Acerca de los 8 Símbolos Auspiciosos en el Budismo – Ashtamangala

ES Spanish Español

Los ocho auspiciosos se conocen como en y bkra-shis rtags-brgyad en . Estos símbolos son el grupo de más reconocidos y se enumeran tradicionalmente en el siguiente orden:

  1. Un
  2. Un
  3. Un jarrón del tesoro
  4. Un
  5. Una blanca en espiral a la derecha
  6. Un nudo infinito o ‘
  7. Una
  8. Una

Table of Contents

8 Símbolos Auspiciosos de la Temprana

Originalmente, los ocho símbolos auspiciosos formaban una asamblea temprana de ofrendas que se presentaban a un en su , y son casi con certeza de origen pre-budista. Este grupo temprano de ocho objetos auspiciosos probablemente comprendía:

  1. Swastika
  2. o rizo de cabello
  3. Frasco de libación de

8 Símbolos Auspiciosos de los Primeros Indios del Sur

Un grupo temprano de indios del sur incluía:

  1. Abanico
  2. Par de peces
  3. Goad de elefante
  4. Jarrón de agua

8 Símbolos Auspiciosos del

Los jainistas también adoptaron una lista de ocho símbolos auspiciosos, que probablemente precede ligeramente al grupo budista. Esta lista jainista comprendía:

  1. Jarrón del tesoro
  2. Frasco de agua
  3. Swastika
  4. Nudo infinito
  5. Rizo de cabello
  6. Espejo
  7. Trono

Newari Budista en Nepal y 8 Astamangala

En , la forma del Astamangala reemplaza dorada con un par de abanicos o chamara, y comúnmente estos ocho forman un arreglo compuesto en forma de jarrón.

En la tradición budista, estos ocho símbolos de representan las ofrendas presentadas por los grandes védicos a al alcanzar la iluminación.

fue el primero de estos en aparecer ante el Buda, y presentó una rueda dorada de mil radios como una para que el Buda enseñara a través de ‘hacer girar la ’.

El gran del cielo apareció a continuación, y presentó su poderoso cuerno de concha blanca como una solicitud simbólica para que el Buda ‘proclamara la verdad del ’.

de la Iluminación del Buda

En las tibetanas de la iluminación del Buda, las formas suplicantes de Brahma amarillo de cuatro caras e Indra blanco se muestran tradicionalmente arrodilladas ante el trono del Buda, donde ofrecen sus respectivos símbolos de una rueda dorada y una concha blanca.

La de la Sthavara (Tib. Sa’i Lha-mo), que fue testigo de la iluminación del Buda, presentó a Shakyamuni un jarrón dorado lleno del .

del Indio Temprano de la Iluminación del Buda

En el budismo indio temprano, la imagen del Buda se representaba en una forma anicónica o no representativa, generalmente mediante un trono vacío bajo un paraguas y un árbol , o mediante una impresión de piedra de sus huellas divinamente marcadas.

Estas huellas exhiben varios símbolos auspiciosos como insignias de la divinidad del Buda, tales como la bandera de la victoria, el , el tridente, las Tres Joyas, el nudo eterno, la swastika, y el par de peces, pero la más común de estas insignias era el loto y la rueda.

Primer y 8 Símbolos Auspiciosos

La imagen muestra a la , quien tiene un gran papel en el budismo .

En el primer budismo vajrayana, los ocho símbolos auspiciosos fueron deificados en ocho , conocidas como Astamangala Devi, cada una de las cuales lleva uno de los símbolos auspiciosos como atributo.

 

Definiendo 8 Símbolos Auspiciosos

En el budismo chino, estos ocho símbolos representan los ocho órganos vitales del del Buda:

  1. El paraguas representa su bazo
  2. Los dos peces dorados sus riñones
  3. su estómago
  4. El loto su hígado
  5. La concha su vesícula biliar
  6. El nudo infinito sus intestinos
  7. La bandera de la victoria sus pulmones
  8. La rueda dorada su corazón

8 Símbolos Auspiciosos del

Una tradición tibetana similar identifica estos ocho símbolos como formando el cuerpo físico del Buda, con:

  1. El paraguas representando su cabeza
  2. sus ojos
  3. El jarrón del tesoro su cuello
  4. El loto su lengua
  5. La rueda sus pies
  6. La bandera de la victoria su cuerpo
  7. La concha su habla
  8. El nudo infinito su

e Ilustración de Símbolos Auspiciosos

En el tibetano, los ocho símbolos auspiciosos pueden ser representados individualmente, en pares, en grupos de cuatro, o como un grupo compuesto de ocho.

