Elementos y Símbolos Rituales Budistas
El budismo es una de las religiones mundiales más establecidas que la historia ha conocido. A lo largo de la vasta extensión del tiempo, ha establecido silenciosamente su propio conjunto de simbolismos, símbolos que son tan antiguos como el tiempo mismo. Esto es natural en todas las religiones del mundo civilizado. Así, muchos de estos símbolos religiosos budistas son considerados íconos reconocibles del arte budista y del arte tibetano. Los símbolos más prominentes han entrado también en la conciencia de las personas del mundo occidental.
Lo curioso de los simbolismos populares es que muchas personas conocen su existencia y pueden incluso usarlos libremente, pero pocos saben realmente cómo surgieron esos símbolos y qué significaban originalmente.
Los símbolos del arte budista son bastante ricos en matices espirituales, independientemente de que esta religión haya dado lugar a diversas facciones y sectas. Algunos de estos símbolos han cruzado literalmente fronteras, por lo que existen símbolos religiosos budistas que comparten el diseño con símbolos del budismo zen, aunque pueden tener significados o interpretaciones diferentes.
Para mayor claridad, este artículo se centrará en la mayoría de las formas de arte de símbolos budistas que son universales o casi universales en su naturaleza. El símbolo más prominente de todos los símbolos e imágenes budistas es, por supuesto, la imagen misma de Buda.
Table of Contents
- 1 - Siddhartha Gautama Buda
- 2 - Artículos de rituales budistas
- 2.1 - Ghanta (Campana de oración budista)
- 2.2 - Sankha (Concha budista)
- 2.3 - Dorje
- 2.4 - Damaru (Tambor tibetano)
- 2.5 - Caja Gawu
- 2.6 - Lámpara de mantequilla tibetana
- 2.7 - Rueda de oración tibetana
- 2.8 - Mala (Cuentas tibetanas)
- 2.9 - Bandera de oración tibetana
- 2.10 - Banner de brocado
- 2.11 - Címbalos tibetanos
- 2.12 - Incienso tibetano
- 2.13 - Bufanda de oración tibetana
- 2.14 - Cojín aromático
- 2.15 - Cuenco cantador
- 2.16 - Estatua
- 2.17 - Pulseras tibetanas
- 2.18 - Cojín de meditación tibetano
- 2.19 - Horno de incienso
- 2.20 - Amuleto protector
- 2.21 - Cuencos de limosna
- 2.22 - Togas monásticas budistas
- 2.23 - Copa de cráneo tibetana
Siddhartha Gautama Buda
La figura del hombre ha sido representada en diversas formas, durante varias etapas de su vida. Su imagen puede verse en casi todos los rincones del mundo, desde templos orientales hasta tatuajes permanentes en los brazos, e incluso en elaborados diseños de pasteles. Incluso el hombre común en la calle puede reconocer a menudo la icónica imagen como algo proveniente del Este. Pero muchos no saben que lo que están viendo son representaciones reales del fundador del budismo.
Un número de imágenes icónicas de Siddhartha Gautama Buda lo representan como un hombre que atraviesa su primer período de inanición, todo piel y huesos, sentado en una posición muy erguida y rígida. Su túnica ha caído de sus hombros y se drapea casi de manera lastimosa contra su pequeña y desnutrida cintura. Esta representación se dice que fue tomada de relatos históricos, sobre el tiempo en que Buda intentaba alcanzar la base misma de su dharma: la piedra angular de sus enseñanzas que eventualmente predicaría sobre la realidad última del universo.
En otros ejemplares de símbolos e imágenes budistas, Buda es representado como un joven de rostro suave, con el cabello recogido en un moño apretado en la parte superior de su cabeza, y lóbulos largos (como era la moda entre las personas adineradas de su tiempo). A menudo también es representado como el Buda sentado: una figura cuyas manos están unidas en oración mientras se sienta en la posición de loto. En este símbolo, Buda es a menudo mostrado como alguien bien vestido y evidentemente en la cúspide de la salud.
No hace falta decir que hay muchas estatuas de Buda sentado en el mundo. Algunas de ellas están hechas completamente de oro, mientras que otras están creadas con materiales menos costosos pero escaladas a alturas gigantescas.
Curiosamente, la mayoría de las formas de arte budista representan a Siddhartha Gautama como una figura riendo, despreocupada, de forma redondeada y algo en camino hacia la vejez; (generalmente es representado con un cuero cabelludo sin pelo, lóbulos largos y caídos, y pectorales caídos). Indudablemente, esta representación de Buda es el símbolo más icónico de todas las representaciones de Buda.
