posición de loto.
- Abre las caderas
- Estira los tobillos y las rodillas
- Aumenta la conciencia y la atención
- Mantiene la columna recta
- Ayuda a desarrollar una buena postura
- Contribuye a mantener las articulaciones y ligamentos flexibles
- Estimula la columna vertebral, la pelvis, el abdomen y la vejiga
- Restaura los niveles de energía
- Mejora la digestión
- Reduce la tensión muscular y controla la presión arterial
- Relaja la mente
- Ayuda a las mujeres embarazadas durante el parto
- Reduce las molestias menstruales
- Combate el insomnio
Singhasana
El pedestal sostenido por un león se llama Shinghasana. También se conoce como la Pose del León.
La postura del león es uno de los mejores ejercicios faciales. La pose del león hace que las personas se sientan abrumadas y estimula el platysma, que es un músculo delgado y rectangular en la parte frontal del cuello. Este ejercicio mantendrá el platysma fuerte a medida que envejeces.
¿Cómo hacer Shinghasana en 4 pasos?
Shinghasana se puede realizar fácilmente en 4 pasos.
- Primero, debes sentarte sobre los talones con las rodillas debajo de ti.
- En segundo lugar, coloca las palmas junto a las rodillas.
- En el tercer paso, lo único que necesitas hacer es exhalar. Al exhalar, saca la lengua de la boca.
- Exhala con toda tu fuerza, haciendo el sonido “aaa” para que la cara y el pecho se pongan rojos.
Puedes realizar esta asana según tu capacidad (de treinta segundos a tres minutos).
¿Cuáles son los beneficios de Shinghasana?
El principal beneficio de esta asana es mantenerte joven. Como sabemos, es una postura facial que mejora la circulación sanguínea en tu cara y pecho.
- Alivia la tensión en la cara y el pecho
- Mejora la vista
- Mantiene tus ojos saludables al estimular los nervios
- Ayuda a prevenir el dolor de garganta, el asma y otros problemas respiratorios
- Es generalmente buena para los pulmones y el sistema respiratorio.
- Puede ayudar a tratar el mal aliento
- Se dice que erradica enfermedades
- Activa todo el cuerpo, hace que la voz sea dulce y mejora la claridad del habla.
Kurmasana
El pedestal sostenido por la tortuga se llama Kurmasana. Para practicar Kurmasana, el practicante se sienta con las piernas extendidas, los pies lo más separados posible.
Las rodillas se doblan ligeramente, manteniendo los talones en contacto con el suelo. El cuerpo se inclina hacia adelante desde las caderas y las manos se deslizan bajo las rodillas.
El cuerpo se inclina hacia adelante (doblando las caderas) para permitir que las manos y los brazos se deslicen hacia los lados y hacia atrás (debajo de las rodillas) hasta que los codos queden cerca de la parte posterior de las rodillas. Los talones se empujan hacia adelante y las piernas se estiran tanto como sea posible.
La frente o el mentón se lleva a tocar el suelo. Los brazos se llevan alrededor de la espalda para entrelazar las manos bajo las nalgas.
¿Cómo hacer Kurmasana en 4 pasos?
- Siéntate con las piernas extendidas y la espalda erguida. Coloca tus brazos a los lados de tus caderas. Mantén tus piernas a la distancia de los brazos y presiona tus muslos contra el suelo. Levanta tu pecho y toma algunas respiraciones profundas.
- Dobla tus rodillas y acerca tus pies a tus caderas. Estira tus brazos hacia adelante entre las piernas y dobla tu torso hacia abajo y hacia adelante junto con los brazos.
- Dobla tus rodillas más para facilitar que tus hombros pasen por debajo de tus rodillas. Luego, desplaza tus brazos estirados hacia los lados. Ahora, acerca tus muslos hacia adentro y, a través de ellos, aplica presión sobre tus hombros para llevar tu cara y pecho hacia adelante y hacia abajo. Endereza tus piernas y asegúrate de que tus muslos internos toquen tus costillas laterales.
- Baja tu cabeza con el mentón tocando el suelo y mira hacia abajo. Extiende tus brazos hacia los lados tanto como puedas. Relájate y respira profundamente. Mantén la postura durante unos segundos. Relájate.
¿Cuáles son los beneficios de Kurmasana?