Cuando se ilustran como un grupo compuesto, a menudo asumen la forma simulada de un jarrón. En esta forma, el jarrón del tesoro puede ser omitido, ya que los otros siete símbolos encarnan la simbólica de este jarrón en su contorno en forma de jarrón.

Los de estos ocho símbolos de buena fortuna adornan todo tipo de objetos budistas y seculares, como muebles de madera tallada, en metal embellecidos, cerámicas, paneles de pared y brocados de .

También se dibujan en el con harina espolvoreada o polvos de colores para dar la bienvenida a dignatarios visitantes en establecimientos monásticos.

El Paraguas – La Protección

El paraguas se llama chatra en sánscrito y atapatra en tibetano. El paraguas o sombrilla es un símbolo indio de realeza y protección.

¿Cuál es el simbolismo del Paraguas en la tradición india temprana?

El paraguas o sombrilla es un símbolo tradicional indio de realeza y protección. Su protege del abrasador calor del tropical, y la frescura de su sombra simboliza la protección contra el doloroso calor del , el , los obstáculos, las enfermedades y las fuerzas dañinas.

Como símbolo de realeza o riqueza secular, cuanto mayor es el número de paraguas llevados en el séquito de una dignidad, mayor sería su rango social.

Adopción del Paraguas por y Tibetanos

Tradicionalmente, trece paraguas definían el estatus de un rey, y los primeros budistas indios adoptaron este número como símbolo de la soberanía del Buda como la ‘monarquía universal’ o chakravartin.

Treinta y tres ruedas de paraguas apiladas forman los pináculos cónicos de los diversos que conmemoraron los principales eventos de la vida del Buda o consagraron sus reliquias.

Esta práctica se aplicó posteriormente a prácticamente todos los diseños de estupas budistas tibetanas. El gran indio, , quien revivió el budismo en el durante el siglo XI, se decía que había calificado para un séquito de trece paraguas.

¿Cuál es el significado del Paraguas en el Budismo?

Según las creencias budistas, la persona o símbolo debajo del paraguas es el centro del . Se pueden encontrar varias representaciones pictóricas del Señor Buda, donde tiene un paraguas sobre su cabeza.

¿Cuál es el simbolismo del Paraguas?

Como el paraguas se sostiene sobre la cabeza, simboliza naturalmente el honor y el respeto, y es por esta razón que el paraguas se convirtió en un símbolo icónico tan prominente en el temprano.

Estructura del Paraguas

Se dice que un paraguas joyado fue ofrecido al Buda por el rey de los serpiente o nagas. Este paraguas estaba hecho de oro, con joyas que emiten néctar alrededor de sus bordes.

El paraguas estaba adornado con dulces campanillas y tenía un mango hecho de zafiro. Las imágenes del Buda a menudo muestran un elaborado paraguas blanco grande sobre su cabeza, y este ‘gran paraguas’ (Skt. atapatra) fue posteriormente deificado en la diosa vajrayana .

Un paraguas joyado fue ofrecido al Buda por el rey de los espíritus serpiente o nagas. Este paraguas estaba hecho de oro, con joyas que emiten néctar alrededor de sus bordes.

Sitatapatra, que significa ‘Paraguas Blanco’, es uno de los más complejos de todas las , con mil brazos, pies y cabezas, y ‘mil millones’ de ojos.

La forma de esta diosa de dos brazos se representa a menudo serenamente sosteniendo su paraguas blanco sobre la forma sentada del Buda.

La decoración del Paraguas

El paraguas budista típico está hecho de un largo mango o eje de madera de sándalo blanco o rojo, que está embellecido en su parte superior con un pequeño loto dorado, jarrón y joya filial.

Sobre su marco en forma de cúpula se extiende seda blanca o amarilla, y del borde circular de este marco cuelga un friso de seda plisada con muchos colgantes y valances de seda multicolores.

Una cresta dorada ornamentada con un diseño de cola de generalmente define el borde circular del paraguas, y su friso de seda colgante también puede estar embellecido con plumas de pavo real, cadenas de joyas colgantes y colgantes de cola de yak.

La cúpula del paraguas representa la , y sus valances de seda colgantes los diversos métodos de o medios hábiles.

Diferentes tipos de paraguas y su uso

Existen diferentes tipos de paraguas utilizados para diferentes ceremonias y propósitos. Algunos de ellos se enumeran a continuación:

Paraguas de Seda Ceremonial

Un paraguas de seda ceremonial mide tradicionalmente alrededor de cuatro pies de diámetro, con un largo eje que permite sostenerlo al menos a tres pies sobre la cabeza.

Paraguas Cuadrados y Octogonales

Los paraguas cuadrados y octogonales también son comunes, y los grandes paraguas de seda amarilla o roja se suspenden frecuentemente sobre el trono del presidente, o sobre la imagen central de la deidad en las salas de asamblea monástica.