Sin embargo, la verdad de este asunto es que esta imagen no se basa en ningún relato histórico. Más bien, es una mera traducción de símbolos budistas. Según el prominente dogma del budismo, esta imagen de Buda riendo, despreocupado y envejecido es lo que las entidades iluminadas deberían parecer después de haber alcanzado todos sus más altos logros espirituales y haber renunciado a su cuerpo terrenal por uno divino.
En retrospectiva cristiana, esto es lo que deberíamos parecer en el cielo.
En otras palabras, uno de los símbolos budistas más prominentes no se basa en detalles precisos; sino más bien, en interpretaciones creativas de una mera traducción del dogma budista.
El budismo es una de las principales religiones en el mundo actual. Más del 9% de las personas siguen el budismo en Nepal. El Señor Buda nació en Lumbini, en el distrito de Kapilvastu de Nepal, como un príncipe, ya que sus padres eran el Rey Suddhodhana y la Reina Mayadevi. Su infancia estuvo llena de comodidades, pero un día dejó toda su comodidad y palacio en busca de la solución a los sufrimientos de la vida. Luego, el Señor Buda meditó bajo el árbol Bodhi. Encontró la iluminación y las cuatro nobles verdades en el mismo lugar.
Si estás interesado en saber más sobre el budismo, échale un vistazo a: Caridad y perfección de dar en el budismo
Artículos de rituales budistas
En el budismo se cree que la práctica de la meditación, la sabiduría, el desarrollo de la moralidad y las prácticas conducen al camino de la iluminación.
El budismo busca lograr la iluminación a través de buenas acciones y servicios sin sacerdotes, dioses u otros intermediarios. Se guía a los seguidores budistas a “trabajar en su propia salvación con diligencia”.
Ghanta (Campana de oración budista)
Las campanas de oración budistas son pequeñas y naturales, supervisadas para ser pequeñas e innatas. Están hechas de metal brillante o de oro. Consisten en un mango ornamentado que se convierte en una campana curva, y la parte superior del mango se asemeja a una corona. Los patrones en estas campanas son rígidos y complejos, lo que representa el entrelazado de la religión. Y, la curva de la campana es simple y contiene patrones simples repetitivos.
Se cree que el sonido de la campana simboliza la voz del Señor Buda, sumándose al sonido del “Dharma”, o ley celestial. La campana también representa la calma y se dice que representa el momento de comenzar la oración y afianzar la fidelidad. También se utiliza para responder a una llamada a la oración.
Sankha (Concha budista)
El Shankha se asemeja a una concha de caracol decorada. Se considera uno de los símbolos auspiciosos entre los ocho símbolos auspiciosos en el budismo. La parte exterior de esta concha está decorada con hermosos patrones relacionados con la fe budista y generalmente se encuentran pintados en blanco o colores claros. Representan la ubicuidad del budismo y el agua.
El Sankha se utiliza generalmente como un instrumento musical. También se utiliza para llevar agua sagrada de un lugar a otro. La gente cree que el sankha permitirá superar el mal, el miedo para aquellos que pueden escuchar su sonido. Además, representa la voz y la verdad de las enseñanzas de Buda en el budismo.
Dorje
El Dorje es uno de los artículos rituales tibetanos más importantes. Consiste en diseños complejos y complementos ornamentales a la campana. El dorje y la campana se supone que van de la mano. Comúnmente, se le llama “rayo” y simboliza el “rayo” de la iluminación.
El dorje se sostiene generalmente en la mano derecha durante rituales y oraciones, mientras que la campana de oración se sostiene en la otra mano. Se supone que el dorje representa la creencia masculina, mientras que la campana simboliza el aspecto de la sabiduría. Ambos objetos, cuando están juntos, permiten que una persona logre la iluminación.
Damaru (Tambor tibetano)
Se cree que el Damaru llegó a los Himalayas alrededor del siglo VIII. Los objetos de madera y cuero con los que se fabrica el tambor han sido un elemento básico de la fe budista durante mucho tiempo. El Damaru tiene una gran importancia durante las prácticas tántricas.
Existen tres tipos de Damaru. Cada uno de ellos tiene su propio propósito específico.
El Damaru más utilizado es el Chod Damru, que se cree que está hecho de madera y está cubierto con pieles de cuero en la superficie. Se utiliza durante la práctica tántrica de chod, con la creencia de que esto corta el problema y lo enfrenta.