Los beneficios de Kurmasana se enumeran a continuación:
- Kurmasana proporciona un buen estiramiento a la columna vertebral y la tonifica.
- Tonifica todos los órganos del abdomen.
- Es bueno para quienes sufren de diabetes, estreñimiento y grasa abdominal.
- Elimina el dolor en la espalda y el cuello.
- Kurmasana puede ayudar a aliviar algunos dolores de cabeza.
- Estira tus piernas, espalda, hombros y pecho también.
- Mejora las funciones de los sistemas respiratorio y digestivo.
- Alarga los músculos de la espalda.
- La postura ayuda a expandir tanto los hombros como las caderas.
- La columna vertebral se estira más durante la práctica de esta asana de yoga.
- Reduce la ansiedad.
- Beneficioso en el asma, el estreñimiento y la flatulencia.
- Útil en trastornos del sueño como el insomnio.
- Beneficioso en problemas relacionados con la espalda o la columna vertebral.
Sayana Asana
Es una postura de descanso del dios hindú Vishnu. Sayanasana es una inversión avanzada y una de las asanas en la cuarta serie de yoga Ashtanga. El nombre se deriva de la palabra sánscrita sayana, que significa “descanso” o “reposo”, y asana, que significa “postura”.
¿Cómo hacer Sayana asana en 4 pasos?
- Para realizar Sayanasana, el practicante debe acostarse boca abajo y llevar los antebrazos a descansar sobre el suelo, con las manos apiladas una sobre la otra y los codos directamente debajo de los hombros.
- Desde la primera posición, debes levantar las piernas hacia pincha mayurasana.
- Una vez que encuentres el equilibrio, debes llevar las manos hacia el mentón y equilibrarte solo sobre los codos.
- Para liberar la postura, las manos regresan al suelo y puedes asumir chaturanga.
¿Cuáles son los beneficios de Sayana asana?
Las posturas en Sayanasana ayudan a desarrollar fuerza y equilibrio. Los otros beneficios se enumeran a continuación:
- Ayuda a tonificar los músculos abdominales.
- Fortalece y estira los dos lados de tu torso.
- También mejora la flexibilidad de tus músculos y columna en las piernas.
- Minimiza el nivel de obesidad en tus muslos y caderas a través de la acción de estiramiento.
- Promueve una excelente circulación sanguínea en los músculos de tus piernas.
- Suaviza las venas varicosas.
- Ayuda a las personas a prevenir problemas como hernias al tonificar adecuadamente los músculos.
- La asana ayuda a aumentar el equilibrio general del cuerpo.
- El primer chakra se estimula efectivamente con esta postura de yoga, activando así tu energía raíz.
- Como casi todas las posturas de equilibrio, a los niños les gusta mucho.
Nrityamurti Asana
Una postura de Shiva danzante y otros diversos dioses tántricos se encuentran en esta posición.
Dhayana Asana
La postura meditativa también se llama Padmasana. En esta posición, las piernas están cruzadas y cerradas, con las plantas de ambos pies visibles. Todos los Budas y Bodhisatvas sentados se encuentran en esta posición.
Lalita Asana
Una postura de facilidad: una pierna colgante y a menudo descansando sobre una flor de loto. La otra pierna está en la posición habitual del Buda. Taras, la consorte del Buda Dhyani, Saraswati y Basundhara se encuentran en esta asana.
Paryanka Asana
Sentado con la rodilla derecha levantada y la pierna izquierda en la posición habitual del Buda. El brazo derecho cuelga libremente sobre la rodilla derecha. Las deidades hindúes a menudo se muestran en esta postura.
Rajalila Asana
Sentado con la rodilla derecha levantada y la pierna izquierda en la posición habitual del Buda. El brazo derecho cuelga libremente sobre la rodilla derecha. Las deidades hindúes a menudo se muestran en esta postura.
Sampada Asana
Una postura de pie, ya sea en línea recta o en varios grados de flexión del cuerpo o las piernas. Los Bodhisatvas se encuentran en esta posición.
Alidh Asana
Una postura que da un paso hacia la izquierda con la pierna derecha recta y la pierna izquierda doblada. Las formas agresivas de los dioses, las Dakinis y las deidades iracundas se encuentran en esta posición.