El paraguas de seda blanca o amarilla

El paraguas de seda blanca o amarilla es un símbolo eclesiástico de soberanía, mientras que un paraguas de plumas de pavo real representa más específicamente la autoridad secular.

El paraguas blanco

El paraguas blanco que fue presentado al Buda simboliza esencialmente su capacidad para proteger a todos los seres de las y los .

Los Peces Dorados – La y la Riqueza

El se llama suvarnamatsya en sánscrito y gser-nya en el budismo tibetano. Y un par de peces se conoce con el término matsyayugma, en sánscrito, que significa ‘peces acoplados’.

¿Cuál es el simbolismo de los dos peces en la india?

Esto alude a su origen como un símbolo de los dos principales ríos sagrados de la India, el Ganges y el Yamuna.

Simbolicamente, estos dos grandes ríos representan los canales lunares y solares o nervios psíquicos, que se originan en las fosas nasales y llevan los ritmos alternantes de la respiración o .

¿Cuál es el simbolismo de los dos peces en el budismo?

En el budismo, los peces dorados representan la y la espontaneidad, ya que tienen completa libertad de movimiento en el agua.

Representan la fertilidad y la abundancia, ya que se multiplican muy rápidamente. Representan la libertad de las restricciones de casta y estatus, ya que se mezclan y tocan con facilidad.

¿Cuál es el simbolismo de los dos peces en la cultura ?

Los peces a menudo nadan en parejas, y en China, un par de peces simboliza la unidad conyugal y la fidelidad, siendo un par de peces tradicionalmente dado como regalo de boda.

Como los peces eran tan abundantes en China y formaban una parte importante de la dieta básica, la palabra china yu, que significa tanto ‘pez’ como ‘gran riqueza’, se convirtió en sinónimo de material.

En la tradición china del feng-shui, se cree que mantener peces dorados también atrae riqueza.

¿Cuál es el simbolismo de los dos peces en el antiguo Egipto y los primeros cristianos?

El símbolo auspicioso de un par de peces es común en las tradiciones hindú, jainista y budista. En el antiguo Egipto, un par de peces simbolizaba las aguas fértiles del río Nilo.

Los primeros cristianos adoptaron los peces emparejados como un emblema de Cristo como el ‘pescador de hombres’, e interpretaron acrósticamente las letras de la palabra griega para pez, ichthys, para significar ‘Jesucristo, Hijo de Dios y ’.

Representación de los dos peces en el arte

Los dos peces dorados, uno masculino y uno femenino, suelen ser representados simétricamente y en forma de carpa, con colas, branquias y aletas graciosas, y largos tentáculos que se extienden desde sus mandíbulas superiores.

Las carpas son tradicionalmente consideradas peces sagrados en Oriente, debido a su elegante belleza, tamaño y , y por su asociación con ciertas deidades benévolas.

El símbolo auspicioso de los dos peces que fueron presentados al Buda probablemente fue bordado con hilo de oro sobre un trozo de seda de Benarés.

¿Cuál es el simbolismo de los dos peces en el ?

Los peces emparejados a menudo se representan con sus narices tocándose, y en el hinduismo, esto es un símbolo del órgano sexual femenino o . Un pez dorado es el atributo del gran indio , simbolizando tanto su realización como su capacidad para liberar a los seres del océano de la existencia cíclica.

El Jarrón del Tesoro – El Jarrón de Tesoros Inagotables

El jarrón del tesoro se llama en sánscrito y gter-gyi en tibetano. El jarrón dorado del tesoro, o ‘jarrón de tesoros inagotables’.

Origen del Jarrón del Tesoro – Tradición India

El jarrón está modelado sobre la tradicional olla de barro india. Esta olla se conoce como o , con una base plana, cuerpo redondo, cuello estrecho y borde superior acanalado.

Este Kumbha sagrado en forma de útero es venerado en India en el gran ‘festival de la olla’ de Kumbh Mela. Este festival se celebra en rotación cada tres años en las ciudades de Allahabad, Haridwar, Nasik y Ujain, y conmemora el derrame del néctar divino de los dioses (Skt. ) en estos cuatro sitios sagrados.

El Jarrón del Tesoro en el Budismo

El jarrón del tesoro es predominantemente un símbolo de ciertas deidades de la riqueza, incluyendo a , Vaishravana y , donde a menudo aparece como un atributo bajo sus pies.

Una forma de la diosa de la riqueza Vasudhara se encuentra sobre un par de jarrones del tesoro horizontales que derraman un flujo interminable de joyas. Como el ‘jarrón divino de abundancia’, posee la cualidad de manifestación espontánea, porque por mucho que se extraiga tesoro del jarrón, permanece perpetuamente lleno.