Caja Gawu
La caja Gawu es conocida como un amuleto de la suerte que está hecha de plata y se utiliza para contener una imagen de Buda hecha de metal o arcilla. El lado exterior de la caja está bellamente ornamentado con piedras raras y costosas. Se utiliza durante la oración para evitar un espíritu maligno y traer la bendición del Señor Buda.
Los hombres budistas llevan un amuleto de forma cuadrada, mientras que las mujeres adornan los redondeados.
Lámpara de mantequilla tibetana
La lámpara de mantequilla tibetana se utiliza generalmente en la mayoría de los santuarios y templos tibetanos. La copa dorada representa la iluminación de la sabiduría. La lámpara de mantequilla tibetana se ofrece a los templos temprano en la mañana junto con otros siete cuencos que contienen otras ofrendas simbólicas. Las personas que viajan entre templos también suministran aceite para ganar favor.
Rueda de oración tibetana
La rueda de oración tibetana viene en varios materiales, formas y tamaños, y tiene forma cilíndrica. Las ruedas de oración más grandes suelen estar sostenidas por estructuras de madera, mientras que las personales son pequeñas. Generalmente están hechas de oro y están decoradas con símbolos auspiciosos que se encuentran en Asthamnagala.
Mala (Cuentas tibetanas)
Las cuentas tibetanas son uno de los artículos rituales tibetanos más importantes y conocidos. El mala está compuesto por 108 cuentas, y cada una de ellas significa los pecados mortales de la humanidad. Se supone que esas cuentas están hechas de la madera de un árbol especial, es decir, Ficus religiosa. Las semillas de ratán y las semillas de Bodhi también se utilizan a veces. La significación generalmente varía con los materiales, y las cuentas de madera se utilizan para todos los propósitos.
Bandera de oración tibetana
La bandera de oración tibetana es una de las tradiciones más antiguas en el budismo que data de miles de años. En tiempos antiguos, los sacerdotes bonpo usaban banderas de tela de colores con sus símbolos mágicos que se suponía equilibraban los elementos. Las banderas de oración ayudan a generar energía positiva natural y traen armonía a todo lo que toca el viento.
Hay banderas de 5 colores, incluyendo rojo, blanco, amarillo, verde y azul, y cada color representa el fuego, el agua, la tierra, el aire y el espacio, respectivamente. Las personas que siguen el budismo añadieron símbolos antiguos, textos, oraciones y mantras en estas banderas, y se supone que ayudan a superar desastres naturales, enfermedades, generar compasión, cumplir deseos, salud y otros obstáculos.
Banner de brocado
El banner de brocado tibetano consta de 8 símbolos tibetanos con hermosa y tradicional iconografía budista. Estos banners ayudan a embellecer el hogar personal, estos banners de pared presentan ocho símbolos auspiciosos. Vienen sobre un fondo amarillo dorado y los símbolos se decoran con borlas coloridas. Consisten en ocho símbolos auspiciosos, incluyendo peces dorados, parasol, concha, urna, loto, nudo infinito, banderas y ruedas.
Se cree que los banners de brocado en los hogares budistas generan positividad y ahuyentan la energía negativa. Además, apaciguan el entorno y ofrecen protección a los adoradores.
Címbalos tibetanos
Los címbalos tibetanos o tingsha son utilizados por los practicantes budistas durante oraciones y rituales. Se utiliza una cadena o a veces una correa de cuero para unir estos dos címbalos, y se golpean juntos, lo que produce un tono alto y claro.
Hoy en día, los címbalos antiguos son muy raros y bastante costosos de encontrar. Se utilizan en música, oraciones, meditación y en terapias de sanación a través del sonido. También se usaron en rituales tibetanos como una contribución a los “fantasmas hambrientos”.
Incienso tibetano
El incienso tibetano es uno de los artículos rituales más utilizados y necesarios. Se utiliza generalmente durante la limpieza del entorno, la relajación y la meditación. El hermoso aroma ayuda a calmar y tranquilizar las mentes de los devotos.
Se elabora a partir de especias, flores y hierbas puras.
Primero, los trozos de madera se convierten en un polvo fino y luego se añaden otros ingredientes a la mezcla. Luego se secan y se moldean en diferentes formas y tamaños.
Bufanda de oración tibetana
La bufanda de oración tibetana también se conoce como Khata. Es uno de los artículos tradicionales budistas tibetanos que indica deseos de felicidad y respeto. Se utiliza en casi todas las ocasiones especiales, así como en despedidas. Durante el período de despedida, representa un viaje seguro. Cuando se le da a un invitado, se supone que simboliza la bienvenida.
