Las Enseñanzas del Buda sobre la Iluminación y el Nirvana
Según el Buda Shakyamuni, la iluminación es la comprensión de la naturaleza de la realidad que produce una libertad completa de todo sufrimiento.
La naturaleza de la realidad que enseñó implica el principio de que todas las cosas son, en última instancia, relativas. Todo surge de causas y condiciones; por lo tanto, nada existe de manera natural o por su propia herencia. La inconsideración innata de uno mismo y de los demás al experimentar la existencia verdadera da lugar al deseo, odio, envidia y otros males de los seres vivos.
Table of Contents
¿Qué es la Compasión?
Esta negligencia de la verdadera naturaleza de la realidad es la raíz última de todo sufrimiento. Las demandas y odios que surgen de esta ignorancia atan a uno al tormento en el ciclo de renacimientos, un estado llamado samsara. Cada ser ha renacido una y otra vez en una serie interminable de vidas sin principio.
Los sufrimientos del nacimiento, la enfermedad, el envejecimiento y la muerte, así como las terribles miserias de estados inferiores, incluso infernales, hacen del samsara una fuente interminable de sufrimiento. Realizar la verdadera naturaleza de la realidad es la sabiduría que libera a uno del samsara.
Dicha sabiduría surge solo en presencia de una compasión profunda e interminable por el dolor de todos los demás seres vivos.
Por lo tanto, la compasión es la rendición natural de la sabiduría. La compasión surge con la comprensión de la conexión innata y natural de uno con cada ser vivo.
La verdadera compasión implica un deseo profundo e inmutable de llevar a otros seres al estado de sabiduría suprema donde están libres de todo sufrimiento y obtienen la verdadera felicidad.
Para ayudar a sus seguidores en su búsqueda de la sabiduría liberadora, el Buda Shakyamuni creó los primeros monasterios en la historia del mundo, donde podían vivir y meditar sin ser completamente perturbados por el mundo que los rodea.
¿Qué es el Nirvana?
El Buda dijo a sus monjes que el nirvana no puede ser imaginado, por lo que no tiene sentido especular sobre cómo es. Aun así, es una palabra que los budistas utilizan, por lo que necesita algún tipo de definición.
El Bodhisattva
Como un bodhisattva avanzado, uno se vuelve poderoso y efectivo en lograr la libertad de los seres. Grandes bodhisattvas como Manjushri o Avalokiteshvara pueden salvar a vastas cantidades de seres de las desventajas y terrores del mundo y ser ampliamente venerados por las personas comunes como dioses y diosas.
Avalokiteshvara es idolatrado como Guanyin en China, Kannon en Japón, y en Tíbet se conoce por asumir muchos aspectos, como el Dalai Lama, para comprender mejor el bienestar del mundo.
¿Qué es el Budismo Vajrayana?
El Budismo Vajrayana, que es la forma de budismo practicada en Tíbet, proporciona una gran variedad de prácticas especiales, meditaciones y rituales para lograr los objetivos de cultivar la compasión y la libertad suprema de todos los seres vivos.
El Vajrayana se basa en las enseñanzas crípticas del Buda Shakyamuni dadas a discípulos seleccionados. Utiliza sistemas yoguicos de meditación, mantra y ritual para provocar cambios psicológicos y fisiológicos. Se necesitan iniciaciones y reconocimientos para entender y participar en estas técnicas y utilizar los implementos espirituales como el vajra y el ghanta (campana), imágenes sagradas, gestos de mano y cuerpo (mudra) y palabras de poder sagradas (mantra).
El budismo tibetano comprende cuatro linajes. Todos se remontan al Buda Shakyamuni en una línea desconectada de maestros iluminados y discípulos que se extiende hasta el presente. Se destacan mucho más por linaje que por alguna diferencia importante en enseñanzas o prácticas. Los cuatro linajes son Gelukpa, Sakyapa, Nyingmapa y Kagyupa.
Bön, la Creencia Indígena de Tíbet
Bön, la religión aborigen de Tíbet, es una alta forma de ritualismo religioso que se preocupa principalmente por corregir las causas del sufrimiento humano y la tragedia, coexistiendo con las fuerzas subyacentes del universo.
Se centra en los vivos, pero tiene una clara noción de una vida después de la muerte y busca traer beneficios y felicidad tanto en este lugar como en los lugares venideros.
La perspectiva Bön es generalmente aquella donde los humanos son atacados por una variedad de demonios maliciosos y dioses locales temperamentalmente, quienes son la principal causa de enfermedad y sufrimiento en este mundo y peligro en el siguiente.
Algunas de las prácticas de expulsión del Bön han sido tomadas del budismo tibetano, mientras que algunas de sus deidades aterradoras y poderosos demonios fueron convertidos y domesticados para servir como guardianes del budismo.
El Bön absorbe muchas de las profundas enseñanzas y poderosos rituales del budismo y ha llegado a emular muchas teorías y prácticas budistas básicas, pero también ha influido en el budismo tibetano.
En la visión Bön, los dioses de las montañas son particularmente valiosos. Es a través de ellos que muchos líderes de clanes rastrean su ascendencia desde héroes divinos míticos hasta los primeros reyes de Tíbet, y hasta el presente. No es que ellos mismos fueran dioses, sino que el ídolo de una montaña local envió a un héroe para liderar su clan, dando definibilidad divina a su dinastía.
Las Cuatro Nobles Verdades
- La Noble Verdad del Sufrimiento
- La Noble Verdad del Origen del Sufrimiento
- La Noble Verdad de la Cesación del Sufrimiento
- La Noble Verdad del Camino que conduce a la Cesación del Sufrimiento
El budismo comienza con el hecho del sufrimiento. Sin embargo, antes de que podamos hacer algo al respecto, debemos conocer su causa, que es el sentido profundamente arraigado del ‘yo’ que todos tenemos.
Debido a esto, siempre estamos luchando por obtener cosas que son placenteras y evitar cosas que son dolorosas para encontrar comodidad y seguridad, y generalmente para manipular a las personas y situaciones para que sean como ‘yo’ quiero que sean.
Y dado que el resto del mundo no necesariamente se ajusta a lo que yo quiero, a menudo nos encontramos yendo en contra del flujo general de las cosas, y lastimándonos y decepcionándonos en el proceso.
Por lo tanto, el sufrimiento puede ser llevado a su fin trascendiendo este fuerte sentido del ‘yo’ para que entremos en una mayor armonía con las cosas en general. El medio para lograr esto es El Noble Óctuple Sendero.