¿Cómo se representa el jarrón del tesoro en la ?

El típico jarrón del tesoro tibetano se representa como un jarrón dorado altamente ornamentado, con motivos de pétalos de loto que irradian alrededor de sus diversas secciones. Una sola gema que concede deseos, o un grupo de tres gemas, sella su borde superior como símbolo de las Tres Joyas del Buda, dharma y .

El gran jarrón del tesoro y el arte budista

El gran jarrón del tesoro, como se describe en la ofrenda del budista, está hecho de oro y está engastado con una multitud de gemas preciosas.

Una bufanda de seda del reino de los dioses está atada alrededor de su cuello, y su parte superior está sellada con un árbol que concede deseos. Las raíces de este árbol infunden las aguas contenidas de longevidad, creando milagrosamente todo tipo de tesoros.

Los jarrones del tesoro sellados pueden ser colocados o enterrados en ubicaciones geománticas sagradas, como pasos de montaña, sitios de peregrinación, manantiales, ríos y océanos.

Aquí su función es tanto esparcir abundancia al entorno como apaciguar a los espíritus indígenas que habitan en estos lugares.

¿Cuál es el significado simbólico del jarrón del tesoro?

Su significado simbólico se asocia casi siempre con las ideas de y la satisfacción de deseos materiales. En las sagas y cuentos de hadas de muchas culturas diferentes, por ejemplo, hay una idea recurrente de un recipiente inagotable.

El Loto – y Renuncia

En sánscrito, el loto se llama o Kamala y en tibetano, se llama chuckles. Es uno de los símbolos auspiciosos del budismo.

El loto, que crece de la oscura y acuosa ciénaga pero no se mancha por ella, es un símbolo budista importante de pureza y renuncia.

¿Cuál es la representación del Loto en el Budismo?

El loto representa el florecimiento de actividades saludables, que se realizan con completa libertad de los defectos de la existencia cíclica.

¿Cuál es la relación entre el Loto y las ?

Los lotos sobre los cuales se sientan o se ponen de pie las deidades simbolizan su origen divino. Son concebidos inmaculadamente, innatamente perfectos y absolutamente puros en su cuerpo, habla y mente. Las deidades se manifiestan en la existencia cíclica, sin embargo, están completamente incontaminadas por sus impurezas, obstáculos emocionales y oscurecimientos mentales.

La Importancia del Loto en la Cultura Egipcia

Como símbolo sagrado, el loto fue adoptado por muchas de las grandes civilizaciones del mundo, desde Egipto hasta , e incorporado ampliamente en sus artes y .

El loto se abre y se cierra con el sol, y en el antiguo Egipto, se concebía que el sol surgía de un loto oriental al amanecer y se ponía en un loto occidental al atardecer.

La Importancia del Loto en el Hinduismo

De manera similar, , el dios del sol védico, sostiene un loto en cada una de sus manos, simbolizando el camino del sol a través de los cielos. Brahma, el dios védico de la creación, nació de un loto dorado que creció del ombligo de , como un loto que crece de un tallo umbilical.

– El Nacido del Loto

Padmasambhava, el ‘nacido del loto’, maestro que introdujo el budismo en el Tíbet, fue igualmente concebido divinamente de un loto milagroso, que floreció en el lago Dhanakosha en el reino indio occidental de Uddiyana.

El loto, como un útero o vagina divina, es una potente metáfora sexual tanto en el hinduismo como en el budismo tántrico. Padma y Kamala son términos sánscritos sinónimos para el ‘loto’ de la vagina femenina, que es suave, rosa y abierta.

La reunión de y Padma

De igual manera, el vajra es sinónimo del pene masculino, que es duro y penetrante. La unión de vajra y Padma es un símbolo sexual de la unión de la forma y la vacuidad, o medios hábiles y sabiduría. A un nivel interno, esta unión simboliza la penetración y el ascenso de los vientos psíquicos en el canal central del , que perfora y abre los ‘lotos’ de las ruedas del canal o .

– El Señor de la Familia del Loto

El loto es el emblema de Amitabha, el del oeste y el ‘Señor de la Familia del Padma o Loto’.

Las cualidades de Amitabha son indicativas del color rojo del , fluidos vitales, el crepúsculo vespertino, la temporada de verano, y la transmutación de la pasión en conciencia discriminativa.

La consorte de Amitabha es Pandara, cuyo atributo también es un loto rojo. El que preside a Amitabha es , el ‘Portador del Loto’, y el Bodhisattva de gran compasión.