Se cree que el Khata también simboliza la compasión y la pureza en el budismo. El color blanco representa un corazón puro. Las khatas se cuelgan en pinturas Thangka, se colocan alrededor del cuello de las personas y estatuas. Ofrecer un khata también es una de las formas de mostrar gratitud.
Cojín aromático
Los cojines aromáticos contienen hierbas del Himalaya que ayudan a restaurar el equilibrio con sus antiguas recetas curativas. Esta aromaterapia se ha utilizado ampliamente en el sur de Asia durante siglos. Nepal es uno de los países ricos en plantas herbales y los productos son seleccionados a mano por los lugareños y luego secados. Luego se elaboran según las antiguas terapias tibetanas. Las hierbas se utilizan para la terapia del bienestar emocional.
Cuenco cantador
Los cuencos cantores tibetanos están hechos de metales y se utilizan generalmente en meditación y terapias de sanación a través del sonido. Los cuencos cantores producen vibraciones prolongadas y suaves que ayudan a calmar y a sanar.
Cuando se golpea un cuenco con un mazo, produce un sonido armónico que se genera alrededor de los bordes de los cuencos.
Para obtener información detallada sobre el cuenco cantor: Todo lo que necesitas saber sobre el cuenco cantor
Estatua
Las estatuas se utilizan para representar deidades en la mitología budista. La estatua de Buda es la representación del Señor Buda. La estatua de Buda varía según la tradición y la cultura. Cada estatua budista tiene su propia forma y significados. Las estatuas de Buda son artísticas y están altamente influenciadas por los textos budistas.
Pulseras tibetanas
Las pulseras tibetanas son uno de los artículos rituales budistas que se cree que protegen de la energía negativa. Los nudos en las pulseras se atan juntos durante la repetición de mantras. Luego, las pulseras se cargan con un encanto protector y energía positiva. Se atan juntas mediante técnicas de nudo interminable, que también son uno de los ocho símbolos auspiciosos. También se cree que representan el samsara y simbolizan el poder de la mente o el sufrimiento perpetuo. Se cree que en cada nudo están incrustadas las enseñanzas de Buda.
Estas pulseras traen suerte y estabilizan y armonizan los chakras del cuerpo humano.
Cojín de meditación tibetano
El cojín de meditación tibetano está diseñado para mejorar tu nivel de comodidad y postura. Tanto la posición de loto completa como la media son fundamentales mientras uno está sentado con fines meditativos. Los cojines de meditación Zabuton y Zafu funcionan mejor para la meditación. El cojín de meditación Zafu es el mejor para personas de estatura y flexibilidad promedio. Estos cojines son muy esenciales durante los rituales budistas y también son populares entre los practicantes de yoga.
Horno de incienso
El horno de incienso es también uno de los principales artículos rituales budistas. La quema de incienso se ofrece al Señor Buda para limpiar el aire de espíritus malignos. Están hechos de diferentes materiales y tienen diferentes formas. Consisten en un tazón profundo y tienen un mango a cada lado. Están hechos de bronce o cobre.
Amuleto protector
Los amuletos de protección se supone que protegen contra influencias negativas y ayudan a traer buena suerte y prosperidad. También se les llama Sungkhor y ahuyentan obstáculos, fuerzas negativas y obscuraciones. Debes usarlo correctamente y nunca ponerlo en el suelo para obtener la máxima protección.
Todos los amuletos contienen un mantra sumergido en agua de azafrán que primero se seca, se pliega y luego se envuelve con hilo de seda. Sus amuletos de protección se pueden encontrar en varios santuarios y monasterios budistas de la región.
Cuencos de limosna
Los cuencos de limosna, también conocidos como cuencos de limosna, son uno de los objetos más simples e importantes en la vida diaria de los monjes. Este cuenco se utiliza para recoger limosnas de los seguidores laicos. Estos cuencos están hechos de arcilla o hierro y el tamaño del cuenco varía desde pequeño, mediano y grande.
Este cuenco representa al Buda histórico, ya que se cree que cuando el Señor Buda meditaba bajo el árbol Bodhi, una mujer le ofreció este tipo de cuenco lleno de arroz. Y cuando alcanzó la iluminación, arrojó el cuenco al río.
Togas monásticas budistas
La toga monástica es una prenda que a menudo usan las personas que siguen el budismo, que es de color amarillo o azafrán. Las togas están teñidas con cúrcuma o azafrán. Estas togas también se conocen como civara. Llevar chivara es uno de los cuatro requisitos tradicionales de un monje. El material para una nueva toga es tradicionalmente donado por una persona laica en la ceremonia de Kathina, que generalmente ocurre en la temporada de lluvias.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.