Loto con diferentes números de pétalos

El loto budista se describe como teniendo cuatro, ocho, dieciséis, veinticuatro, treinta y dos, sesenta y cuatro, cien o mil pétalos. Estos números corresponden simbólicamente a los lotos internos o del cuerpo sutil, y a los componentes numéricos del mandala.

¿Cuáles son los atributos del Loto?

Como atributo sostenido en la mano, el loto suele ser de color rosa o rojo claro, con ocho o dieciséis pétalos. Las flores de loto también pueden ser de color blanco, amarillo, dorado, azul y negro.

El loto blanco o ‘loto comestible’ es un atributo del Buda Sikhin, y un loto blanco de dieciséis pétalos es sostenido por .

El loto amarillo y el loto dorado son generalmente conocidos como Padma, y el loto rojo o rosa más comúnmente se identifica como Kamala.

El término sánscrito utpala se identifica específicamente con el ‘loto de la noche’ azul o negro, pero su equivalente tibetano transliterado puede aplicarse a cualquier color de loto.

La Concha en Espiral a la Derecha

La Concha en Espiral a la Derecha se llama dakshinavarta-shankha en sánscrito y dunggyas-’khyil en la cultura tibetana.

La concha blanca, que espiraliza hacia la derecha en dirección horaria, es un antiguo atributo indio de los dioses heroicos, cuyos poderosos cuernos de concha proclamaban su valentía y victorias en la guerra.

¿Cuáles son las diferentes representaciones de la Concha en el Hinduismo?

La concha que emana fuego de Vishnu se llamaba Panchajanya, que significa ‘poseedor de control sobre las cinco clases de seres’.

La concha de Arjuna era conocida como , que significa ‘dada por Dios’, cuyo estruendoso estallido infundía terror en el enemigo.

Como un cuerno de batalla, la concha es similar a la moderna trompeta, como un emblema de poder, autoridad y soberanía. Se cree que su estallido auspicioso ahuyenta a los espíritus malignos, evita desastres naturales y espanta a dañinas.

La concha ardiente de Vishnu se sostiene en su mano izquierda superior y se empareja con la rueda o chakra en su mano derecha superior.

Estos dos atributos son comúnmente sostenidos por los primeros cinco de las diez encarnaciones o avatares de Vishnu:

  1. Matsya – El pez
  2. Kurma – La tortuga
  3. Varaha – El jabalí
  4. Narasingha – El hombre-león
  5. Vamana – El enano

¿Quién es la novena encarnación de Vishnu en el Hinduismo?

En la tradición hindú, el Buda es reconocido como la novena de las diez encarnaciones de Vishnu. Quizás no sea una coincidencia que los dos grandes dioses celestiales, Indra y Brahma, sean tradicionalmente pintados ante el trono del Buda ofreciendo los atributos de la concha y la rueda de Vishnu. Vishnu también es comúnmente conocido como el ‘gran hombre’ o ‘dios de la mano derecha’.

Estas denominaciones se aplican de manera similar al Buda, con su cabello rizado hacia la derecha, y su cuerpo dotado de las treinta y dos marcas auspiciosas del gran hombre.

Hinduismo clasificando la Concha en Variedades de Género

El hinduismo temprano clasificó la concha en variedades de género, siendo la concha bulbosa de concha más gruesa el masculino o , y la concha delgada y esbelta el femenino o shankhini.

Clasificación del Hinduismo de la División de Castas comparando la concha

La división de castas hindú de cuatro partes también se aplicó: con la concha blanca suave representando

  • La concha blanca suave representa la casta sacerdotal o brahmín
  • La concha roja la casta guerrera o
  • La concha amarilla la casta mercante o vaishya
  • La concha gris opaco la casta trabajadora o shudra.

Se hizo una división adicional entre la concha común, que naturalmente espiraliza hacia la izquierda y se conoce como vamavarta; y la rara concha que espiraliza a la derecha, que se conoce como dakshinavarta y se considera más auspiciosa para el uso .

La punta de la concha se corta para formar una boquilla, y el pasaje de aire en espiral hacia la derecha que se crea acústicamente simboliza la verdadera o ‘derecha’ proclamación del dharma. El brahmanismo adoptó la concha heroica como un de soberanía religiosa.

¿Cuál es el simbolismo de las conchas en el budismo?

Los primeros budistas también la adoptaron como un emblema de la supremacía de las del Buda. La concha simboliza su valentía al proclamar la verdad del dharma, y su llamado a despertar y trabajar por el beneficio de los demás.

Uno de los treinta y dos signos principales del cuerpo del Buda es su profunda y resonante voz similar a una concha, que resuena a través de las diez direcciones del . Iconográficamente, las tres líneas curvas similares a una concha en su garganta representan este signo.

¿Cuáles son los atributos de la concha?

Como uno de los ocho símbolos auspiciosos, la concha blanca se representa generalmente verticalmente, a menudo con una cinta de seda enhebrada a través de su extremidad inferior.

Su espiral derecha está indicada por la curva y la abertura de su boca, que se enfrenta hacia la derecha. La concha también puede aparecer como un recipiente posicionado horizontalmente para líquidos aromáticos o perfumes.

Como un atributo sostenido en la mano, simbolizando la proclamación del Buddhadharma como el aspecto del habla, la concha se sostiene generalmente en la mano izquierda ‘sabia’ de las deidades.

El Nudo Infinito – Rizo de la Felicidad

 

El nudo infinito es uno de los símbolos auspiciosos en el budismo que se llama granthi en sánscrito y dpal be’u en la cultura tibetana.

¿Qué significa Shrivatsa en sánscrito?

El término sánscrito shrivatsa significa ‘amado de Shri’. Shri se refiere a la diosa ; la consorte de Vishnu y el shrivatsa es una marca auspiciosa o rizo de cabello que adorna el pecho de Vishnu. El emblema de Lakshmi en el pecho de Vishnu representa la devoción en su corazón por su consorte, y dado que Lakshmi es la diosa de la riqueza y la buena fortuna, el shrivatsa forma un símbolo auspicioso .

¿Cuál es la forma de shrivatsa?

El shrivatsa toma la forma de un remolino triangular o un diamante erguido con bucles en sus cuatro esquinas intercardinales. , como la octava encarnación de Vishnu, también lleva el shrivatsa en el centro de su pecho.

Otro nombre dado a este rizo de cabello es nandyavarta, que significa ‘rizo de felicidad’, y este rizo tiene la forma de una swastika o una cruz gótica (Gk. gammadion).

Representación de la Swastika y el nudo infinito

Las representaciones indias y chinas del Buda muestran frecuentemente el nandyavarta o swastika en su pecho como un símbolo de su .

Otra posible derivación tanto del nudo infinito como de la swastika surgió de las marcas en forma de S en la capucha de la cobra. Esto, a su vez, dio lugar al nagayantra, donde dos o más serpientes entrelazadas forman un diseño de nudo infinito o .

El nudo infinito o granthi también aparece en sellos de barro de la antigua civilización del valle del Indo (circa 2500 a.C.). En su evolución final como un símbolo geométrico budista, el nudo eterno o ‘diagrama de la suerte’, que se describe como ‘girando como una swastika’, se identificó con el shrivatsa-svastika, ya que estos símbolos paralelos eran comunes en la mayoría de las tradiciones indias tempranas del astamangala.

¿Cuál es la representación del Nudo Infinito en la cultura china?

El nudo eterno, infinito o místico es común a muchas tradiciones antiguas y se volvió particularmente innovador en diseños islámicos y celtas.

En China, es un símbolo de longevidad, continuidad, y armonía. Como símbolo de la mente del Buda, el nudo eterno representa la infinita sabiduría y compasión del Buda.

Como símbolo de las enseñanzas del Buda, representa la continuidad de los ‘doce enlaces de la originación dependiente’, que subyace a la realidad de la existencia cíclica.

La Bandera de la Victoria – Carro de Guerreros

La bandera de la victoria se llama dhvaja en sánscrito y rgyal-mtshan en tibetano. Es uno de los símbolos auspiciosos entre otros 8.

¿Cuál es el significado de Dhvaja en sánscrito?

El dhvaja, que significa bandera, estandarte o insignia, era originalmente un estandarte militar de la antigua guerra india. Este estandarte adornaba la parte trasera del carro de un gran guerrero y se montaba detrás del gran paraguas o paraguas real. Cada estandarte llevaba el emblema específico de su campeón o rey.

¿Cuál es la relación entre el hinduismo y la Bandera de la Victoria?

El carro de Krishna estaba adornado con un estandarte coronado por un .

El de Arjuna llevaba el dispositivo de un mono.

El de Bhisma llevaba el emblema de una palmera.

Principalmente, el dhvaja era el emblema de , el gran y la destrucción, cuyo estandarte estaba coronado con un tridente. Este tridente simbolizaba la victoria de Shiva sobre los tres mundos, o las ‘tres ciudades’, que estaban ubicadas arriba, sobre y debajo de la tierra.

Historia India y uso de la Bandera de la Victoria

En la guerra india, la bandera militar frecuentemente adoptaba formas horripilantes que estaban diseñadas para infundir terror en el enemigo. La cabeza empalada y la desollada de un enemigo o víctima era uno de esos emblemas espantosos.

Las cabezas y pieles de feroces, particularmente las del tigre, cocodrilo, lobo y toro, eran comúnmente empleadas. También se fabricaban grandes efigies de otras criaturas aterradoras, como el escorpión, la serpiente, el buitre, el cuervo y Garuda.

Contraparte hindú de

El estandarte con cabeza de cocodrilo o makaradhvaja era originalmente un emblema de Kamadeva, el dios védico del amor y el deseo. Como el ‘tentador’ (Skt. mara), o ‘engañador’, Kamadeva era la contraparte hindú de Mara, el ‘maligno’, que intentó obstruir al Buda de alcanzar la iluminación.

En el budismo temprano, el concepto de Mara como un obstructor demoníaco del progreso espiritual se presentó como un grupo de cuatro maras o ‘influencias malignas’.

Estos cuatro maras se basaron originalmente en las cuatro divisiones del ejército de Mara: infantería, caballería, elefantes y carros.

  • El primero de estos cuatro maras es el demonio de los cinco agregados de la personalidad.
  • El segundo es el demonio de las impurezas emocionales (Klesha-mara).
  • El tercero es el demonio de la muerte (Mrityu-mara). El cuarto es el ‘hijo del dios Mara’, o el demonio del deseo y la tentación.
  • El cuarto mara, Devaputra-Mara, que se identifica como Kamadeva, el ‘rey de los dioses del reino de los deseos más altos’.

Buda Derrotando la Tentación Sensual de Kamadeva

Se dice que el Buda derrotó las tentaciones sensuales de Kamadeva en el crepúsculo antes de su iluminación meditando sobre los ‘cuatro inconmensurables’ de compasión, amor, empática y .

Al amanecer, superó tanto al mara de los agregados como al mara de las impurezas.

Pero fue solo tres meses antes del final de su larga vida que finalmente superó al mara de la muerte, a través del poder de su resolución valiente de entrar en el definitivo.

Como símbolo de la victoria del Buda sobre los cuatro maras, los primeros budistas adoptaron el emblema de Kamadeva del makaradhvaja con cabeza de cocodrilo, y cuatro de estas banderas se erigieron en las direcciones cardinales que rodean la estupa de iluminación del Tathagata o Buda.

Honor al Buda por los Dioses Hindúes

De manera similar, los dioses eligieron colocar una bandera de victoria en la cima del Monte Meru, para honrar al Buda como el ‘Conquistador’ que venció a los ejércitos de Mara.

Esta ‘bandera victoriosa de las diez direcciones’ se describe como teniendo un poste joyado, un remate de luna y sol en forma de media luna, y una banderola triple colgante de tres sedas de colores que están decoradas con las ‘tres criaturas victoriosas de la armonía’.

Tradición Tibetana y Bandera de la Victoria

Dentro de la tradición tibetana, se presenta una lista de once formas diferentes de la bandera de la victoria para representar once métodos específicos para superar las impurezas.

Muchas variaciones del diseño de la bandera se pueden ver en los techos de y , donde comúnmente se colocan cuatro banderas en las esquinas del techo para simbolizar la victoria del Buda sobre los cuatro maras.

Atributos de la Bandera de la Victoria

En su forma más tradicional, la bandera de la victoria está hecha como un estandarte cilíndrico montado sobre un largo eje de madera.

La parte superior de la bandera toma la forma de un pequeño paraguas blanco, que está coronado por una gema que concede deseos central.

Este paraguas en forma de cúpula está bordeado por una cresta dorada ornamentada con extremos de cola de makara, de la cual cuelga una bufanda de seda amarilla o blanca ondeante.

El cuerpo cilíndrico de la bandera está cubierto con capas verticales superpuestas de valances de seda multicolores y joyas colgantes.

Un delantal de seda ondeante con cintas fluidas adorna su base. La parte superior del cilindro a menudo está decorada con un friso de piel de tigre, simbolizando la victoria del Buda sobre toda y agresión.

Como un estandarte sostenido en la mano, la bandera de la victoria es un atributo de muchas deidades, particularmente aquellas asociadas con la riqueza y el poder, como Vaishravana, el Gran Rey Guardián del norte.

La Rueda – Poder de la Continuidad

 

La rueda se llama Chakra en sánscrito y khor-lo en tibetano. La rueda es un antiguo símbolo solar indio de soberanía, protección y creación. Como símbolo solar, aparece por primera vez en sellos de barro desenterrados de la civilización harappana del valle del Indo (circa 2500 a.C.).

¿Cuál es la relación entre la rueda y el hinduismo?

La rueda o chakra es el atributo principal del dios védico de la preservación, Vishnu, cuyo ardiente chakra de seis radios Sudarshana representa la rueda del universo fenomenal.

La rueda representa movimiento, continuidad y cambio, girando eternamente hacia adelante como la esfera que rodea los cielos.

La rueda como arma

Como arma, el chakra sin borde tenía seis, ocho, diez, doce o dieciocho cuchillas afiladas, y podía ser lanzado como un disco o balanceado sobre una cuerda. Las ruedas de madera del antiguo carro indio también llevaban un número igual de radios.

Budismo y el Dharmachakra

El budismo adoptó la rueda como el emblema principal del ‘girar la rueda’ chakravartin o ‘monarquía universal’, identificando esta rueda como el o ‘rueda del dharma’ de las enseñanzas del Buda. El término tibetano para dharmachakra significa literalmente ‘rueda de transformación’ o cambio espiritual.

El rápido movimiento de la rueda representa la rápida transformación espiritual revelada en las enseñanzas del Buda. La comparación de la rueda con el arma rotativa del chakravartin representa su capacidad para cortar todos los obstáculos e ilusiones.

La Primera Rotación de la Rueda del Dharma

El primer discurso del Buda en el Parque de los Ciervos en , donde enseñó por primera vez las y el Noble Camino Óctuple, se conoce como su ‘primera rotación de la rueda del dharma’. Sus posteriores grandes discursos en Rajghir y se conocen como su segunda y tercera rotación de la rueda del dharma.

¿Qué simbolizan los 3 componentes de la rueda?

Los tres componentes de la rueda – el cubo, los radios y el borde – simbolizan los tres aspectos de las sobre ética, sabiduría y .

El cubo central representa la disciplina ética, que centra y estabiliza la mente.

Los radios afilados representan la sabiduría o conciencia discriminativa, que corta a través de la .

El borde representa la concentración meditativa, que tanto abarca como facilita el movimiento de la rueda.

Una rueda con mil radios, que emanan como los rayos del sol, representa las mil actividades y enseñanzas de los Budas.

Una rueda con ocho radios simboliza el Noble Camino Óctuple del Buda, y la transmisión de estas enseñanzas hacia las ocho direcciones.

Descripción de la Rueda Auspiciosa

La rueda auspiciosa se describe como hecha de oro puro obtenido del río Jambud de nuestro ‘continente mundial’, Jambudvipa. Se representa tradicionalmente con ocho radios similares a vajras, y un cubo central con tres o cuatro ‘remolinos de alegría’ que espirales hacia afuera como un símbolo yin-yang chino.

¿Qué representan los 3 remolinos en el cubo central de la Rueda Auspiciosa?

Cuando se muestran tres remolinos en el cubo central, representan las Tres Joyas del Buda, dharma y sangha, y la victoria sobre los de la ignorancia, el deseo y la aversión.

Cuando se representan cuatro remolinos, generalmente están coloreados para corresponder a las cuatro direcciones y y simbolizan las enseñanzas del Buda sobre las Cuatro Nobles Verdades.

El borde de la rueda puede representarse como un simple anillo circular, a menudo con pequeñas embellecimientos circulares de oro que se extienden hacia las ocho direcciones.

Alternativamente, puede representarse dentro de un entorno en forma de pera ornamentado, que está hecho de embellecimientos de oro enroscados con joyas incrustadas. A menudo se drapea una cinta de seda detrás del borde de la rueda, y la parte inferior de la rueda generalmente descansa sobre una pequeña base de loto.

8 Símbolos Auspiciosos

Hay millones de personas que siguen el budismo. Hay un gran número de amantes de los tatuajes que desean tener un tatuaje de los 8 símbolos auspiciosos del budismo, ya que tienen un gran valor y significado.

Para aprender más sobre el tatuaje de los 8 símbolos auspiciosos, por favor lee la publicación del blog sobre Todo sobre el – Símbolos y Significado

8 Símbolos Auspiciosos Colgantes de Pared

En la cultura tibetana, se considera esencial tener un conjunto de símbolos auspiciosos o de buena suerte exhibidos en el hogar para la armonía y prosperidad de la familia. Normalmente, el colgante de pared está hecho con hermosos ocho símbolos auspiciosos tejidos de brocado precioso.

8 Símbolos Auspiciosos

Los 8 símbolos auspiciosos son elecciones populares para emblemas de buena suerte que se utilizan en aplicaciones de feng shui. Los Ocho símbolos budistas se consideran portadores de buena fortuna por los fieles. Adornan la mayoría de los templos y en el Tíbet. Los símbolos atraen

Leave a Reply

About sadiksha

Namaste! I am a Nepali Art Dealer specialized in Mandala and Thangka paintings. I love to write articles about the monastic culture of the Himalayas.

Related posts